2 de noviembre de 2025
24 ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA REGIÓN RECIBEN RECURSOS DEL FONDO SOCIAL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 2025
La iniciativa del Fondo Social Presidente de la República 2025 benefició a 24 agrupaciones de la región, fortaleciendo el trabajo comunitario, cultural y vecinal que impulsa el desarrollo local.

Con una ceremonia realizada esta mañana en la Delegación Presidencial Regional, se llevó a cabo la entrega de recursos del Fondo Social Presidente de la República 2025, modalidad Fondo Desconcentrado (FONDES), iniciativa del Departamento de Acción Social de la Subsecretaría del Interior, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional.
El Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, valoró el trabajo de las agrupaciones y subrayó la relevancia de este fondo como herramienta de apoyo directo a las comunidades. “Este Fondo Presidente de la República es un pequeño reconocimiento a dirigentes que hacen vida conformando organizaciones sociales, comunitarias, como Juntas de Vecinos, Centros de Madres, clubes deportivos y agrupaciones artísticas. Ellos llegan donde muchas veces el Estado no llega, y hay que hacer ese reconocimiento. Son 24 proyectos adjudicados, en total cerca de 22 millones de pesos, que sin lugar a dudas fortalecen a estas organizaciones y benefician a todos sus miembros”, destacó Ruiz Pivcevic.
Durante la jornada, se compartieron historias y testimonios que reflejaron el impacto que estos aportes generan en la vida cotidiana de las y los vecinos. Desde el Club Perla del Estrecho, su tesorera Rosa Almonacid explicó que este fondo les permitirá seguir desarrollando sus talleres de manualidades, espacio que es también una oportunidad de encuentro y bienestar para sus integrantes: “Nosotros somos un grupo de personas que trabajamos en manualidades y por eso hicimos este proyecto para tejer, para salir de la casa y reunirnos, hacer cosas bonitas para la sociedad. Como es lana, tejemos jerseys, cojines… lo que se nos venga a la imaginación”.
Una experiencia similar vive la Junta de Vecinos Barrio San Miguel, que ha visto crecer su sede comunitaria con el trabajo conjunto de los vecinos y vecinas. Su presidenta, Norma Mella, también lidera las agrupaciones Mujeres Creativas y Mujeres Creadoras del Fin del Mundo, y expresó su gratitud por el apoyo recibido: “Sacamos tres proyectos. Estamos muy agradecidos del Fondo Presidente de la República, porque la sede se ocupa todos los días: los adultos mayores, la batucada de los jóvenes, incluso una agrupación de vivienda. Está súper ocupada la sede, y eso nos llena de orgullo”.
Desde el Centro Nacional de ASMAR, su presidenta María Angélica Muñoz relató que la adjudicación del fondo significa reactivar el trabajo comunitario luego de años sin poder postular a proyectos: “Estamos tan contentas de haber recibido este proyecto. Hace mucho tiempo que no sacábamos proyectos y esto nos ayuda a tener a las socias trabajando. Vamos a confeccionar sábanas con los géneros que compramos gracias a este fondo. Estoy muy contenta y agradecida del Gobierno, porque esto ayuda a la familia, a los hijos, a los nietos”.
Por su parte, Esteban Domancic, presidente del Club Social y Deportivo Scout, destacó la coincidencia de este apoyo con el aniversario de la institución: “Nos llena de alegría porque justo hace dos días cumplimos 107 años de vida en la región. Es un aporte muy significativo, porque mantener el club en pie es un gran esfuerzo. Hoy existen muchas posibilidades de postular a proyectos, y este año salimos favorecidos con cuatro, entre ellos este del Fondo Presidente de la República”.
La ceremonia contó además con la participación de Lennin Arvelo y Juan Manuel Herrera, productores culturales del Teatro Experimental del Estrecho, quienes compartieron su experiencia como agrupación emergente dentro del ámbito artístico. Juan Manuel Herrera recordó los inicios del colectivo: “Primero partimos como una organización, podríamos decir, no jurídicamente organizada. Nacimos como una compañía de teatro a propósito de un proyecto, y desde ahí fuimos creciendo y consolidando nuestro trabajo en la comunidad”.
En tanto, Lennin Arvelo destacó el valor de este fondo para el desarrollo de la cultura local: “Por este fondo que nos adjudicamos, me abre más la esperanza de un futuro donde la cultura, la gestión cultural y la producción artística sean espacios reconocidos y sostenidos en el tiempo”.
Ambos coincidieron en que “cada proyecto que nace de la comunidad es una semilla de futuro: una promesa de encuentro, de arte y de vida compartida”, reafirmando la importancia de la acción cultural como parte del tejido social.
Desde la Delegación Presidencial, la Encargada del Departamento Social, Virginia Guenul, destacó el compromiso de las organizaciones y el acompañamiento que realiza el equipo técnico durante todo el proceso: “Como equipo estamos muy satisfechos con el resultado de la aprobación de los proyectos cuyos recursos se entregaron hoy. Acompañamos a las organizaciones desde que presentan su primera idea, y aunque muchas directivas tienen amplia experiencia, siempre nos enorgullece ver cómo, gracias a este fondo, se concretan actividades muy significativas para sus comunidades. También hay proyectos, como el del Teatro Experimental del Estrecho, que buscan incidir directamente en el desarrollo social a través del arte, y eso nos parece muy importante de relevar. Así como colaboramos en la postulación, también estamos disponibles para acompañarles durante la ejecución y rendición de los fondos antes de terminar el año”.
En esta versión 2025, un 33,3% de los proyectos corresponde a iniciativas de equipamiento comunitario, mientras que la mayoría se orienta a la implementación de espacios sociales y culturales. Entre las agrupaciones beneficiadas se cuentan 9 Juntas de Vecinos, 3 Clubes de Adultos Mayores, 2 Clubes Deportivos, 3 Centros de Madres y 7 Agrupaciones Culturales, que desarrollan actividades en distintos sectores de la región.
El Fondo Social Presidente de la República (FONDES) tiene como objetivo apoyar el desarrollo de organizaciones sociales sin fines de lucro, promoviendo la participación ciudadana, el trabajo colaborativo y la superación de situaciones de vulnerabilidad.
La ceremonia concluyó con un reconocimiento a todas las organizaciones adjudicatarias y un llamado a seguir fortaleciendo el vínculo entre el Estado y la comunidad. “Estos fondos son una muestra concreta de cómo la acción del Estado se vincula con la comunidad organizada, impulsando su desarrollo y reconociendo su compromiso con el bienestar local”, finalizó el Delegado Presidencial Regional.

Durante la primera jornada, se completaron los 350 cupos disponibles en menos de dos días.
Durante la primera jornada, se completaron los 350 cupos disponibles en menos de dos días.













































































































































































