Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO PUQ-336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

21 de octubre de 2025

ROCÍO DEL SOL PATAGÓNICO: DESCUBREN POTENCIAL MEDICINAL INÉDITO EN PLANTA CARNÍVORA MÁS AUSTRAL DEL MUNDO

​ Su hallazgo sugiere un misterio químico y un posible tesoro para la salud.

rociosolpatagonico

En los turbales del extremo sur de Chile, crece una pequeña planta capaz de atrapar insectos con el brillo de su mucílago. Se trata de la Drosera uniflora, también conocida como "rocío del sol patagónico", una de las especies más singulares del hemisferio sur, y la única representante del género Drosera en Chile.

Desde hace miles de años, las plantas carnívoras del género *Drosera* han sido un ingrediente fundamental en la medicina tradicional. Sus extractos se han utilizado para aliviar males respiratorios como la tos seca, la bronquitis y el asma. Incluso han sido descritos como antitusivos para tratar la tuberculosis.

Actualmente, el extracto de estas plantas se encuentra en diversos remedios naturales, valorados por sus capacidades para modular el sistema inmune, combatir microbios y actuar como agentes anticancerígenos y antiespasmódicos. La mayor parte de este poder medicinal se atribuye a una familia de compuestos naturales conocidos como naftoquinonas.

Joya química de la Patagonia

Un grupo de científicos del Laboratorio de Productos Naturales de la Universidad de Magallanes (UMAG), puso el foco en la Drosera uniflora. La planta fue recolectada en la Patagonia chilena, a 70 km al sur de Punta Arenas. Su objetivo era identificar, por primera vez, qué sustancias clave posee.

Aunque su presencia ha sido registrada desde hace décadas por botánicos locales, hasta hace poco no existían antecedentes sobre su composición química ni sobre los compuestos responsables de sus propiedades tradicionales. Esa falta de información fue lo que motivó al investigador Víctor Sanhueza, a iniciar el primer estudio químico de esta especie.

"Antes de comenzar mi tesis de Magíster en esta especie, revisamos toda la bibliografía existente y descubrimos que no había ningún estudio químico de ella, solo antecedentes botánicos", explicó Sanhueza. "Fue sorprendente darnos cuenta de que la Drosera uniflora era una especie completamente inexplorada desde el punto de vista de sus metabolitos secundarios".

Mediante técnicas tradicionales y espectroscópicas detalladas (como la Espectroscopía UV, PMR y RMN), y junto a los investigadores Víctor Fajardo y Pedro Cuadra, Sanhueza aisló cuatro compuestos principales del extracto de la planta. Los hallazgos confirmaron la presencia de naftoquinonas.

Pero el descubrimiento más sorprendente no fue éste, sino el hallazgo de dos sustancias con potencial medicinal que nunca habían sido identificadas juntas en una misma planta: Plumbagina y 7-Metiljuglonala. Este patrón químico inusual tiene implicaciones muy importantes para la biología y la clasificación de la especie D. uniflora, pues el patrón químico podría ser un indicio de un posible origen híbrido para la planta.

"El hallazgo sugiere que esta planta podría tener un origen híbrido", explicó Sanhueza. "Desde el punto de vista químico, es una combinación excepcional dentro del género Drosera".

Soluciones de la naturaleza austral

La Drosera uniflora crece en ambientes muy específicos: zonas húmedas y turbales del sur de Chile, especialmente en sectores cordilleranos cercanos a Puerto Montt y en el sur patagónico, donde se adapta a condiciones de frío extremo y suelos ácidos. Su distribución restringida refuerza su valor como especie endémica, y destaca la necesidad de proteger los hábitats que la sustentan.

"Esta especie es exclusiva de Chile, adaptada a ambientes muy particulares dentro del territorio nacional", precisa Sanhueza. "Eso la convierte no solo en un objeto de estudio científico, sino también en parte del patrimonio natural de la región. Entender sus características químicas es también una forma de poner en valor la biodiversidad local".

Existe una especie llamada Drosera rotundifolia, ampliamente distribuida en el hemisferio norte, de la cual se ha desarrollado un nutracéutico homeopático para el tratamiento y prevención de la tos. "El siguiente paso sería avanzar hacia la producción de un nutracéutico derivado de Drosera uniflora, aprovechando sus posibles beneficios para la salud, y proyectando una iniciativa regional liderada por la Universidad de Magallanes, demostrando que en el extremo sur del mundo hay un enorme potencial científico y biotecnológico, y que cada planta, cada microorganismo del territorio austral, puede ser una fuente de conocimiento y de soluciones para desafíos globales".

La investigación contó con el apoyo de Orlando Dollenz, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Magallanes, quien se encargó de identificar las plantas. El estudio también reconoció a Prof. Jose Darias (del CSIC, España) por medir los espectros de las muestras, y a Stephanie Venables por la revisión del manuscrito.


Luis Valentin Ferrada BASE
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​Los trabajos forman parte de un programa integral de mantención vial que busca mejorar la seguridad de conductores y peatones.

​Los trabajos forman parte de un programa integral de mantención vial que busca mejorar la seguridad de conductores y peatones.

INSTALACIÓN DE SEÑALÉTICAS (8)
nuestrospodcast
mopnatales
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


INSTALACIÓN DE SEÑALÉTICAS (8)
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO PUQ-336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


SS 1
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


20251016_101352
amigo familia
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.