21 de mayo de 2025
En el marco del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric por avanzar hacia una educación superior más justa, equitativa y sin endeudamiento excesivo para las familias, este martes se desarrolló en Punta Arenas un nuevo “Diálogo FES: Hacia un nuevo financiamiento para la educación superior”. La actividad, convocada por la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, con el apoyo del Ministerio de Educación, reunió a cerca de 70 estudiantes de 3° y 4° medio de los nueve establecimientos educacionales públicos de la comuna, en el Salón Gabriela Mistral de la Secretaría Regional Ministerial de Educación.
El encuentro tuvo como objetivo informar a la comunidad sobre el proyecto de ley que busca poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y reemplazarlo por un nuevo mecanismo de financiamiento público. Además, permitió generar un espacio de diálogo para recoger inquietudes, propuestas y necesidades tanto de estudiantes como de sus familias. Esta instancia forma parte de una serie de encuentros ciudadanos que se están realizando a lo largo del país, en paralelo al avance del proyecto en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados.
El seremi de Gobierno, Andro Mimica, enfatizó que “lo que nosotros estamos buscando a través del gobierno del Presidente Gabriel Boric es poder cambiar el paradigma en la educación, donde las familias chilenas, y sobre todo los estudiantes, no tengan que endeudarse por querer surgir o aportar al país. Esta conversación con estudiantes de liceos públicos es vital, porque ellos deben ser los primeros beneficiados con este cambio estructural”. El vocero regional también destacó que el Ejecutivo ha trabajado con responsabilidad fiscal, con el objetivo de construir un sistema sostenible y que no hipoteque el futuro de las familias ni del Estado: “Esperamos que este sea el gran proyecto legislativo final que empuje este gobierno, y confiamos en que los acuerdos que se han visto en el Parlamento puedan traducirse en una política que haga justicia con las nuevas generaciones”.
En la misma línea, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, recalcó que esta política responde a un profundo cambio de mirada impulsado desde el Ejecutivo. “Lo que queremos es que los y las estudiantes puedan concentrarse en el desarrollo de sus vocaciones y sueños, no en cómo van a pagar su carrera. Hoy el 60% accede a gratuidad, y este nuevo fondo busca cubrir justamente a ese porcentaje restante, garantizando un retorno justo, no mayor al 7% de sus ingresos, y con la lógica de un fondo revolvente que permita a futuras generaciones también estudiar”, señaló.
El testimonio de Antonella Muñoz, estudiante participante del diálogo, reflejó el sentir de muchos jóvenes presentes. “Esta instancia fue súper oportuna. Estamos en una etapa clave y conocer directamente estas propuestas nos da tranquilidad. Saber que existe un proyecto que busca aliviar a nuestras familias del peso económico de la educación superior me parece muy relevante”, comentó la joven, quien planea estudiar Derecho.
Este diálogo ciudadano en la región de Magallanes reafirma el compromiso del Gobierno con una educación como derecho y no como privilegio, avanzando hacia una transformación estructural largamente esperada. Como ha señalado reiteradamente el Presidente Boric, el fin del CAE es una demanda ciudadana impostergable y una promesa que este Gobierno se ha propuesto concretar con diálogo, responsabilidad y justicia social.
Con más de 200 efectivos de las Fuerzas Armadas y de seguridad, se desarrolló este tradicional acto cívico-militar en la capital regional.
Con más de 200 efectivos de las Fuerzas Armadas y de seguridad, se desarrolló este tradicional acto cívico-militar en la capital regional.