6 de julio de 2025
Estudiantes de último año de la carrera de Contador Auditor del Instituto Profesional Santo Tomás Punta Arenas realizaron una charla informativa dirigida a emprendedores locales sobre la nueva Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, más conocida como la ley de las "50 transferencias". Esta iniciativa buscó generar un puente entre el conocimiento académico y las necesidades reales de la comunidad.
El taller fue liderado por la jefa de carrera, Valeria Antiman, junto a dos estudiantes que prepararon y expusieron los principales aspectos de esta normativa, que desde su promulgación ha generado dudas entre quienes desarrollan actividades económicas de manera formal o informal. "Estuvimos haciendo un taller sobre las 50 transferencias, una nueva ley que está rigiendo. Explicamos el origen, qué puede pasar si no se siguen las indicaciones y conversamos también sobre el inicio de actividades con los emprendedores", explicó la académica.
Antiman destacó que la actividad fue dirigida a personas con o sin inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y que forma parte del compromiso institucional con el desarrollo local. "Esta actividad se enmarca dentro de las iniciativas de Vinculación con el Medio, que busca orientar y apoyar a la comunidad en temas de interés. Los estudiantes no solo reforzaron sus conocimientos, sino que también mejoraron sus habilidades comunicacionales y generaron un vínculo real con la comunidad", enfatizó.
Desde la mirada estudiantil, esta experiencia fue una oportunidad de aplicar en terreno los aprendizajes adquiridos durante la formación profesional. Así lo expresó Paulina Cortez, una de las expositoras: "Hicimos una charla acerca de la ley de las 50 transferencias a emprendedores, algunos con inicio de actividades y otros no. Les explicamos en qué consiste la ley, qué deben hacer para evitar ser multados por el SII y los pasos para formalizarse".
Cortez agregó que, aunque esta ley no forma parte específica de un ramo dentro de la malla curricular, sí fue abordada en clases debido a su relevancia. "Durante la carrera nos mantenían actualizados con las modificaciones en temas tributarios. Esta ley la comentaron varios profesores, especialmente por su implicancia en la formalización de los negocios", señaló. Además, valoró la importancia de comunicar de forma clara: "La idea fue transmitir el mensaje de una manera que las personas pudieran entender fácilmente, sin tanto tecnicismo, para que valoren la importancia de regularizar sus actividades".
Entre las emprendedoras asistentes estuvo Carmen Izquierdo, dedicada a la banquetería, quien agradeció la claridad de la exposición. "La charla fue súper didáctica, la explicación de los alumnos muy clara. Aclaró varias dudas sobre las 50 transferencias y me quedó todo más claro, que era lo que me tenía preocupada. Es la primera vez que participo en una actividad de Santo Tomás y quedé muy contenta. Los estudiantes lo hicieron súper bien, así que vendré a más talleres", comentó.
Esta es la primera actividad de este tipo organizada por la carrera en lo que va del año. Debido al interés y a la importancia de cumplir con las normativas tributarias, se espera abrir nuevas instancias abiertas a la comunidad. Cabe destacar que esta acción forma parte de las actividades de Vinculación con el Medio de la institución.
¿En qué consiste la ley de las 50 transferencias?
Desde enero de 2025, comenzó a aplicarse el denominado "límite de las 50 transferencias" bancarias, establecido por el Servicio de Impuestos Internos (SII) como parte de la Ley de Cumplimiento Bancario. Esta medida tiene como objetivo combatir la evasión y elusión tributaria, exigiendo a todas las personas que comercialicen productos o presten servicios que formalicen sus actividades económicas. De lo contrario, el SII podrá iniciar acciones para fiscalizar, exigir regularización o aplicar sanciones.
En ese contexto, las instituciones bancarias y financieras deben informar al SII sobre aquellas cuentas que reciban más de 50 transferencias de distintas personas en un mes, o más de 100 transferencias de diferentes emisores en seis meses. Esta información se reporta semestralmente y permite al organismo detectar operaciones no declaradas.
Carnaval de Invierno 2025 junto a Polar Comunicaciones: revive los mejores momentos aquí.
Carnaval de Invierno 2025 junto a Polar Comunicaciones: revive los mejores momentos aquí.