8 de julio de 2025
Después de casi cuatro años dedicado a la observación y fotografía de ballenas jorobadas en el Canal Beagle y Canal Murray, el fotógrafo Gabriel Jesús Leiva Muñoz lanza la versión 1.0 de su Catálogo de Foto-Identificación, un documento pionero diseñado para apoyar el estudio y la conservación de estos cetáceos emblemáticos.
Un proyecto con propósito
Este catálogo nace de la pasión por retratar la majestuosidad de las jorobadas y del compromiso de compartir ese conocimiento con científicos, guías y aficionados. Entre sus páginas encontrarás:
●Metodología: Detallada descripción de los equipos, plataformas de avistaje y criterios de captura.
●Temporada y comportamientos: Pautas para conocer los mejores meses para poder realizar un avistamiento certero y exitoso.
●Galería fotográfica: Imágenes representativas que muestran la diversidad de aletas caudales.
●Guía de anatomía para foto-ID: Claves para reconocer a cada individuo.
●Patrones de pigmentación: Referencia visual de las variaciones de coloración.
●Reglamento de avistamientos: Buenas prácticas basadas en la normativa chilena, para garantizar interacciones responsables.
Punto de partida para un proyecto mayor
Este lanzamiento marca el puntapié inicial de una iniciativa que busca generar lazos sólidos entre la comunidad de Puerto Williams y los cetáceos a través de futuras actividades educativas, talleres y salidas de campo. Además, al ser el primer catálogo producido desde el lado chileno del Canal Beagle, pretende atraer auspiciadores y aliados que permitan financiar la continuación y ampliación del trabajo de foto-identificación de estas ballenas.
Reconocimientos en medios
El trabajo de Gabriel ha sido reseñado por El Magallánico (“Un fotógrafo y su vínculo profundo con las criaturas del mar en Cabo de Hornos”) y por LaderaSur (“Tierra del Fuego: un increíble espectáculo de ballenas jorobadas y paisajes de ensueño”), destacando la fuerza narrativa de sus fotografías y su aporte al conocimiento de la fauna local.
“Cada aleta, cada mancha y cada tubérculo cuentan una historia de migración y supervivencia; este catálogo es mi manera de hacerlas visibles y de invitar a todos a cuidar este patrimonio natural,” explica Gabriel.
Invitación a la comunidad
El PDF del catálogo está disponible gratuitamente en:
→ https://bit.ly/CatalogoJorobadasDelFinDelMundo
Invitamos a instituciones académicas, medios de comunicación, operadores turísticos y público general a descargar, compartir y apoyar este proyecto para que siga creciendo y contribuyendo al conocimiento y conservación de las ballenas jorobadas.
La iniciativa, presentada en la sesión por la comisión de Desarrollo Social, Género y Seguridad, implica un monto de M$1.871.141, con cargo al Programa de Inversión Regional del presupuesto 2025.
La iniciativa, presentada en la sesión por la comisión de Desarrollo Social, Género y Seguridad, implica un monto de M$1.871.141, con cargo al Programa de Inversión Regional del presupuesto 2025.