19 de agosto de 2025
DIPUTADA JAVIERA MORALES CONFIRMA CANDIDATURA A LA REELECCIÓN POR MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA
Con avances en el aumento del salario mínimo, la reforma de pensiones y la Ley Papitos Corazón, la diputada Javiera Morales oficializó su candidatura a la reelección como representante de Magallanes y la Antártica Chilena a la cabeza de la lista Unidad por Chile en la región, destacando los avances legislativos y territoriales alcanzados durante sus cuatro años en el Congreso.

"Muchos siguen creyendo que las mujeres no nos la podemos. Una mujer de Magallanes, menos. Que entrar en política significa sacrificar a tu familia, a tus hijos, tu vida. Pero la historia está hecha de mujeres porfiadas y yo soy una de ellas. Soy la tercera mujer parlamentaria en la historia de Magallanes. Llevo cuatro años en el Congreso, en que logramos las 40 horas, la reforma de pensiones, la Ley Papitos Corazón. Para mí, eso vale. Y por eso voy a la reelección como diputada por Magallanes", afirmó la parlamentaria.
Entre las principales iniciativas impulsadas por la diputada, destacan proyectos vinculados a la seguridad, desde los principales delitos que se cometen en la región como la violencia intrafamiliar, y la protección de niños, niñas y adolescentes. Entre ellos está el retiro de armas a denunciados por violencia intrafamiliar, ya aprobado en el Senado, el endurecimiento de medidas para prevenir el abuso sexual infantil en hoteles y moteles.
Por otra parte, avances en la convivencia escolar como es el proyecto que regula el uso de celulares en la sala de clases, que se encuentra a un paso de convertirse en Ley. También es impulsora de restringir el uso de la UF en cobros de arriendos, educación y salud.
Es también autora del proyecto que se hace cargo de las necesidades de los magallánicos al momento de viajar en avión: crea una plataforma para facilitar cambios de pasajes aéreos, dar prioridad a personas con emergencias médicas, que las personas con discapacidad puedan usar los primeros asientos del avión, además de estandarizar el transporte de mascotas.
"Decidí ir a la reelección porque nuestro trabajo no ha terminado. Por eso es necesario seguir escuchando a los vecinos de todas las comunas de nuestra región, que por sus características territoriales son muchas y diversas. Mi compromiso continúa en construir una mejor calidad de vida para los magallánicos y magallánicas", sostuvo la diputada.
La labor de la legisladora en la región ha sido clave en lograr la instalación de la sede regional de la Defensoría de la Niñez, en ampliar la conversión de vehículos de a gas natural comprimido, y en asegurar los recursos para la construcción de nuevos centros de salud mental comunitaria (COSAM Norte y Sur) en Punta Arenas.
Asimismo, concretó los fondos para la construcción del Centro de Formación Técnica (CFT) Magallanes y un Centro de Cuidados en Puerto Natales, iniciativas que buscan ampliar el acceso a la educación y apoyar a las familias cuidadoras.
"Magallanes tiene voz propia y hemos demostrado que desde acá también podemos impulsar cambios profundos para Chile. Quiero seguir trabajando para que las familias de nuestra región tengan más derechos, más seguridad y mejores oportunidades", concluyó.

El Seremi de Vivienda y Urbanismo reafirmó que se entregarán 4.500 viviendas en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font. De ellas, 1.200 fueron iniciadas en los Gobiernos de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera. Aparte de este logro, el actual Gobierno dejará 1.400 viviendas en ejecución para la futura administración.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo reafirmó que se entregarán 4.500 viviendas en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font. De ellas, 1.200 fueron iniciadas en los Gobiernos de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera. Aparte de este logro, el actual Gobierno dejará 1.400 viviendas en ejecución para la futura administración.


