3 de julio de 2025
Hasta el Barrio 18 de Septiembre se desplazaron las autoridades representantes de Sernac, SEC y SISS, donde visitaron a una vecina para entregarle recomendaciones y materiales aislantes para proteger las instalaciones de su hogar.
Recordemos que el año pasado la Región sufrió múltiples inconvenientes con las heladas, donde la mayor problemática se vivió con la rotura de cañerías y medidores de agua, las que generaron importantes cortes en el suministro.
La presente campaña se enfoca en crear conciencia de las acciones a implementar para un invierno seguro. En la iniciativa participan la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), y el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). Los servicios vienen desarrollando un trabajo colaborativo enfocado en acciones de prevención, informativas, difusión de recomendaciones y advertencias.
Recomendaciones SISS:
Alejandro Soto, Jefe de la oficina local de la SISS detalló la importancia de ocupar materiales aislantes, como la plumavit sobrante de embalajes, la que puesta en planchas adosados a los nichos y/o en trozos dentro de los mismos contribuyen significativamente a proteger las instalaciones, sumado a la protección para las cañerías expuestas por la vivienda. Trozos de tela o plumavit molido se escarchan, perdiendo la capacidad aislante, acotó.
Recomendaciones SEC:
Fernanda Garrido, de la SEC, recordó las recomendaciones de la Campaña:
- Efectuar una adecuada mantención de las instalaciones a gas para evitar intoxicaciones, prefiriendo instaladores autorizados que pueden ser encontrados en www.sec.cl o en los Servicios Técnicos de cada marca
- Mantener ambientes ventilados que permitan la circulación de aire.
- En caso de problemas con los medidores de Gas, contactar directamente a la empresa proveedora, quienes deben efectuar las mantenciones necesarias
Denisse Pérez, Coordinadora Regional de SERNAC, destacó la importancia de informarse de los precios, condiciones para la correcta prestación del servicio o producto contratado y las normas de seguridad exigibles a cada proveedor, recalcando la importancia de comprar en el comercio formal.
Aparatos de invierno:
A fin de evitar accidentes con cualquiera de este tipo de productos, especialmente con aquellos más utilizados en épocas de invierno, es relevante que los consumidores tomen en cuenta una serie de recomendaciones, entre ellas:
● Verificar que los productos, tales como estufas o hervidores eléctricos estén certificados (sello SEC).
● Mantener estos productos lejos de cortinas, muebles o cualquier otro material inflamable.
● Coloque el artefacto en una superficie horizontal y plana, ubicándolo lejos del borde y fuera del alcance de los niños.
● Ubicarlos en espacios adecuados, donde no entorpezcan el paso normal.
● Seguir las instrucciones de uso e instalación indicadas por el fabricante.
● Evitar que los niños jueguen cerca de estos productos, o de aquellos que no estén indicados para su edad.
Finalmente, las autoridades recordaron lo ya dicho durante la presente Campaña:
Servicios básicos:
Los servicios básicos, como su nombre lo indica, son indispensables para los consumidores, motivo por el cual la Ley obliga a que las empresas del sector actúen profesionalmente.
La profesionalidad de las empresas en este mercado es todavía más importante considerando que los consumidores no pueden cambiarse de empresa si reciben un mal servicio.
En materia de electricidad y agua potable los consumidores tienen derecho a recibir el servicio por el que pagaron, sin interrupciones, y a ser compensados por el tiempo que no tuvieron el servicio cuando no es así.
Ante un corte, las empresas tienen la obligación de tomar todas las medidas para reponer el servicio lo antes posible, así como deben contar con planes de contingencia para disminuir al máximo la molestia a los usuarios.
Agua potable
Los consumidores en este mercado tienen derecho a recibir un servicio de calidad y a que no se interrumpa el suministro injustificadamente.
Toda empresa debe actuar con estándares de profesionalidad, y por tanto, debe responder si se causan daños o inconvenientes.
En los servicios básicos el deber de profesionalismo de parte de las empresas debe ser aún mayor, considerando que, al ser los únicos proveedores, los usuarios no tienen la posibilidad de elegir o de cambiarse de proveedor.
Que reclamar en el SERNAC
Cada que vez un consumidor siente que sus derechos son vulnerados, puede recurrir al SERNAC, e interponer su reclamo. El Servicio puede mediar en los problemas de consumo, es decir ante la compra de un producto o servicio entre las empresas y los consumidores.
La recomendación es ingresar también un reclamo en SERNAC.CL, a través de la línea gratuita 800 700 100 o en la oficina regional, ubicada en Lautaro Navarro 353, Punta Arenas.
El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.
El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.