Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

27 de octubre de 2025

DESCUBREN EN MAGALLANES EL MAMÍFERO PLACENTARIO MÁS ANTIGUO DE CHILE

​Un diente encontrado en Sierra Baguales, Provincia de Última Esperanza, permitió identificar a Albertogaudrya unica, un mamífero herbívoro que vivió hace más de 37 millones de años en el sur del continente.

WhatsApp Image 2025-10-25 at 11

Un pequeño fósil hallado en rocas de la Formación Río Turbio, en Sierra Baguales (Región de Magallanes), se convirtió en una pieza clave para comprender la historia temprana de los mamíferos en el extremo sur de Sudamérica. El hallazgo, recientemente publicado en la revista Andean Geology del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) —donde además fue destacado en portada—, corresponde a un molar inferior de la especie Albertogaudrya unica, un mamífero del extinto orden Astrapotheria que habitó la zona durante el Eoceno medio a tardío, entre 40 y 37 millones de años atrás.

 

El estudio fue liderado por Juan Enrique Bostelmann, paleontólogo, encargado de la Unidad de Paleontología y Biocronología de Sernageomin, investigador asociado del Núcleo Milenio Transiciones Evolutivas Tempranas de Mamíferos (EVOTEM) y candidato a Doctor en Ciencias, mención en Ecología y Evolución de la Universidad Austral de Chile.

 

“Lo más interesante de este hallazgo es que a partir de un resto tan pequeño podemos reconstruir una historia biológica, geológica y evolutiva de enorme interés”, explica Bostelmann. “Esto no hubiese sido posible, por ejemplo, con otros huesos como costillas o vértebras. Sin embargo, los dientes en los mamíferos son estructuras muy específicas y tremendamente informativas: nos hablan del tipo de dieta de los animales, de sus especializaciones ecológicas, del parentesco con otras especies y del tipo de ambiente en que vivieron. En el caso particular de Albertogaudrya, podemos decir que era un herbívoro grande, que se alimentaba de hojas, ramitas y hierbas, seguramente en pantanos, lagos someros o planicies fluviales”.

 

Una nueva pieza en el mapa de la fauna prehistórica

El análisis morfológico confirmó que el fósil pertenece a Albertogaudrya unica, especie previamente registrada sólo en Chubut (Argentina) y en la Región de Aysén (Chile). Su hallazgo en Magallanes amplía en más de 400 kilómetros hacia el sur la distribución conocida del género, aportando evidencia sobre la conexión geográfica de las faunas australes durante ese momento del Cenozoico.

“De este período conocemos muy poco sobre los mamíferos del sur de Patagonia”, señaló el investigador. “Este descubrimiento junto, a otras evidencias, nos sugiere vínculos geográficos con zonas de más al norte, conformando un patrón biogeográfico común en aquella época. Gracias a este hallazgo empezamos a visualizar que, durante este periodo, la flora y fauna a lo largo de Patagonia era más bien homogénea”.

 

Gigantes extintos del continente

Los astrapoterios, grupo al que pertenece Albertogaudrya, fueron mamíferos herbívoros exclusivos de Sudamérica, que tuvieron su auge entre los 50 y 15 millones de años atrás, desapareciendo hace unos 10 millones de años. “Sabemos que era un animal de cerca de 200 kilos, más grande que un tapir actual pero más pequeño que un toro”, detalló Bostelmann. “Si lo viéramos hoy, parecería una extraña mezcla entre un rinoceronte, hipopótamo y tapir; sin embargo, pertenece a un linaje de mamíferos completamente distinto y exclusivo de Sudamérica, sin equivalentes en el mundo actual”.

 

Rescate y protección del patrimonio fósil

El molar fue recolectado hace varios años durante el desarrollo del Proyecto Anillo de Ciencia Antártica liderado por la doctora Teresa Torres, y permanecía resguardado a la espera de su revisión y descripción científica, tarea a la cual se abocaron los investigadores. Una meta de los proyectos científicos es vincular el conocimiento con las personas en los territorios “La paleontología nacional vive un momento de gran crecimiento y esto se entrelaza con las expectativas de las comunidades. En este sentido existe gran interés por conservar estos ejemplares en Magallanes. Por ello, estamos gestionando con el apoyo de las autoridades patrimoniales regionales y el Consejo de Monumentos Nacionales, la posibilidad de formalizar un repositorio en Puerto Natales. Así todos estos fósiles podrán permanecer en una colección local”, afirmó Bostelmann.

 

El paleontólogo recordó además la labor histórica de Sernageomin en la investigación y resguardo del patrimonio fósil chileno.

“Hoy existen diversas instituciones nacionales que disponen de muestras paleontológicas. Nuestra colección de Sernageomin es una de las más importantes, pues nació a comienzos del siglo pasado en el antiguo Instituto de Investigaciones Geológicas, y hoy contiene ejemplares de gran relevancia. Éstos se resguardan en la Unidad de Paleontología y Biocronología y el Museo Geológico de Sernageomin”. Sobre el rol de la Unidad de Paleontología y Biocronología, Bostelmann señaló que “El trabajo técnico aplicado y curatorial que desarrolla la unidad no sólo permite fechar los depósitos y reconstruir los ambientes del pasado, aportando enormemente a la cartografía del Plan Nacional, sino también tiene la misión de preservar y resguardar parte importante de la historia natural del país”, destacó.

 

Ciencia para entender el pasado y proyectar el futuro

El descubrimiento de Albertogaudrya unica en Magallanes amplía el mapa paleontológico de Chile y refuerza la relevancia del trabajo colaborativo entre instituciones científicas y organismos públicos. “Este tipo de hallazgos no solo contribuye a fortalecer la investigación nacional, sino también a conservar el patrimonio geológico, fomentando una mayor valoración del territorio y su historia evolutiva”.

 

Sobre el trabajo de colaboración académico, el profesional apuntó que “la descripción de este hallazgo fue un proceso en el que participaron colegas nacionales, junto a especialistas y artistas de Argentina que apoyaron gráficamente la reconstrucción del animal.

 

La ciencia siempre es un esfuerzo colectivo. En el caso de la paleontología, buscamos conocer y entender de manera más profunda cómo ha cambiado la vida y los ecosistemas a lo largo de miles o millones de años” puntualizó Bostelmann.


WhatsApp Image 2025-10-25 at 11
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Autoridades visitaron las áreas fiscales aptas para construir la alcaldía número 18 de Magallanes, esta vez en el Seno Almirantazgo.

Autoridades visitaron las áreas fiscales aptas para construir la alcaldía número 18 de Magallanes, esta vez en el Seno Almirantazgo.

caletamaria
nuestrospodcast
junjiestudiantes
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


comitecientificoasesor
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO 336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


cadem26102025
amigo familia
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


20231115112208_IMG_7613
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.