2 de agosto de 2025
SERNAC ADVIERTE A EMPRESAS ANTE DIFICULTADES AL MOMENTO DE CUMPLIR CON SU ROL FISCALIZADOR
Durante este año, el organismo ha aumentado en un 63% las acciones de fiscalización respecto del mismo período del año pasado.

Ante algunas recientes dificultades que han experimentado algunos fiscalizadores al momento de realizar sus funciones, el SERNAC advirtió al comercio que en caso de negarse arriesgan multas de hasta 750 UTM, esto es, más de 51 millones de pesos.
Si bien no se trata de situaciones generalizadas, sino más bien de casos aislados, los funcionarios han tenido algunas dificultades en los terminales de buses o funerarias, donde los dependientes utilicen prácticas de evasión al momento de ser fiscalizados, por ejemplo, indican que “no están a cargo”, eludiendo sus responsabilidades.
En el caso de las fiscalizaciones a las tiendas chinas, los funcionarios se enfrentan en algunas ocasiones con barreras idiomáticas o simulaciones por parte de los dueños o vendedores, quienes indican no entender el lenguaje o el propósito de estas acciones del SERNAC, retrasando las inspecciones.
Incluso, en algunos casos, los funcionarios se han enfrentado con la falta de comprensión o la negación de la autoridad del SERNAC. Por ejemplo, recientemente el dueño de una óptica intentó detener una fiscalización, argumentando que el Servicio solo verificaba precios y que no autorizaba la toma de fotografías.
Fiscalizaciones en curso
El SERNAC resalta la importancia de la labor de fiscalización, pues permite verificar el cumplimiento de la Ley del Consumidor y que se respeten los derechos de las personas consumidoras.
De hecho, durante lo que va de este año el Servicio registra un incremento de un 63% del total de fiscalizaciones respecto al mismo período del año anterior, pasando de 510 a 830 fiscalizaciones.
En el caso de las fiscalizaciones presenciales casi se duplicaron, pasando de 290 a 571 y la cobertura comunal se incrementó en un 108%, llegando al 40% del total de comunas del país con fiscalizaciones presenciales.
Derechos y deberes durante la fiscalización
El SERNAC tiene la facultad de fiscalizar el cumplimiento de la Ley del Consumidor (Ley N° 19.496) y de toda otra normativa de protección a las personas consumidoras.
En este sentido, el Servicio tiene la potestad de realizar actividades de fiscalización, incluyendo los requerimientos de información.
Adicionalmente, puede solicitar la entrega de cualquier documento, libro o antecedente que sea necesario para la fiscalización, procurando no alterar el normal desarrollo de las actividades del afectado.
También puede citar a declarar a representantes legales, administradores, asesores y dependientes de las empresas.
¿Cuáles son los derechos del fiscalizado?
Al momento de realizarse una fiscalización, las empresas tienen una serie de derechos, entre ellos:
● Ser informado de la materia específica objeto de la fiscalización y la normativa pertinente.
● Identificar y verificar la identidad de los/as fiscalizadores/as solicitando su cédula de identidad.
● Recibir copia íntegra del acta levantada por el fiscalizador durante la inspección.
● Recibir un trato respetuoso y deferente de los funcionarios que realizan la fiscalización.
● Denunciar abusos e irregularidades del funcionario/a ante el Director/a Regional del SERNAC que corresponda territorialmente.
¿Cuáles son los deberes del fiscalizado?
En el mismo contexto, las empresas deben ser profesionales y deben mostrar un comportamiento acorde con las y los funcionarios del SERNAC. Entre ellos:
● Otorgar todas las facilidades para llevar a cabo los procedimientos de fiscalización.
● Tratar con respeto y deferencia a los funcionarios fiscalizadores.
● Proporcionar la información requerida y relacionada a la materia de la fiscalización.
En caso de negarse a ser fiscalizado, el SERNAC puede denunciar al local ante la justicia, instancia donde arriesga una multa de hasta 750 UTM, esto es, más de 51 millones de pesos.

Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.
Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.


