19 de agosto de 2025
AVANZAN CONCESIONES DE USO GRATUITO PARA PUERTO NATALES
Aprobadas por unanimidad por el Consejo Regional

Tras variadas conversaciones y recorridos en terrenos fiscales de la provincia de Ultima Esperanza, la secretaría regional de Bienes Nacionales pudo llevar ante el Gobierno Regional diversas postulaciones a concesión de uso gratuito que pretenden proteger el patrimonio natural, ejecutar proyectos sociales en un sitio que fue ocupado ilegalmente y optimizar las actividades de un tradicional club deportivo que se empina sobre el siglo de existencia.
Los primeros dos proyectos están al alero de la municipalidad de Puerto Natales. En detalle, se busca dar continuidad a la recuperación de una sede comunitaria para el mejor funcionamiento del programa Abriendo caminos CADI en un lote fiscal de 504 metros cuadrados de superficie. La sede social construida data de hace cinco años y se ubica en calle Nicomedes Guzmán n° 1449.
Junto a ello, en un terreno fiscal de 6.284 metros cuadrados que estuvo ocupado ilegalmente y luego fue recuperado por Bienes Nacionales con el apoyo de la alcaldesa Ana Mayorga, se buscará generar infraestructura de equipamiento comunitario multifuncional para la junta vecinal N° 10. 10 con planta de reciclaje y compostaje para mediados del 2026.
Por su parte, el tradicional Club Deportivo de Puerto Natales, que ya cumplió más de cien años en la capital de Ultima Esperanza, pretende levantar un complejo deportivo al aire libre y también abierto a la comunidad en el sector de Huertos Familiares (Huerto 250-c). La institución apoya a 416 deportistas en variadas disciplinas, donde 136 son futbolistas infantiles y 58 adultos.
Finalmente, hace unos días se sancionó favorablemente por parte del Consejo Regional la renovación de concesión de uso gratuito por 2 años del inmueble fiscal denominado Lote A3-e en el sector Río Ventisquero. Allí el Club Deportivo Social y Cultural Andino genera actividades de educación y conservación ambiental en una superficie de dos hectáreas.
Ante el avance de las concesiones –que esperan ser entregadas junto a las autoridades nacionales de la cartera- el secretario regional de Bienes Nacionales, Sergio Reyes, expresó “creemos que el trabajo que hemos realizado al momento de viajar a los territorios y tomar contacto con la delegación provincial de Ultima Esperanza, los municipios de Natales y de Torres del Paine junto a las organizaciones y vecinos, ha sido oportuna y eficaz permitiendo recoger buenos proyectos que también han sido valorados por el Gobierno Regional”.

Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.
Dudas respecto al impacto en el Parque Nacional Pali Aike, la ruta de las aves, los efectos de la salmuera en el mar, falta de información sobre el uso y dimensión de tronaduras, son solo algunas de las observaciones que el proyecto H2 Magallanes, una iniciativa de 16 mil millones de dólares que busca producir y exportar hidrógeno y amoníaco verde desde el extremo sur del país, deberá responder.


