2 de julio de 2025
Con un balance positivo, el programa Transforma Regional Hidrógeno Verde Magallanes concluyó exitosamente las cuatro jornadas del ciclo formativo “Energía que Transforma”, que capacitó a más de 20 representantes de pequeñas y medianas empresas de la región, con el objetivo de fortalecer sus capacidades para integrarse a la cadena de valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados. La actividad se desarrolló en las dependencias del instituto profesional Santo Tomás y fue ejecutada por la consultora regional Grupo Singular, contando con la colaboración de la Asociación Gremial de productores de H2V y sus derivados.
La capacitación estuvo dirigida a empresas legalmente constituidas en Chile, priorizando aquellas con base en la región de Magallanes y vinculadas a sectores estratégicos para las etapas tempranas de la industria como ingeniería, manufactura, transporte, construcción, logística y servicios industriales, todas interesadas en participar activamente en el desarrollo de esta nueva industria energética. “El desarrollo de este tipo de instancias es fundamental para conectar a las empresas locales con los desafíos y oportunidades de una industria emergente como el hidrógeno verde”, señaló el equipo organizador.
Por su parte, Mauricio Ojeda Gerente de Grupo Singular, se refirió al trabajo realizado durante las jornadas. “La formación contempló contenidos clave, distribuidos en módulos que abordaron seguridad y normativa, aspectos comerciales y financieros, estándares técnicos y de calidad, además de un taller de integración y diseño de hoja de ruta, permitiendo a las y los asistentes proyectar su rol dentro del ecosistema del H2V”, destacó.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos por generar capacidades técnicas, fortalecimiento de estándares y mejoramiento de calidad en las empresas locales, promoviendo su inserción efectiva en una industria que se proyecta como motor del desarrollo sostenible en el extremo sur del país. Dado que el hidrógeno verde representa una oportunidad única para diversificar la matriz energética, generar empleos de calidad y posicionar a Magallanes como un referente nacional e internacional en energías limpias.
Fueron varios cambios solicitados en participaciones ciudadanas por la propia comunidad lo que se pudieron ejecutarse en el contrato que pronto comienza.
Fueron varios cambios solicitados en participaciones ciudadanas por la propia comunidad lo que se pudieron ejecutarse en el contrato que pronto comienza.