21 de octubre de 2025
TORRES DEL PAINE Y RAPA NUI AVANZAN EN IMPORTANTE ALIANZA PARA PROMOCIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUS DESTINOS
El convenio firmado comprende la promoción turística de los tres destinos más importantes de Chile, la sustentabilidad y el fortalecimiento de comunidades locales.

En el marco del convenio firmado en mayo de este año, entre los municipios de Torres del Paine, Rapa Nui y San Pedro de Atacama, la alcaldesa Anahí Cárdenas recibió a la delegación de Isla de Pascua conformada por la concejala de la comisión de turismo Ivonne Nahoe, Simón Riroroko Campos concejal de medio ambiente, Moiko Jara Paté concejal de la comisión de bienestar social, Ana María Velasco Quezada, funcionaria de la Dirección de Turismo, Tapeta Hereveri Figueroa, representante del Consejo Técnico Asesor Intersectorial de Turismo Público - Privado de Rapa Nui y Lorena Gutiérrez Flores, Comunicaciones de la Dirección de Turismo.
En este contexto, la alcaldesa quien junto a los concejales y equipos municipales trabajaron durante una semana con la delegación, explicó que se han tratado temas vinculados al convenio, el que incluye turismo, medioambiente, cultura, deporte y social, también se realizaron gestiones con los establecimientos educacionales para generar visitas de estudiantes hacían ambas comunas”.
Además, comentó que uno de los temas relevantes fue el de los parques nacionales, “Rapa Nui administra su parque, entonces porque no pensar que en un futuro podamos tener injerencia en la administración del Parque Nacional Torres del Paine, sabemos que se vienen cambios en este aspecto y como gobierno comunal debemos estar presentes en la toma de decisiones, en algo tan importante como lo que sucederá prontamente en nuestra reserva natural”.
La autoridad comunal también explicó que las autoridades de Rapa Nui se llevaron información importante desde Torres del Paine “como el protocolo de avistamiento de pumas que se trabajó conjuntamente entre públicos y privados, al igual que nuestra ordenanza de turismo que ha permitido ir ordenando la actividad turística en el territorio”.
Otros aspectos que pudieron conocer fueron “los trabajos de conservación que realizan diversas organizaciones en la comuna, la hotelería y emprendimientos, entonces comprobaron en terreno la realidad de Torres del Paine y algunos instrumentos de planificación que pueden adaptar como nuestra ordenanza de turismo” enfatizó la alcaldesa.
El convenio firmado comprende la promoción turística de los tres destinos más importantes de Chile, la sustentabilidad y el fortalecimiento de comunidades locales, se espere que próximamente se genere un encuentro con representantes de San Pedro de Atacama que también forma parte de la alianza estratégica.

El fin del efectivo a bordo de los buses urbanos del transporte público de Punta Arenas llegará el 2 de enero 2026.
El fin del efectivo a bordo de los buses urbanos del transporte público de Punta Arenas llegará el 2 de enero 2026.


