22 de octubre de 2025
DIRECTORA NACIONAL DEL SML VISITA PORVENIR PARA RELEVAR AVANCES EN MATERIA DE PROTOCOLO DE FALLECIDOS
Durante su visita a la capital fueguina, las autoridades sostuvieron una reunión con el Delegado Presidencial Provincial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto, en la que se abordó de manera prioritaria el fortalecimiento del Protocolo de Traslado de Fallecidos vigente en la provincia.

La Directora Nacional del Servicio Médico Legal (SML), Dra. Marisol Prado, visitó la comuna de Porvenir junto al Director Regional del organismo, Dr. René Castro Cid, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y continuar ampliando la cobertura forense en la provincia de Tierra del Fuego.
Durante su visita a la capital fueguina, las autoridades sostuvieron una reunión con el Delegado Presidencial Provincial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto, en la que se abordó de manera prioritaria el fortalecimiento del Protocolo de Traslado de Fallecidos vigente en la provincia. Este procedimiento —activo desde 2022— ha permitido una coordinación eficaz entre las instituciones que participan cada vez que se requiere una investigación criminal en casos de fallecimiento, asegurando una respuesta articulada y oportuna.
En esta línea, el Delegado Presidencial informó a las autoridades sobre nuevas medidas impulsadas desde la Delegación para robustecer la implementación del protocolo, destacando la actualización del Subsidio Aéreo, lo que permitirá un traslado más ágil de los equipos del Servicio Médico Legal hacia la zona: “En este encuentro abordamos el acceso oportuno al servicio en nuestra provincia. Como Delegación hemos actualizado el Subsidio Aéreo para hacer más eficiente y expedita la labor del SML cuando se active el protocolo. Con ello, las y los funcionarios podrán movilizarse de manera autónoma entre provincias, garantizando que nuestros difuntos y sus familias reciban un trato digno y reparatorio”, señaló el Delegado Presidencial José Campos Prieto.
En esta línea la Dra. Prado también visitó la unidad forense de Porvenir, donde sostuvo un encuentro con el alcalde de la comuna, José Gabriel Parada Aguilar, y con funcionarios locales, con el propósito de revisar la infraestructura existente, conocer la experiencia territorial y proyectar nuevas estrategias para fortalecer el trabajo del SML en la zona.
El alcalde Parada destacó la relevancia de la visita y el trabajo conjunto que se ha desarrollado con el Servicio Médico Legal:
“Agradecemos la visita de la Directora Nacional, del Director Regional y de los funcionarios. Hemos podido revisar la infraestructura local, fruto de inversiones que buscan mejorar la atención y los protocolos. Apostamos a seguir avanzando hacia una mayor autonomía, con personal capacitado y una respuesta más pronta, en coordinación con todas las instituciones del territorio”, señaló.
Por su parte, la directora nacional del SML, Dra. Marisol Prado, valoró la instancia como parte del proceso de fortalecimiento del protocolo en la provincia de Tierra del Fuego:
“Hemos venido a Porvenir para conocer de primera fuente el trabajo de la unidad básico forense, socializar el nuevo protocolo de levantamiento, pericias y entrega, y agradecer la colaboración de todas las instituciones involucradas. La Delegación Presidencial Provincial y el municipio han brindado un apoyo fundamental para que el Servicio Médico Legal siga creciendo y consolidándose en Tierra del Fuego”, destacó.
Finalmente, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, subrayó que estas coordinaciones permiten acercar los servicios del Estado y mejorar la atención pública en temas sensibles para la comunidad fueguina: “La presencia de la Directora Nacional del Servicio Médico Legal en Porvenir reafirma el compromiso del Estado con el fortalecimiento de la cobertura forense en todo el territorio regional, especialmente en zonas apartadas como Tierra del Fuego. Como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos valoramos profundamente el trabajo colaborativo que se ha desarrollado con la Delegación Presidencial Provincial, el Municipio, el Servicio Médico Legal y todas las instituciones parte del protocolo, porque demuestra que cuando las instituciones actúan unidas, la comunidad recibe una atención más oportuna, garantizando procesos más eficaces y con enfoque en la dignidad y el respeto hacia quienes habitan este territorio.”

En el procedimiento fue detenido un hombre de nacionalidad colombiana, de 22 años, por el delito de tráfico ilícito de drogas. Este miércoles fue formalizado y quedó con la medida cautelar de prisión preventiva.
En el procedimiento fue detenido un hombre de nacionalidad colombiana, de 22 años, por el delito de tráfico ilícito de drogas. Este miércoles fue formalizado y quedó con la medida cautelar de prisión preventiva.


