24 de octubre de 2025
MATERIAL DIDÁCTICO POR MÁS DE $63 MILLONES BENEFICIA A NIÑAS Y NIÑOS DE LA JUNJI MAGALLANES
Las y los párvulos favorecidos asisten a establecimientos educacionales de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir.

Sesenta niñas y niños en situación de discapacidad y/o rezago en el desarrollo psicomotor, quienes son parte de los establecimientos educacionales contemplados en el convenio entre la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y el Programa de Atención Temprana (PAT) Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, fueron beneficiados con la entrega de material didáctico por $63.305.625.
La ceremonia respectiva fue realizada en el auditorio del Centro Integral Infantil de Juego y Movimiento (Ciijum), encabezada por la directora regional de la Junji, Paola Valenzuela Pino y la directora regional de Senadis, Bernarda Cares Coronado, en la que se oficializó la entrega a los equipos pedagógicos de los recintos “Laguna Azul”, “Peter Pan”, “Continente Blanco”, “Las Charitas” y “Villa Las Nieves”, de la capital regional.
Desglosando, 31 niñas y niños serán favorecidos en Punta Arenas, 19 en Porvenir y diez en Puerto Natales.
El PAT es conformado por profesionales de las áreas de salud, educación y ciencias sociales, contratados especialmente en este contexto, realizando un trabajo colaborativo y articulado junto a profesionales de la Junji, formando y apoyando a los equipos educativos con equipamiento, acompañando a las niñas y los niños y sus familias.
De esta forma, se brinda asesoría técnica para el fortalecimiento de prácticas inclusivas, apoyo para la transición educativa, coordinación y desarrollo de acciones intersectoriales con la disposición del material didáctico, orientado a disminuir barreras en el aprendizaje, el juego y la participación.
La activación en el Ciijum se tituló “Intencionando espacios educativos inclusivos, desde la diversificación de la enseñanza”, con el objetivo de reflexionar sobre los diversos usos y potencialidades de estos implementos, para contribuir a la inclusión social y equiparación de oportunidades de niñas y niños, procurando el acceso y participación en igualdad de condiciones a los sistemas de educación regular, salud y bienestar social, fortaleciendo el rol de las familias, considerando su participación activa y vinculante como parte del desarrollo de las y los párvulos.
Aumento de matrículas de niñas y niños en situación de discapacidad y rezago
La Junji asume la diversidad como un valor central que guía la educación de calidad, garantizando el cumplimiento de las leyes vigentes, enfocando sus líneas estratégicas al fortalecimiento y activación de aprendizajes garantizando las trayectorias educativas.
En el contexto regional, se ha visualizado un aumento de matrículas de niñas y niños en situación de discapacidad y rezago. Ante esto, los equipos educativos mostraron las necesidades sobre profundizar en el conocimiento de las leyes relacionadas a la inclusión y la incorporación de metodologías diversificadas para generar experiencias de aprendizaje pertinentes para todas y todos.
Bernarda Cares dijo que la actividad desarrollada en el Ciijum, se constituye en una instancia de encuentro de saberes y experiencias que permiten fortalecer el quehacer de los jardines infantiles en su rol de educadores, pero principalmente de garantes de derechos respecto de aquellas niñas y niños con rezago y/o discapacidad. Es “una oportunidad de reflexionar colectivamente en torno a nuevas prácticas que fomenten la inclusión social. El material proporcionado busca aportar al quehacer cotidiano de la educación parvularia y como Senadis, continuar apoyando el derecho a la igualdad de oportunidades desde la infancia”.
Paola Valenzuela concluyó que la Junji, a lo largo de su trayectoria y especialmente en la última década, “ha avanzado en desarrollar alianzas, estrategias, capacitación, formación e incorporar a profesionales que aporten al desarrollo de prácticas pedagógicas inclusivas, entendiendo la diversidad como una condición natural. El desarrollo de este acuerdo colaborativo con Senadis es una prueba del compromiso institucional”.
Este jueves, organizaciones sociales recibieron los últimos 18 cheques del 2025, por un monto superior a los $12 millones.
Este jueves, organizaciones sociales recibieron los últimos 18 cheques del 2025, por un monto superior a los $12 millones.




































































































































































