4 de noviembre de 2025
LA RESERVA DE LA BIOSFERA TORRES DEL PAINE LANZA EL PRIMER PROTOCOLO DE AVISTAMIENTO SEGURO DE PUMAS
El nuevo protocolo busca regular la actividad de turismo de avistamiento de pumas en la Reserva de la Biósfera Torres del Paine, promoviendo una práctica segura tanto para los felinos como para las personas.

En el marco de las acciones de la Reserva de la Biósfera de Torres del Paine, se dio un relevante paso en la conservación de esta especie: lanzando oficialmente el primer Protocolo de Avistamiento Responsable de Pumas para toda su área de distribución, un instrumento pionero que busca compatibilizar el creciente turismo de observación con la protección del felino más grande de Chile.
Descarga el documento
Español: https://www.munitorresdelpaine.cl/turismo/webinar_avistamiento_pumas/Protocolo.pdf
Inglés:
https://www.munitorresdelpaine.cl/turismo/webinar_avistamiento_pumas/Protocolo_EN.pdf
Lugar: Reserva de la Biósfera Torres del Paine (Región de Magallanes, Chile)
Especie: Puma (Puma concolor)
Instituciones Participantes: Ilustre Municipalidad de Torres del Paine, Panthera, The Nature Conservancy, Torres del Paine Legacy Fund y SERNATUR
Durante la última década, la Reserva de la Biósfera Torres del Paine se ha consolidado como el principal destino del mundo para el avistamiento de pumas en su hábitat natural. Reconocida por sus paisajes icónicos, el área ha sumado a sus tradicionales visitantes, entre los que cuentan a amantes del trekking y la naturaleza, a fotógrafos y observadores de fauna que buscan vivir la experiencia única de ver a este esquivo felino en estado silvestre.
Sin embargo, el crecimiento sostenido de esta actividad y la ausencia de regulaciones claras han generado la necesidad de establecer lineamientos que garanticen una convivencia armónica entre el turismo y la protección de esta especie icónica de la Patagonia. Diversos estudios en otras partes del mundo han demostrado que el turismo puede afectar negativamente a los felinos silvestres. En Tailandia, por ejemplo, se ha observado que los leopardos (Panthera pardus) tienden a evitar zonas cercanas a asentamientos humanos y reducen su actividad diurna en áreas con alta afluencia de visitantes. Asimismo, especies como el tigre (Panthera tigris) o el guepardo (Acinonyx jubatus) pueden abandonar sus presas al ser perturbadas por los visitantes.
En Torres del Paine, un estudio realizado entre 2019 y 2020 mostró que tanto la abundancia como la presencia de pumas disminuyen en zonas próximas a senderos y caminos, prefiriendo los sectores más alejados de la actividad humana. En este sentido, si bien el turismo puede ser una herramienta valiosa para apoyar la conservación de la especie, su desarrollo debe ser cuidadosamente planificado y gestionado para evitar impactos negativos sobre sus poblaciones.
Conscientes de ello, la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine, junto a Panthera, The Nature Conservancy, Torres del Paine Legacy Fund y SERNATUR Magallanes, desarrollaron durante los últimos dos años el "Protocolo para las Buenas Prácticas de Avistamiento Seguro de Pumas en la Reserva de la Biósfera Torres del Paine", el que fue lanzado oficialmente en el mes de agosto y actualmente es parte de la ordenanza municipal N°1 de Turismo de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine, actualizada en Septiembre de este año. Además, este protocolo fue incluído como anexo en la actualización de la norma chilena NCh 3069 "Observación de Biodiversidad", del Instituto Nacional de Normalización, reforzando su carácter oficial y su relevancia como guía técnica para la práctica responsable de observación de fauna.
El documento es el resultado de un proceso participativo realizado en la comuna de Torres del Paine y orientado a recoger las mejores prácticas y conocimientos locales, para complementar las recomendaciones técnicas y de especialistas a través de tres talleres, que contaron con la participación de más de 100 personas, entre guías, trackers, agencias de turismo, hoteles, autoridades locales y representantes de instituciones públicas y privadas. Se trata del primer protocolo de su tipo para el avistamiento de pumas a nivel internacional a lo largo de toda su distribución, convirtiéndolo en una herramienta pionera y de referencia para el desarrollo de un turismo de observación responsable, no solo en Chile, sino en toda América.
Con el lanzamiento de este protocolo, la Reserva de la Biósfera Torres del Paine se consolida como un referente mundial de turismo responsable y conservación de grandes felinos, no solo a nivel país sino también marcando un precedente para otras regiones del continente que buscan equilibrar el desarrollo turístico y la protección de la biodiversidad.
La agenda de seguridad y la violencia estudiantil también fueron temas claves del foro, realizado en la Casa Central de la Universidad Católica este martes.
La agenda de seguridad y la violencia estudiantil también fueron temas claves del foro, realizado en la Casa Central de la Universidad Católica este martes.




































































































































































