22 de octubre de 2025
LAS LECCIONES QUE DEJÓ LA CUMBRE MUNDIAL DE TURISMO AVENTURA #ATWS2025
Magallanes tiene las condiciones para realizar un evento de esta naturaleza:

Fue el jueves 16 de octubre que terminó la Cumbre Mundial de Turismo Aventura ATWS 2025 (Adventure Travel World Summit), el encuentro bianual realizado por la Asociación de Operadores de Turismo Aventura (Adventure Travel Trade Association, ATTA) que en esta ocasión tuvo a Chile como anfitrión y a la comuna de Natales como locación principal.
Más de 700 personas de todo el mundo participaron en el evento de tres días, aunque la activación ocurrió incluso 40 días antes, sino más, con viajes y visitas a distintos lugares turísticos del país, en los Pre-Summit Adventures (PSA).
Pedro Ossandón, jefe de la División de Fomento e Industria (Difoin) del Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, destacó: “Con el desarrollo de la ATWS en la región sur austral, Magallanes y la Antártica chilena demostró su capacidad ante el mundo de tener las condiciones, tanto escénicas, humanas y de servicios turísticos; para desarrollar un evento de esta naturaleza”.
“Las más de 700 delegaciones del mundo se dieron cuenta que Magallanes es una triple puerta a la Antártica: desde Williams, Punta Arenas y prontamente Natales”, agregó luego.
Shannon Stowell, CEO de ATTA, valoró que en Natales “la gente ha sido cálida y amigable, lo que realmente ha servido como puerta de entrada a aventuras de clase mundial, en todas las direcciones”.
Testimonios
Si hubiera que clasificar a los participantes locales de la Cumbre, una respuesta rápida podría apuntar a dos categorías: los asociados a ATTA y los que descubrieron esto como algo nuevo.
Gonzalo Fuenzalida es dueño de la empresa de turismo Chile Nativo Travel, compañía con 24 años de experiencia y cuya base de trabajo está en Natales. Forma parte de ATTA hace 11 años, participando activamente de sus cumbres y “minicumbres”, como les llama.
Del evento, recordó: “El primer día es de aventura activa: hubo 30 opciones para hacer en Natales y los alrededores, viajes por el día. Y si bien se mostró que Torres del Paine es la joya de la región, Natales es un fin en sí mismo: es entretenido, se puede ir a una estancia, a un río, a ver pumas, un día al parque y volver”.
Fuenzalida también percibió que la actividad sirvió como “un empuje súper importante para el lanzamiento de la temporada un poco más temprano que lo habitual”, lo que fue percibido en la oferta natalina. Hubo, además, algo extra, que tuvo que ver también con la forma en la que aconteció la cumbre misma: “Al ser turismo aventura, no es un encuentro convencional, y eso pasa desde la vestimenta, hasta lo que se hace en el día: todo es ‘en el pasillo’, en un cafecito, con una cerveza, con un mate; y está también la otra parte, la de las ferias de dueños de empresas”.
A su juicio, “el evento fue un éxito total (…) Fuimos los anfitriones, los que dimos la cara. Aquí estábamos jugando de local. Uno de los comentarios más recurrentes fue el que destacaba la amabilidad de los natalinos, el cómo integraban a la gente que vino a participar de la cumbre”.
Chile Nativo, su empresa, pudo mostrar una de las aventuras previas al evento: en el contexto del PSA, Fuenzalida fue con otros asistentes a una caminata por Cabo Froward, que pronto será un parque nacional. De ello, destacó “el compañerismo que se crea: harta caminata, mojados, fríos, porque es duro, pero es un lugar prístino como pocos países tienen. Fue una conexión muy fuerte”.
Paula Tello, dueña de la operadora de turismo Pingo Salvaje, que ofrece cabalgatas y trekkings en la Patagonia, se enteró del evento por comunicación directa con el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), “hace varios meses sí”, contó.
Esta fue su primera experiencia como participante de una cumbre de tal envergadura. “Nosotros recién estamos empezando a participar en ferias y esta fue enorme. Y nos fue muy bien, porque para Puerto Natales el hacer este tipo de eventos no es muy común: cientos de personas atentas escuchando las charlas en los salones con pantallas gigantes, fue muy bonito. Además, fue súper bueno para hacer contactos, una oportunidad única que no sé si volveremos a tener”.
En una de las jornadas le tocó organizar una cabalgata de tres horas “con un picoteo de cosas típicas de acá, sopaipillas, pebre, algo dulce, y terminamos bailando chamamé y cueca. Y si bien los días no estuvieron muy bonitos, justo en ese hubo una ventana y las nubes se abrieron y se asomó el sol, fue hermoso (…) Que la actividad no fuera tan formal, sino más espontánea, más livianita, con ‘tallas’ entremedio que salían de manera natural, lo hizo muy entretenido. Eso rescato de la actividad que hicimos y se notó, porque la gente quedaba contenta y muy agradecida”.
Beneficios
“Los beneficios no son instantáneos”, explicó Fuenzalida sobre los efectos en los empresarios turísticos locales.
ATTA envía recuentos publicitarios en unos meses. “Las relaciones comerciales”, explicó el propietario de Chile Nativo, “se afianzan entre quienes ya las tienen, o se establecen algunas nuevas que por lo general se demoran un par de años en concretarse bien, no es algo instantáneo. Y sobre todo, hay que seguir yendo, porque es en este tipo de ferias que te metes en la cabeza de los proveedores”.
La Asociación proyecta que el 80% de los operadores que asistieron a la Cumbre incorporará nuevos itinerarios al país. Hay, además, un dinamismo importante que se reconoció en el uso de servicios regionales, gastronomía, transporte, alojamiento, guías y comercio en la región.
Las mismas cifras respaldan que Magallanes y la Antártica Chilena como región unificada es en sí misma una plataforma de negocios turísticos, con una oferta variada y nutrida de paisajes y experiencias, en donde el potencial de capacitación y especialización para los emprendedores del sector es aún incalculable.

La ciudad completó el recambio de más de 9.600 luminarias mejorando la seguridad, el ahorro energético y el cuidado del medioambiente.
La ciudad completó el recambio de más de 9.600 luminarias mejorando la seguridad, el ahorro energético y el cuidado del medioambiente.


