17 de noviembre de 2025
“CHILE VAMOS CON ESTO MUERE”: ECONOMISTA MANUEL JOSÉ CORREA CRITICA ERRORES Y DESCONEXIÓN DEL SECTOR TRAS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES 2025
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, el economista Manuel José Correa Silva entregó un extenso análisis sobre el escenario político nacional, el ciclo post plebiscito, la próxima elección presidencial y la reciente visita del Presidente Gabriel Boric a Magallanes para la firma del PEDZE.
Correa recordó el impacto del plebiscito del 4 de septiembre de 2022, señalando que “fue tremenda batalla que ganamos e iba a forzar a Boric a moderarse y lo forzó a moderarse, porque todas estas ideas identitarias de los chiques desapareció del vocablo, esto de los trans o esto de generar exacerbación en minorías, los dejaron botados después”. Sin embargo, advirtió que “no es que la guerra esté ganada, lo que pasa es que tanto izquierda como derecha tiene que reaccionar porque la gente está valorando poco el sistema democrático”.
De cara a la elección de diciembre, afirmó que “la primera obligación es ganar la presidencial en diciembre, hay una responsabilidad del Partido Republicano de convocar”. En esa línea, fue crítico con Chile Vamos, afirmando que “Chile Vamos con esto muere” y que han cometido errores durante años, lo que a su juicio los ha desconectado de la realidad del país.
El economista también aseguró que “se empieza a terminar este ciclo del octubrismo, del progresismo, este discurso que buscaba minar todas las bases de las instituciones formales o la familia”. Agregó que lo ocurrido en las últimas votaciones reflejaría un cambio profundo: “ayer también lo que ocurrió, más allá de los votos que sacó la derecha o el PDG, es la inmensa mayoría, Chile realmente despertó y ahora tenemos tremenda oportunidad para generar acciones para volver al país a la senda del progreso si es electo José Antonio Kast”.
Respecto al fenómeno electoral de Franco Parisi, destacó que su desempeño no es casual: “no es un outsider casual, este era su tercer intento presidencial sino me equivoco, él ha ido recogiendo el descontento”. Añadió que “todos nos sorprendimos por ese 19%, yo no esperaba tanto, estaba viendo que Parisi iba a superar a Matthei pero no pensé que superaría a Johannes Kaiser”. A juicio de Correa, su base electoral es “bastante transversal y heterogénea”, aunque advirtió que “en el largo plazo eso como un proyecto político es complejo”, considerando que los grupos humanos tienden a requerir líderes con visión de ruta y no solo respuestas a problemas inmediatos.
Finalmente, abordó la visita del Presidente Boric a Magallanes por la firma del PEDZE, cuestionando el alcance y la viabilidad financiera del anuncio: “un horizonte de inversión de 10 años de 2.4 billones de pesos… eso significa más de 30 años del presupuesto regional para invertirlo solo en inversión en los próximos 10 años, le están metiendo el dedo en la boca, esto no tiene asidero, no tiene financiamiento”. Según indicó, el próximo gobierno se encontrará con “toda esta lista de supermercado de promesas que no se condice con las necesidades reales de la región”. Aunque reconoció que “algunos son interesantes, algunos hay que sacarlos adelante”, insistió en que el planteamiento actual no se sustenta.
Kast logró unificar a la derecha detrás de su candidatura tras conocerse los resultados. Los candidatos de ese sector sumaron 50,32%. Jara, pese a llegar en primer lugar, quedó en una situación muy desmedrada para el balotaje. La derecha no cumplió su expectativa de lograr mayoría en el Congreso. Parisi, que dio la gran sorpresa, anunció que hará una consulta a sus bases para ver en quién descarga sus votos.
Kast logró unificar a la derecha detrás de su candidatura tras conocerse los resultados. Los candidatos de ese sector sumaron 50,32%. Jara, pese a llegar en primer lugar, quedó en una situación muy desmedrada para el balotaje. La derecha no cumplió su expectativa de lograr mayoría en el Congreso. Parisi, que dio la gran sorpresa, anunció que hará una consulta a sus bases para ver en quién descarga sus votos.









































































































































































