23 de octubre de 2025
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA SOBRE CIUDADANÍA DEL CEIA ES DESTACADA A NIVEL NACIONAL POR EL MINEDUC
Cabe destacar que esta experiencia es una de las 28 que fueron destacadas por el Ministerio de Educación a nivel nacional, y que fueron seleccionadas entre 162 iniciativas que se analizaron por su aporte a la formación ciudadana.

Fue en el contexto de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile que el equipo docente del Centro de Educación Integral de Adultos de Punta Arenas (CEAI) planificó e implementó una práctica pedagógica vinculada a la memoria y los derechos humanos que fue seleccionada por el Ministerio de Educación para incluirla en un libro sobre experiencias relevantes de formación ciudadana.
La iniciativa, que se llamó “Diálogo entre generaciones: la memoria histórica en el territorio austral”, involucró una profunda reflexión sobre la historia reciente de nuestro país y de la Región de Magallanes a partir de la asignatura de Lengua y Comunicación. En esa clase los estudiantes construyeron relatos personales, propios o de familiares cercanos, relacionados con el periodo de dictadura en Chile y otros sucesos históricos de vulneración de derechos humanos en el mundo.
En Estudios Sociales, reflexionaron en torno a la memoria histórica y los derechos humanos y eso dio paso a un conversatorio con personas que fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos en la Región de Magallanes, quienes dieron testimonio de sus vivencias y dialogaron con los estudiantes.
Cabe destacar que esta experiencia es una de las 28 que fueron destacadas por el Ministerio de Educación a nivel nacional, y que fueron seleccionadas entre 162 iniciativas que se analizaron por su aporte a la formación ciudadana.
El director del CEIA, Luis Vargas, comentó que “este reconocimiento nos llena de satisfacción y reafirma nuestro compromiso con una educación que promueva el pensamiento crítico, la participación y el respeto por los derechos humanos”.
Además de la publicación en el libro, la experiencia del “Diálogo entre generaciones: la memoria histórica en el territorio austral” quedó reflejado en un video que pasó a integrar el registro audiovisual que difunde las experiencias inspiradoras de escuelas y liceos a lo largo del país. Este trabajo se puede ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hgSLgyRb45A
El equipo docente responsable de la experiencia destacada está integrado por Consuelo Ortega Díaz, profesora de Historia y Ciencias Sociales; Alicia Agüero, profesora de Educación Básica; Claudia Henríquez, jefa de la Unidad Técnica Pedagógica y José Vivar, inspector general.
La profesora Consuelo Ortega indicó sobre este trabajo que “en las actividades de reflexión se reactivaba la memoria histórica de nuestros estudiantes para poder generar un diálogo tanto con el profesor del aula como también con los mismos estudiantes. Para finalizar estas diversas actividades organizamos un conversatorio de memoria histórica en relación a los 50 años del golpe, se invitaron a víctimas de violación a los derechos humanos y se logra hacer una interacción entre nuestros invitados y estudiantes”.
La iniciativa busca transportar hidrocarburos hacia la red existente, asegurando suministro a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
La iniciativa busca transportar hidrocarburos hacia la red existente, asegurando suministro a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.




























































































































































