19 de septiembre de 2025
SE PONE EN MARCHA AGENDA CHILE-ARGENTINA PARA RECUPERAR AL CHORLO DE MAGALLANES
Restringida su distribución a la Patagonia, el Chorlo de Magallanes (Pluvianellus socialis) es una de las especies de aves playeras más amenazadas del mundo.

Con el objetivo acordar acciones prioritarias para recuperar a esta especie, se llevó a cabo en mayo 2025, en la ciudad de Río Gallegos, un primer encuentro binacional que convocó a autoridades, gestores, científicos y especialistas de Chile y Argentina. Se construyeron allí las bases de una agenda binacional que tiene como objetivo recuperar y conservar una población saludable de la especie y sus hábitats, mediante gestión colaborativa, buenas prácticas, articulación y cooperación.
María Luz Alsina, Coordinadora del Equipo de Conservación de la Asociación Ambiente Sur, comenta que “la agenda binacional está basada en cuatro líneas estratégicas que orientan la implementación de acciones prioritarias; investigación y monitoreo para generar mejor información para la toma de decisiones, resguardo y manejo de sitios prioritarios, gobernanza y educación y sensibilización para involucrar a los grupos de interés”.
Ricardo Matus, Especialista del Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura, comenta que “el programa de monitoreo de la especie que hemos implementado durante los últimos años muestra un tamaño poblacional crítico, por lo cual resultda urgente tomar medidas que aborden de manera directa las amenazas que existen para su recuperación y conservación”.
Por su parte Diego Luna Quevedo, Especialista en Política y Gobernanza de Manomet Conservation Sciences señaló que “la especie está incluída en el Apéndice 1 de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres como especie migratoria en peligro, lo cual otorga el marco habilitante para que Chile y Argentina sumen esfuerzos. Para la puesta en marcha de la agenda de conservación se pone en marcha un Grupo de Trabajo binacional que estará abocado a impulsar implementación, facilitar articulaciones e identificar fuentes y oportunidades de financiamiento”
Entre las acciones priorizadas en la agenda binacional se encuentran fortalecer y sostener el programa de monitoreo binacional de la especie, mapear habitats y sitios prioritarios en la Patagonia, resguardar sitios de nidificación-reproducción e implementar mecanismos de protección como áreas protegidas públicas, reservas privadas y OMECs. Se fortalecerá además el acceso a información y diálogo con interesados directos tales como propietarios ganaderos, empresas de energía, vecinos de lagunas, tomadores de decisiones regionales-provinciales y legisladores, entre otros.
Esta agenda de conservación entre Chile y Argentina se pone en marcha con la visión de que al 2030, la especie es conocida y valorada por las comunidades patagónicas y los tomadores de decisión; y sus hábitats son resguardados y conservados, asegurando su ciclo de vida y viabilidad poblacional.
Agenda disponible para descargar en:

Mientras el balance de seguridad mostró hechos aislados y una ciudad mayoritariamente tranquila.
Mientras el balance de seguridad mostró hechos aislados y una ciudad mayoritariamente tranquila.


