23 de octubre de 2025
GREMIOS DE TURISMO DE MAGALLANES DESTACAN BALANCE POSITIVO TRAS LA CUMBRE MUNDIAL DE TURISMO AVENTURA – ATTA 2025
Magallanes consolida su liderazgo turístico tras exitoso evento de la ATTA; Los gremios turísticos de la Región de Magallanes realizaron un positivo balance tras la realización de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura (ATTA 2025), desarrollada entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales, evento que congregó a más de 700 delegados de 80 países, consolidando a la Patagonia chilena como un referente internacional del turismo de naturaleza.

Los gremios de turismo coincidieron en que la ATTA 2025 deja una huella profunda en la región, no solo por su visibilidad internacional, sino también por las oportunidades de colaboración y aprendizaje que impulsa entre los distintos actores del turismo regional.
Desde las asociaciones participantes, se valoró la oportunidad de haber formado parte de instancias de alto nivel que permitieron acceder a charlas, talleres y espacios de networking con operadores, medios especializados y referentes del turismo mundial. Estas jornadas ofrecieron una mirada actual sobre las tendencias globales de sostenibilidad, innovación y gestión de destinos, temas que los gremios buscan ahora transferir y compartir a nivel local con sus asociados y comunidades turísticas.
“Estamos muy contentos y agradecidos por la oportunidad de haber participado en la Cumbre Mundial de Turismo Aventura (ATTA). Fue una experiencia sumamente enriquecedora que nos permitió conocer nuevas tendencias y generar redes con actores relevantes del turismo a nivel global. Los delegados quedaron realmente sorprendidos por el nivel de organización y la puesta en escena en un lugar tan austral, lo que fue posible gracias al trabajo conjunto entre el sector público y privado, bajo el liderazgo de SERNATUR y con meses de preparación previa”, señaló Daniela Rodríguez, gerente de Austro Chile.
La experiencia ATTA reafirma que el turismo es, y seguirá siendo, un motor clave para el desarrollo económico y social del territorio. Su gestión y visión de largo plazo debe darse en armonía con el entorno natural y la capacidad productiva de la región.
“La realización de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura (ATWS 2025) en Puerto Natales fue mucho más que una actividad en la agenda del turismo”, señaló Sara Adema, gerente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST).
“Para quienes realmente conocen la industria, este evento representa un hito histórico en términos de visibilidad, posicionamiento y proyección internacional del destino.”
La ejecutiva explicó que un encuentro de este nivel, de haberse querido replicar en inversión publicitaria o marketing tradicional, habría significado cientos de miles de dólares, y que gracias a la articulación público-privada Puerto Natales se transformó durante una semana en el epicentro del turismo aventura mundial.
“Además, es importante destacar que cerca del 80% de los recursos asociados a la organización de la cumbre se reinvirtió directamente en la región de Magallanes”, puntualizó Adema.
“Ese dinero quedó en nuestra región, en empresas locales del sector turístico, restaurantes, guías, transportistas, servicios gastronómicos y emprendedores, que no solo brindaron sus productos, sino que mostraron al mundo el valor y la calidad del trabajo magallánico.”
La gerente subrayó que este tipo de eventos demuestra cómo se construye un destino: integrando a la comunidad, generando economía local y posicionando a Magallanes como un referente global en turismo sustentable.
“Esto no se logra desde la distancia o desde la crítica fácil, sino participando, entendiendo la industria y reconociendo el valor que el turismo tiene para el desarrollo regional.”
Finalmente, Adema hizo un llamado a que las futuras discusiones sobre turismo se realicen con altura de miras y conocimiento de causa: “El turismo es una industria estratégica y altamente competitiva, que requiere planificación, inversión y colaboración. Quizás ha llegado el momento de ofrecer a nuestras autoridades locales instancias formativas en turismo sustentable y de aventura, para que comprendan plenamente el impacto que estos procesos generan en nuestra región”
Por su parte, desde la Cámara de Turismo de Última Esperanza recalcan que este evento no solo situó a la región de Magallanes en el centro del turismo de naturaleza y aventura a nivel global, sino que también dejó importantes aprendizajes y oportunidades para el desarrollo productivo del sector turístico regional.
Durante varios días, Puerto Natales se transformó en punto de encuentro para operadores turísticos, medios especializados, representantes de destinos internacionales y actores locales, generando un ambiente de colaboración, visibilidad y proyección sin precedentes. La articulación público-privada permitió mostrar una oferta turística diversa, profesional y profundamente conectada con los valores de sostenibilidad, calidad y conservación del entorno.
Uno de los principales impactos positivos del evento fue el posicionamiento internacional del destino. Torres del Paine y Puerto Natales, fueron reconocidos por su capacidad organizativa, la calidad de sus servicios turísticos y su compromiso con el desarrollo responsable. La cobertura mediática global y la experiencia directa de los asistentes reforzaron la imagen de Magallanes como uno de los destinos más prístinos y preparados para recibir al turismo consciente y de alto valor.
Desde el punto de vista productivo, el encuentro impulsó nuevas oportunidades comerciales para empresas regionales, generando vínculos estratégicos con operadores internacionales y fortaleciendo las capacidades de los prestadores locales. Asimismo, se proyecta un impacto positivo en la generación de empleo y en la profesionalización del rubro, especialmente en áreas relacionadas con la atención al visitante, guías especializados, logística y hospitalidad.
"La verdadera dimensión de este evento no se mide solamente en lo que ocurrió durante esos días, sino en los efectos que ya está generando en términos de posicionamiento, confianza internacional y desarrollo local. Es una oportunidad para seguir avanzando hacia un turismo más sólido, inclusivo y sostenible para Magallanes", indicó Adriana Aguilar Lagos, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza.
Representantes de la Cámara de Turismo de Última Esperanza hicieron hincapié en que… “Los resultados de un evento de esta naturaleza se miden en base al posicionamiento a largo plazo del destino y en la confianza que se genera en los mercados internacionales. Esas son las bases sobre las que se construye un turismo sólido, capaz de beneficiar a toda la comunidad local con nuevas oportunidades, empleos y crecimiento. La ATTA fue un logro de muchas personas, instituciones y empresas que creen en el futuro de Magallanes y trabajan con visión y compromiso para que la región siga avanzando como un destino de clase mundial”.
En tanto, Carla Bahamonde Asencio, Presidenta de la Asociación Gremial de Guías Magallanes señaló que “estoy muy agradecida de haber podido asistir a este magno evento, una oportunidad histórica. Estar presente junto a operadores, medios especializados y tomadores de decisiones de más de 60 países nos permite no solo mostrar la calidad y la rica biodiversidad de nuestra Patagonia, sino también poner en valor el rol crucial del guía local. Cómo muchos saben nuestra participación es clave para discutir temas vitales como la sostenibilidad, la seguridad y la profesionalización del sector en la zona austral. Bahamonde puso énfasis en que…"Somos la primera línea de contacto con el visitante. Nuestro conocimiento del territorio y el compromiso con el turismo responsable son esenciales para que Magallanes siga siendo un destino de clase mundial". De esta manera la Asociación de Guías de Turismo de Magallanes resaltó que “Está fue una instancia para desatar el liderazgo de los profesionales magallánicos y su compromiso por garantizar que la visibilidad global que otorga la ATWS 2025 se traduzca en mejores prácticas y un desarrollo turístico que beneficie a toda la comunidad. Agradecer la oportunidad a todos quienes fueron parte de la organización del evento SERNATUR y Gobierno Regional.

En el procedimiento fue detenido un hombre de nacionalidad colombiana, de 22 años, por el delito de tráfico ilícito de drogas. Este miércoles fue formalizado y quedó con la medida cautelar de prisión preventiva.
En el procedimiento fue detenido un hombre de nacionalidad colombiana, de 22 años, por el delito de tráfico ilícito de drogas. Este miércoles fue formalizado y quedó con la medida cautelar de prisión preventiva.


