4 de julio de 2025
Este fin de semana se realizará el Carnaval de Invierno, que congrega la visita de miles de turistas. Por esta razón, el SERNAC Regional de Magallanes, junto al Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), realizaron un monitoreo a empresas que prestan servicios de alojamiento, alimentación y recreación de Punta Arenas.
El objetivo de esta acción fue verificar en terreno si este tipo de empresas cumplen con las exigencias establecidas en la Ley del Consumidor, la Ley de Turismo y otras normativas sectoriales que protegen a las y los consumidores.
El operativo se enmarcó en la realización de diferentes actividades en la ciudad, como el pasado Chapuzón del Estrecho y los eventos que vendrán, como el Carnaval de Invierno y el Festival Folclórico en la Patagonia, que congrega la visita de cientos de turistas nacionales e internacionales a la región.
Las materias que se inspeccionaron fue el cumplimiento de la Ley del Consumidor y la Ley de Turismo (Ley N° 20.423) en diversos aspectos fundamentales:
● Identificación del jefe de local
● Lista de precios visible a las personas consumidoras
● Promociones y ofertas claras.
● Seguridad en el consumo de bienes y servicios ofrecidos.
● Inscripción obligatoria en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos para actividades de alojamiento
La actividad permitió entregar una serie de recomendaciones que los turistas deben considerar al momento de contratar servicios de turismo.
La Coordinadora Regional del SERNAC de Magallanes, Denisse Pérez, explicó que "este tipo de despliegue conjunto y multitarea permite verificar si este tipo de comercio, altamente demandado, especialmente en esta temporada, cumple con todas las exigencias establecidas por la norma en el país, lo que va en directo beneficio de las y los consumidores".
Desde SERNATUR, Marcelo Villarroel, Director Regional(S) indicó "Estamos comprometidos con asegurar que las y los turistas vivan experiencias seguras y de calidad en nuestra región. Este tipo de monitoreo conjunto con SERNAC nos permite verificar en terreno que los prestadores de servicios turísticos cumplan con la normativa vigente, protegiendo así los derechos de los consumidores y fortaleciendo un turismo responsable y formal en Magallanes.
En caso de empresas que incumplan la Ley del Consumidor, los locales arriesgan multas de hasta 300 UTM, es decir, casi 20 millones por cada infracción.
Por su parte, de acuerdo con la Ley de Turismo los alojamientos turísticos que no estén registrados según lo que indica la normativa de turismo, en su artículo N°50, arriesgan multas entre 5 a 10 UTM ($336 mil y $672 mil).
El gobernador de Magallanes defendió la legalidad del proceso y apuntó a motivaciones políticas detrás de las acusaciones por cohecho y fraude al fisco.
El gobernador de Magallanes defendió la legalidad del proceso y apuntó a motivaciones políticas detrás de las acusaciones por cohecho y fraude al fisco.