23 de octubre de 2025
ENAP MAGALLANES AVANZA CON NUEVO GASODUCTO PARA INTERCONECTAR PRODUCCIÓN DEL MULTIPOZO PICUYO ZG-C
La iniciativa busca transportar hidrocarburos hacia la red existente, asegurando suministro a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) Magallanes ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la construcción de una línea de flujo destinada al transporte de la producción del Multipozo Picuyo ZG-C.
El proyecto, actualmente en etapa de admisión, contempla una inversión estimada de US$ 0,35 millones y se emplazará en la comuna de Primavera, provincia de Tierra del Fuego.
La obra consiste en una cañería de acero carbono revestida con polietileno extruido tricapa, de entre 6 y 10 pulgadas de diámetro y aproximadamente 2.300 metros de longitud, que será enterrada a una profundidad máxima de 2 metros. A lo largo de la zanja se instalará un cable de fibra óptica para la transmisión de señales eléctricas y datos de control.
El gasoducto permitirá el empalme con la línea de flujo PAD Cachaña ZG-B, ubicada en la plataforma del PAD Picuyo ZG-B, y garantizará un flujo continuo de hidrocarburos hacia la malla de gasoductos que abastece a la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, incluyendo Tierra del Fuego, Última Esperanza y Magallanes.
El proyecto tiene una vida útil estimada de 20 años, con posibilidad de extensión indefinida sujeta a mantenciones programadas. Su operación se encuentra vinculada a la DIA aprobada para la perforación de pozos en el Sub-Bloque Picuyo, calificada favorablemente mediante la RCA N° 20251200140, el 8 de julio de 2025.
Según ENAP, la iniciativa busca fortalecer la interconexión y eficiencia de la red de gas, asegurando la continuidad del suministro energético a la región austral del país.
Fuente: www.reporteminero.cl

La iniciativa busca transportar hidrocarburos hacia la red existente, asegurando suministro a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
La iniciativa busca transportar hidrocarburos hacia la red existente, asegurando suministro a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.


