18 de agosto de 2025
LICEOS TÉCNICOS PROFESIONALES RECIBEN CON GRANDES EXPECTATIVAS ELECTROLIZADORES DE HIDRÓGENO VERDE
Los electrolizadores estarán dentro de los establecimientos, donde se habilitarán laboratorios a pequeña escala para su uso. La idea es que las y los estudiantes mejoren sus capacidades técnicas para operar y mantener estos sistemas.

“Creo que estamos en un hito sumamente importante, porque se está concretando algo que en un comienzo se veía como un sueño”. Las palabras del profesor del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán, Francisco Mancilla Godoy, dan cuenta de las expectativas que había por la llegada de electrolizadores a dos establecimientos técnico profesionales de la educación pública en Magallanes.
Estudiantes y docentes de los liceos Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez e Industrial Armando Quezada Acharán podrán trabajar y aprender con estas herramientas que forman parte de la cadena de producción de la naciente industria del hidrógeno verde, que se proyecta necesitará mano de obra con competencias específicas.
Es una gran ayuda que llega a los establecimientos técnicos profesionales que ya comienzan a interiorizarse en las necesidades de la naciente industria. Para el profesor del Liceo Industrial, Javier Garay, esta es una gran oportunidad para sus estudiantes pues si bien, con la ayuda de empresas han trabajado en proyectos de hidrogeno verde, los electrolizadores implican un gran impulso para que más alumnos y alumnas puedan aprender.
“Me imagino que esto que llegó ahora, este electrolizador, va sobre todo al área eléctrica y mecánica y va a permitir realizar prácticas de mayor tamaño, prácticas más reales, y sobre todo va a motivar también a los estudiantes a hacer otras cosas”, expresó.
Para el estudiante Nicolás Vargas de cuarto año medio del Liceo Politécnico, la llegada de los equipos ayudará a sus compañeros a aprender y practicar y les entregará las capacidades necesarias para desarrollarse en la industria venidera.
A su vez Ángel Arcos, estudiante del Liceo Industrial declaró que “me parece muy bien para todo el tema de electricidad, para los futuros estudiantes, porque ahora nosotros lo hemos visto un poco, pero los que van a llegar después van a tener una mejor idea”.
Los electrolizadores estarán dentro de los establecimientos, donde se habilitarán laboratorios a pequeña escala para su uso. La idea es que las y los estudiantes mejoren sus capacidades técnicas para operar y mantener estos sistemas.
La iniciativa es vista con gran esperanza por parte de la estudiante de tercero medio del Liceo Industrial, Giuliana Mercado, quien es parte del grupo “Hidrogenios”, compuesto principalmente por estudiantes de la educación pública que trabajan con proyectos de energía renovable y que representarán a Chile en una feria mundial de ciencias en Brasil.
Para ella es “muy motivante saber que el gobierno está invirtiendo en formación técnica y saber que nos ayuda a formarnos como personas. También es relevante saber que nuestro proyecto es muy importante para la comunidad, nos sentimos apoyados por medio del gobierno”.
Se espera que este aporte a los establecimientos técnico profesionales de Magallanes ayude a generar nuevas instancias de aprendizaje y conocimiento, y a su vez, que estas oportunidades se vayan dando en más liceos de la región.

La última medición muestra que Kast sigue liderando, aventajando por 3 puntos a Jara y doblando a Matthei.
La última medición muestra que Kast sigue liderando, aventajando por 3 puntos a Jara y doblando a Matthei.


