2 de julio de 2025
Con un enfoque preventivo y formativo, la Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza realizó el pasado viernes una nueva jornada de Gobierno en Terreno, desarrollando un diálogo participativo enfocado en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, dirigido a funcionarias y funcionarios de diversos servicios públicos de la provincia.
La actividad se llevó a cabo en el salón de sesiones de la Delegación y fue encabezada por la coordinadora regional de la Defensoría de la Niñez, Viviana Bazán Cárcamo, quien expuso los principales aspectos de la Ley N°21.430, que establece el nuevo sistema de garantías y protección integral a la infancia y adolescencia en Chile.
“Esta capacitación tiene como propósito que las y los funcionarios públicos incorporen en su gestión los principios y el nuevo catálogo de derechos establecidos por la Ley 21.430, bajo un enfoque de derechos humanos, conforme a la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y la Constitución. La idea es que este enfoque no quede solo en el discurso, sino que sea aplicado en el trabajo diario en todos los espacios del Estado”, explicó Viviana Bazán.
El delegado presidencial provincial, Guillermo Ruiz Santana, valoró la instancia, destacando el rol transformador que deben asumir quienes trabajan en el sector público. “Ha sido una tarde muy productiva. Esta capacitación dictada por la Defensoría de la Niñez nos recuerda que todas y todos quienes ejercemos funciones públicas, sin importar si trabajamos directamente con infancia, tenemos una enorme responsabilidad. Debemos ser agentes de cambio, estar atentos a situaciones de riesgo y contribuir activamente a una cultura de protección de derechos. Agradezco el compromiso de los servicios públicos que participaron hoy en la Delegación”.
Durante la jornada, participaron equipos de diversos servicios del territorio y programas que son ejecutados desde la propia Delegación, como el Centro Diurno Comunitario, Gobierno en Terreno y otros organismos asociados.
La jefa (s) provincial del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Carolina Alejandra Arroyo, destacó el valor transversal del enfoque de derechos. “Aunque esta temática no esté directamente en nuestras competencias, todos somos parte de una sociedad donde muchos somos madres, padres, incluso abuelos. Es clave generar conciencia sobre la realidad que viven niñas, niños y adolescentes hoy, especialmente frente a los riesgos asociados al uso de redes sociales. Como adultos, debemos estar atentos, asumir nuestro rol y actuar cuando sea necesario”.
Por su parte, el coordinador del Centro Diurno Comunitario, Nicolás Pérez, valoró la actualización del enfoque estatal en materia de derechos. “Esta capacitación nos ayuda a entender cómo ha evolucionado la mirada del Estado hacia la niñez. Aunque trabajamos con personas mayores, este enfoque es totalmente aplicable. Como funcionarios públicos tenemos el deber de detectar, prevenir y proteger. Todos y todas somos garantes de derechos, desde cada uno de nuestros espacios”.
Con este tipo de jornadas, la Delegación refuerza su compromiso con la formación continua de los equipos públicos y el fortalecimiento de una gestión territorial centrada en los derechos de las personas, especialmente de quienes requieren mayor protección.
El alcalde de Punta Arenas lamentó la falta de firmeza frente a la medida argentina y pidió acelerar la conectividad por Chile.
El alcalde de Punta Arenas lamentó la falta de firmeza frente a la medida argentina y pidió acelerar la conectividad por Chile.