Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Aguas Magallanes
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ GIF
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

15 de agosto de 2025

SUBREI Y ONU CHILE PRESENTAN LA "POLÍTICA COMERCIAL EN LÍNEA CON LA AGENDA 2030"

Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales. ​

Subse_política-2030

La subsecretaria Sanhueza señaló que "esta visión se inscribe en una fase estratégica de la inserción internacional de Chile, que busca avanzar hacia una política comercial coherente con los desafíos del siglo XXI: la transición ecológica, la transformación productiva, la equidad territorial, la inclusión social y la resiliencia económica".

Durante la jornada de ayer, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), presentó la "Política Comercial en Línea con la Agenda 2030", donde se integran de forma estructural los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la arquitectura de inserción comercial internacional de Chile, concretando así uno de los compromisos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

La ceremonia, que se desarrolló junto al Sistema de las Naciones Unidas en Chile, estuvo encabezada por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y la coordinadora residente del Sistema ONU Chile, María José Torres.

En sus palabras al inicio, la subsecretaria Sanhueza destacó que esta Política forma parte integral de la Estrategia de Implementación de la Agenda 2030, que el Presidente Boric presentó ante la ONU; siendo el puntapié inicial de una agenda de trabajo que tiene por objetivo analizar la política comercial desde la perspectiva del desarrollo sostenible y formular una política comercial y de inversiones orientada a la Agenda del Futuro.

"Desde la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, hemos impulsado una agenda que permita alinear la política comercial y el desarrollo productivo sostenible. Esta visión se inscribe en una fase estratégica de la inserción internacional de Chile, que busca avanzar hacia una política comercial coherente con los desafíos del siglo XXI: la transición ecológica, la transformación productiva, la equidad territorial, la inclusión social y la resiliencia económica", señaló la autoridad SUBREI.

Por su parte, la coordinadora residente de ONU Chile, María José Torres valoró el esfuerzo de Chile de alinear la política comercial con la agenda de desarrollo sostenible. Destacando que, en este mismo sentido, en el marco se cumplen 80 años de la creación de las Naciones Unidas, el Secretario General António Guterres ha hecho un llamado a reforzar un comercio más inclusivo, sostenible y responsable, que no sólo impulse el crecimiento económico, sino que también aborde desafíos globales como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.

Este evento, que contó con una gran participación del Cuerpo Diplomático acreditado en Chile, representantes de organismos internacionales y de instituciones públicas, de la academia y del sector privado, busca abrir un espacio de colaboración, con acciones concretas que permitirán promover el rol de la política comercial para un desarrollo sostenible como establece la Agenda 2030.

En la actividad también se realizó un panel que contó con la participación de la subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Paula Poblete; la directora ejecutiva de Pacto Global Chile, Margarita Ducci; director interino de la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas Keiji Inoue; y del oficial de coordinación para el desarrollo del Sistema de Naciones Unidas en Chile, Rodrigo Morera, quien ejerció de moderador.

Los panelistas conversaron sobre cómo esta Política contribuirá a la Agenda 2030; que avances ha tenido el país, las empresas en estas materias; y de recomendaciones y buenas prácticas para implementar esta Política Comercial en línea con la Agenda de desarrollo 2030.

La subsecretaria Sanhueza presentó los principales ejes de esta Política en relación a las personas, planeta, prosperidad, paz y Alianzas. Los que buscan promover un comercio más inclusivo; fortalecer la red de acuerdos comerciales para que los beneficios del libre comercio lleguen a todas las personas; fomentar el desarrollo de las Pymes; promover un comercio más sostenible; promover el comercio digital, la atracción de inversiones; una participación ciudadana amplia; profundizar el trabajo colaborativo con el sector privado, entre otras materias.

"Esta visión impulsa la diversificación de la canasta exportadora —en términos de productos, destinos y actores—; la modernización de acuerdos económico-comerciales frente a los desafíos del siglo XXI; y la profundización de los vínculos entre la política comercial y los objetivos del desarrollo sostenible, con énfasis en la equidad de género, la acción climática, la descentralización territorial y la transformación productiva", resaltó la subsecretaria.


Comunicaciones SUBREI


portadaweb5206100d8c8c4cd399b1b1fb84324abc
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Aguas Magallanes

Danilo Núñez valoró trabajo realizado por Dirección de Arquitectura en el diseño de proyectos que rescatan antigua Penitenciaria y la Primera Compañía de Bomberos.


Danilo Núñez valoró trabajo realizado por Dirección de Arquitectura en el diseño de proyectos que rescatan antigua Penitenciaria y la Primera Compañía de Bomberos.


subse mop (2)
nuestrospodcast
JuramentoMinistros
INE 336
Noticias
Destacadas

crosur inv
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


subse mop (2)
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
SANCHEZ GIF
SUPER-G-GIF
Aguas Magallanes


Ramón Rada Jaman- (IIMCh) (2)
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


talailegal
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.