Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur jardin 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
banner sanchez
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

20 de agosto de 2025

EL XIV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA TIERRA ANTÁRTICA SE INICIÓ CON DESTACADA PARTICIPACIÓN DE LA ARMADA DE CHILE

​Es de esta manera que la Armada de Chile ha sido parte de uno de los encuentros científicos antárticos más importantes del mundo, dando a conocer parte de sus labores y reflexiones en más de 78 años de operaciones ininterrumpidas en el Territorio Chileno Antártico.

Director del SHOA Exponiendo en ISAES 2025

​Entre el 18 al 22 de agosto Punta Arenas, ciudad puerta de entrada a la Antártica, será el epicentro de intercambio de investigaciones, ideas, paradigmas y desafíos en torno al estudio de las ciencias de la tierra, desarrollándose el XIV Simposio Internacional de Ciencias de la Tierra Antártica 2025 (ISAES).

La instancia es organizada por el Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR por sus siglas en inglés) y el Instituto Antártico Chileno (INACH), convocando a científicos de diferentes lugares del mundo, los cuales se encontrarán en la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante la presente semana.

El Director del INACH, Doctor Gino Casassa, señaló que “ISAES es el simposio de ciencias de la tierra antártica es temáticamente el más importante en ciencias de la tierra a nivel de lo que es la Antártica, organizado por SCAR, siendo la ciencia de la tierra fundamental para comprender este continente blanco y su relación con el resto del planeta”.

En el marco de este importante evento, durante la jornada del 17 de agosto, visitaron algunos participantes el Rompehielos “Almirante Viel” conociendo parte de sus capacidades y compartiendo con su dotación, ocasión en donde visitaron las instalaciones científicas y se interiorizaron en torno a su próximo despliegue invernal.

Fuerzas Armadas y el continente blanco

Durante la jornada del 18 de agosto, se desarrolló una mesa en donde representantes del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Chile, dieron a conocer parte de sus labores y capacidades desplegadas en el Territorio Chileno Antártico, en donde el Comandante del Rompehielos “Almirante Viel”, Capitán de Navío Juan Pablo Enríquez describió parte de la historia de la Armada en el continente blanco, las capacidades de la unidad y las proyecciones de las próximas tareas en el continente blanco, destacando que “La Armada históricamente ha hecho un importante aporte del desarrollo de la ciencia antártica, un elemento importante es por ejemplo el desarrollo del Rompehielos “Almirante Viel”, el cual tiene todas las capacidades para poder fomentar la investigación científica en la Antártica”, señalando que “creo que es tremendamente importante que la Armada este presente en esta actividad internacional en relación a las ciencias antárticas, dado que la Armada ha estado muy vinculada al desarrollo de estas”.

El Doctor Gino Casassa, Director Nacional de INACH, señaló en torno a esta mesa temática que “esta sesión especial de Fuerzas Armadas quisimos organizarla porque es fundamental, fuera del apoyo logístico que realizan las Fuerzas Armadas en la Antártica, recordando que tienen sus tres bases permanentes con sus medios marítimos, aéreos y terrestres, ellas también realizan ciencia y tecnología con tremendas capacidades, eso lo que queremos destacar trabajando mano a mano con los científicos en la ciencia misma”.

Miembros de la Institución exponiendo investigaciones y experiencia
en torno Meteorología, Tecnología y Oceanografía

En otras sesiones del simposio también participaron la geógrafa María Paz Escalona del Servicio Meteorológico de la Armada, quién expuso los diferentes productos cartográficos que genera la institución, específicamente en torno al monitoreo de témpanos y hielo marino en los canales australes y el Territorio Antártico Chileno, quién señaló que “para mi estar en ISAES es una tremenda oportunidad de presentar los trabajos que estamos llevando a cabo, así como también dar a conocer el trabajo que realiza día a día el Servicio Meteorológico de la Armada”.

También el meteorólogo Ismael Escoba del Centro Meteorológico Marítimo de Punta Arenas expuso una de sus investigaciones en el Simposio, intercambiando impresiones con distintos investigadores provenientes de Argentina, China, Italia, Suecia, Polonia, Noruega, Estados Unidos, entre otros países, quién destacó que “este encuentro internacional de ciencia antártica nos permite conocer cuál es el estado actual de la ciencia, y nosotros también darnos a conocer como Servicio Meteorológico sobre las cartas de hielo marino que nosotros presentamos a los diferentes usuarios y mostrar también que nosotros hacemos ciencia, utilizando imágenes satelitales para el monitoreo de hielo marino y la presencia de témpanos de gran dimensión que pueden significar un peligro a la navegación”.

Por otro lado el historiador Francisco Sánchez de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, desarrolló una conferencia en torno al desarrollo de tecnología y sus impactos en el desarrollo de la ciencia, destacando que “el continente antártico constituye un entorno privilegiado para el desarrollo e implementación de tecnologías innovadoras orientadas al estudio de sistemas naturales en condiciones extremas. Su aislamiento, clima, rigurosidad y vastedad inexplorada han impulsado el diseño de soluciones técnicas específicas que han evolucionado a lo largo del tiempo, generando transformaciones sustanciales en el modo de observar y comprender el continente blanco”.

Además también participó en el panel “Chile´s antartic geosciences and international collaboration” de la ISAES 2025 el Director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), Capitán de Navío Carlos Zúñiga, en donde destacó el rol del Comité Oceanográfico Nacional (CONA), los desarrollos generados en la comprensión del Territorio Chileno Antártico así como del Programa de Cruceros CIMAR, que desde su creación ha desarrollado 23 campañas científicas en los fiordos australes y 6 en las islas oceánicas chilenas recolectando antecedentes en diversas áreas, contribuyendo al conocimiento y conservación de los ecosistemas marinos, destacando que “es sumamente importante que la Armada de Chile está participando de este importante encuentro internacional, lo cual permite dar a conocer nuestra importante labor y el establecimiento de vínculos con el ámbito científico”.

Es de esta manera que la Armada de Chile ha sido parte de uno de los encuentros científicos antárticos más importantes del mundo, dando a conocer parte de sus labores y reflexiones en más de 78 años de operaciones ininterrumpidas en el Territorio Chileno Antártico.


Operativo de Policía Marítima en ferry de conectividad 3
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​El Mandatario recorrió la tenencia de Carabineros, la multicancha, la Escuela Pampa Guanaco y el centro recreacional de la nueva comuna, entre otras obras y servicios de la localidad.

​El Mandatario recorrió la tenencia de Carabineros, la multicancha, la Escuela Pampa Guanaco y el centro recreacional de la nueva comuna, entre otras obras y servicios de la localidad.

pampaguanaco
nuestrospodcast
REUNIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA (5)
CAMPAÑA DEL JUGUETE
Noticias
Destacadas

Imagen fondo elecciones
letras servel
icono servel
ENTREGA INFORMACIÓN ELECCIONES 2025
crosur jardin 250PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


REUNIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA (5)
crosur jardin 250PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER COVEPA
banner sanchez
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


DISEÑO DE EDIFICIO CONSISTORIAL (2)
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
AquaChile banner
banner sanchez
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


PHOTO-2025-11-21-17-20-41
amigo familia
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.