3 de septiembre de 2025
CORTE DE PUNTA ARENAS REALIZÓ TALLER SOBRE EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Comunicado de prensa.

En qué ha avanzado el Poder Judicial para incorporar la inteligencia artificial en el servicio que se brinda a la ciudadanía y cuáles son los eventuales avances en la materia que podrían hacer más eficientes trámites y procedimientos judiciales fueron algunas de las preguntas que abordó el taller sobre el impacto de la IA en la administración de justicia y el mundo del Derecho.
El presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Marcos Kusanovic Antinopai, encabezó el taller al que asistieron integrantes del Poder Judicial y abogados de la ciudad, quienes conocieron a través de relatos de expertos cómo se planifica integrar la inteligencia artificial al servicio judicial y en la que también se abordó un avance concreto en la incorporación de esta herramienta en el desarrollo del Portal Unificado de Sentencias, un buscador de jurisprudencia que contiene más de un millón quinientos mil resoluciones judiciales.
En el evento expusieron Mario Lara Orellana y Pablo Cabezas Fernández del Departamento de Desarrollo Institucional del Poder Judicial; y Alberto Guzmán Esparza y José Alvarado Ruiz de la Corte de Punta Arenas y el Segundo Juzgado de Letras, respectivamente.
En la instancia, el presidente del tribunal de alzada relevó el uso ya generalizado de la inteligencia artificial “en distintas áreas de la sociedad y así mismo en el ámbito jurídico -como ya se utiliza tanto por estudios de abogados como empresas y organizaciones- y nosotros tenemos que estar a la altura para tener una respuesta, pero no solo a ellos, sino que a la ciudadanía en términos de una justicia más cercana y más eficaz”.
Asimismo y tras exponer en el taller, el jefe de Departamento de Desarrollo Institucional del Poder Judicial, Mario Lara Orellana, aseguró que, a veces, al abordar el uso de inteligencia artificial “existe el temor de que es una solución tecnológica que podría reemplazar a las personas, pero nuestros objetivos en la institución están lejos de aquello, ya que lo que promovemos con la incorporación de esta tecnología, es entregarles a los jueces y funcionarios más y mejores herramientas para poder abordar la sobrecarga de trabajo”.
A su vez, el jefe del Laboratorio de Innovación del Poder Judicial, Pablo Cabezas Fernández sostuvo que el Poder Judicial está en una etapa exploratoria para incorporar el uso de la inteligencia artificial en procedimientos y servicios judiciales, pero que ya se está trabajando, en dos tribunales del país y también en la Tercera Sala de la Corte Suprema, en el procesamiento de documentos, para la generación de análisis y de resúmenes y también para poder transcribir audio. “Todas nuestras audiencias se graban en archivos de formato MP3. Por lo tanto, la inteligencia artificial nos está ayudando a poder transcribirlas de una manera súper eficiente”, indicó.
Para el administrador de la Corte de Apelaciones, Alberto Guzmán Esparza, la jurisdicción Punta Arenas cuenta con expertos en informática y la infraestructura adecuada para implementar la inteligencia artificial “a través de distintos proyectos que está desarrollando el Departamento de Desarrollo Institucional y el Departamento de Innovación del Poder Judicial que podemos replicar aquí en Magallanes”.

La empresa tuvo representantes en “Magallanes 360”, donde fueron abordados temas claves para el futuro de la región austral. Además, la estatal continúa generando espacios de intercambio de experiencias laborales con estudiantes.
La empresa tuvo representantes en “Magallanes 360”, donde fueron abordados temas claves para el futuro de la región austral. Además, la estatal continúa generando espacios de intercambio de experiencias laborales con estudiantes.


