8 de julio de 2025
Este lunes por la tarde, el Congreso finalizó la tramitación y despachó el proyecto de ley que crea la Fiscalía Supraterritorial, una nueva estructura dentro del Ministerio Público con rango de Fiscalía Regional.
Esta iniciativa busca fortalecer la persecución penal, combatiendo el crimen organizado e investigando delitos de alta complejidad que requieran una dirección supraterritorial o transnacional.
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, destacó la aprobación de esta ley, enfatizando que el fiscal supraterritorial tendrá el mismo rango que un fiscal regional, pero será de confianza directa del fiscal nacional, quien, además, podrá impartir instrucciones específicas para las investigaciones.
En términos de recursos, la Fiscalía Supraterritorial iniciará con 34 perseccutores y 98 funcionarios, lo que en régimen implica una inversión de más de 7.600 millones de pesos, mientras que el fortalecimiento total del Ministerio Público, enmarcado en esta ley, asciende a más de 40.000 millones de pesos.
Gajardo subrayó que, en total, son más de 50.000 millones de pesos que el actual Gobierno está destinando al combate contra la criminalidad, lo que representa "la modernización más importante que ha tenido el Ministerio Público en su historia", según afirmó el secretario de Estado.
La ley establece que la Fiscalía Supraterritorial entrará en vigencia seis meses después de su publicación en el Diario Oficial, con una modificación gradual de la planta del Ministerio Público. Esto significa que se espera que esta nueva fiscalía esté operativa a fines de este año o principios del 2026.
Fuente: cooperativa.cl
La iniciativa, presentada en la sesión por la comisión de Desarrollo Social, Género y Seguridad, implica un monto de M$1.871.141, con cargo al Programa de Inversión Regional del presupuesto 2025.
La iniciativa, presentada en la sesión por la comisión de Desarrollo Social, Género y Seguridad, implica un monto de M$1.871.141, con cargo al Programa de Inversión Regional del presupuesto 2025.