Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO PUQ-336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

27 de enero de 2025

CHILE TIENE LA TASA MÁS ALTA DEL MUNDO DE MORTALIDAD DE BALLENAS POR COLISIONES CON EMBARCACIONES

​Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Marine Policy revela que el país tiene la tasa más alta del mundo de mortalidad de ballenas por choques con embarcaciones en los últimos 10 años.

Ballena jorobada_ Magallanes_Juan Capella

​Un reciente estudio publicado en la revista internacional Marine Policy identifica a Chile como el país con la mayor tasa de mortalidad de ballenas por colisiones con embarcaciones a nivel mundial desde el año 2013. La investigación fue llevada a cabo por un equipo multidisciplinario de 22 expertos, entre ellos, médicos veterinarios, biólogos marinos, oceanógrafos y tomadores de decisiones.

 
La investigación analizó datos de 52 años (1972-2023) de varamientos de grandes cetáceos en la costa chilena recopilados por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, (SERNAPESCA), además de universidades, ONGs y agrupaciones de expertos. Los resultados destacan un alarmante aumento en las mortalidades de ballenas por colisiones y su clara relación con el tráfico marítimo.

 
De las 226 ballenas muertas varadas registradas en la costa de Chile, el 62% corresponde a casos en los que no se pudo determinar la causa de muerte. En los casos con causa identificables, casi un tercio, el 28%, se atribuyó a colisiones, seguido de un 7% a enmallamientos y un 3% a depredación natural. Esto pone, por lejos, a las colisiones con embarcaciones como la principal causa de muerte no natural en ballenas en Chile.

 
“Estas cifras probablemente subestiman la magnitud del problema, ya que muchos cadáveres nunca llegan a varar en nuestras playas y a ser registradas, debido a las dificultades para realizar necropsias en áreas remotas. Todavía la mayoría de los casos de varamiento permanecen inconclusos”, señala el Dr. Frederick Toro, médico veterinario de la ONG Panthalassa, académico de la Universidad Santo Tomás y autor principal del estudio y agrega que “nadie en el grupo de autores de este estudio esperaba resultados tan alarmantes; nunca imaginamos que Chile liderara en colisiones con cetáceos durante la última década”.

 
El estudio analizó la coocurrencia de las distintas flotas de tráfico marítimo con las colisiones, indicando la ocurrencia de colisiones con de la flota acuícola en el sur de Chile; la flota de pesca artesanal en Chile central; la flota industrial en el norte; y la flota de carga en todos los puertos principales al largo del país. El trabajo determinó que las colisiones ocurren todo el año, pero su incidencia aumenta entre enero y mayo, con un pick en abril.

 
Considerando datos históricos desde 1972 a la fecha, Chile ocupa el sexto lugar en mortalidad de colisiones. Sin embargo, cuando el análisis se reduce a los últimos 12 años, desde el 2013 cuando se empiezan a hacer necropsias de manera más sistemática, Chile pasa a liderar la mortalidad de ballenas por colisión con un promedio de cinco muertes de grandes cetáceos anualmente. Los autores del estudio explican este aumento alarmante a tres principales efectos: el aumento en las últimas décadas del tráfico marítimo, un posible aumento —aún no confirmado— en algunas poblaciones de ballenas luego del cierre de la caza comercial en los años 80, y la mejora en la capacidad de respuesta y diagnóstico de estos eventos.

 
Los autores enfatizan que las cifras presentadas en el estudio, son una mortalidad mínima y, sin duda, una subestimación del verdadero problema. Ha sido demostrado que, en muchos casos de colisión, posiblemente la mayoría, los cuerpos de las ballenas se hunden o derivan fuera de la costa con la corriente. Los cuerpos de ballenas que llegan a la costa son la verdadera “punta del iceberg”.

 
La ballena fin es la especie más afectada (37% de los casos), seguida por la ballena jorobada (21%), y las ballenas azul y sei (ambas con 11%). Las diferencias entre las especies se podrían explicar por diferencias en la abundancia total de las distintas especies, a diferencias en el nivel de sobreposición de cada especie con zonas de alto tráfico y en diferencias de conducta que aun no se entienden bien.

 
Patagonia

 
Otro ejemplo es la ballena jorobada (categoría Vulnerable) que está presente en toda la costa, pero fuertemente concentrada en la zona sur-austral de país, registra altos niveles de colisiones debido al tráfico asociado a Punta Arenas y el Estrecho de Magallanes. Lo mismo para la ballena sei (categoría en Peligro Crítico).

 
“Este estudio se suma a otros recientes que hemos levantado durante los últimos años para determinar las áreas más importantes para la conservación de los cetáceos, los procesos que hacen de estas áreas importantes y las amenazas que se ciernen sobre estas especies. Espero que estos trabajos sean considerados prontamente para implementar medidas de manejo y mitigación, especialmente en aquellas regiones donde la situación parece ser más crítica”, explica el Dr. Luis Bedriñana, investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), COPAS Coastal, CBA y co-autor del trabajo.

 
“Esta investigación nos muestra que seguimos matando a las ballenas porque el océano se ha vuelto una verdadera carretera de alto tránsito para todo el comercio que hacemos”, concluye la Dra. Susannah Buchan, oceanógrafa del COPAS Coastal, CEAZA y coautora del estudio.







RAPAL 2025 en Punta Arenas
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​El operativo dejó un saldo de tres detenidos por Infracción a la Ley 19.039 de Propiedad Industrial

​El operativo dejó un saldo de tres detenidos por Infracción a la Ley 19.039 de Propiedad Industrial

aduanascarabineros
nuestrospodcast
SEDE EL PINGUINO (2)
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


sernapescapesca
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO PUQ-336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


PLAZA JUSTICIA HOSPITAL
liliana
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


matthei
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.