3 de noviembre de 2025
PRESIDENTE BORIC ANUNCIA QUE PUNTA PEUCO PASA A SER UN PENAL COMÚN: "DESDE HOY EN CHILE NO EXISTEN PRESOS DE PRIMERA Y SEGUNDA CATEGORÍA"
El Mandatario confirmó que Contraloría tomó razón del decreto que le quita el estatus de cárcel especial para condenados por crímenes de lesa humanidad. El recinto comenzaría a recibir reclusos comunes a principios de 2026.

El Presidente Gabriel Boric confirmó este jueves que la cárcel de Punta Peuco dejó de ser un penal especial y se transformó oficialmente en un recinto penitenciario común, poniendo fin a décadas de un régimen de exclusividad para condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura civil-militar.
La medida, una de las promesas emblemáticas de la Cuenta Pública de 2025 del Mandatario, fue posible luego de que la Contraloría General de la República tomara razón del decreto presidencial que ordena el cambio de estatus del recinto, ubicado en la comuna de Tiltil.
“Se acaba entonces Punta Peuco como un penal especial para victimarios de la dictadura civil y militar que asoló Chile durante 17 años”, declaró el Jefe de Estado. “Como lo dije en mi última cuenta pública, el hecho de que Chile mantuviera un penal especial como este no tiene justificación”.
Obras en marcha y un nuevo destino para el recinto
El gobierno ya se encuentra ejecutando obras al interior del penal para adaptarlo a su nueva función. Según detalló el Presidente, estas incluyen la construcción de un espacio de visitas, una oficina técnica y la instalación de equipos de tecnovigilancia en el lugar que ocupaba una de las canchas.
La meta es que, para inicios de 2026, estén finalizadas estas obras junto con la habilitación de módulos de reclusión y un área de ingresos y registro de visitas. Esto permitirá que el recinto comience a recibir a nuevos internos desde comienzos del próximo año, contribuyendo a aliviar el problema de hacinamiento carcelario.
“Cada esfuerzo por ampliar y mejorar la infraestructura carcelaria, aumentar las plazas, es también una buena noticia en materia de seguridad”, afirmó Boric.
“Un acto de justicia”: el fin de los privilegios
El Mandatario enfatizó que la decisión va más allá de una optimización de recursos y representa un principio de igualdad ante la ley. “Esta es una decisión que se hace con la perspectiva de optimizar recursos, pero es también un acto de justicia”, señaló.
Y sentenció: “Desde hoy en Chile no existen presos de primera y segunda categoría. Y las plazas van a ser distribuidas según criterios de seguridad y ya no de privilegio”.
Boric enmarcó esta medida como un avance en la consolidación democrática, comparable con el cierre del Penal Cordillera durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera. “Este penal es un paso más hacia un Chile más democrático y respetuoso de la dignidad humana”, afirmó.
Fuente: radio.uchile.cl/
  La mujer, de nacionalidad colombiana, fue formalizada por tráfico de drogas y permanecerá en prisión preventiva mientras avanza la investigación.
La mujer, de nacionalidad colombiana, fue formalizada por tráfico de drogas y permanecerá en prisión preventiva mientras avanza la investigación.












































































































































































