13 de noviembre de 2025
DIPUTADO MATHESON ABORDA TEMAS REGIONALES Y NACIONALES: SEGURIDAD, TRABAJO, TURISMO Y ANTÁRTICA EN ENTREVISTA CON POLAR COMUNICACIONES
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, el diputado y candidato a la reelección por Magallanes, Christian Matheson Villan, abordó diversos temas de actualidad regional y nacional, manifestando su preocupación por el conflicto laboral entre LATAM y sus pilotos, que derivó en una huelga y suspensión de vuelos hacia y desde la región.
El parlamentario hizo un llamado al Ministro del Trabajo a intervenir para destrabar las negociaciones y evitar que Magallanes quede prácticamente desconectado del resto del país. “Es una situación muy delicada, porque el aislamiento aéreo afecta directamente a las familias, al turismo y a la economía regional”, señaló.
En materia de seguridad, Matheson insistió en la necesidad de avanzar en la Ley RUF, además de actualizar el equipamiento de las policías, afirmando que “Carabineros debe contar con las herramientas necesarias para enfrentar el delito con eficacia”.
Respecto a la Antártica, el legislador sostuvo que “tenemos que hacer que la Antártica esté más presente en el país”, destacando su relevancia estratégica y científica para Chile.
En el ámbito del desarrollo económico y laboral, Matheson planteó que es urgente enlazar las principales actividades económicas de la región para generar mejores oportunidades laborales. Lamentó, además, que en la Ley de Presupuesto 2026 se reduzca el ítem de promoción turística, señalando que “el turismo hay que impulsarlo más, abrir nuevos atractivos y potenciar la oferta regional”.
El diputado también se refirió al sector acuícola, afirmando que “deberíamos ser el principal proveedor de salmón del mundo, otorgar nuevas concesiones o reubicar algunas” y enfatizó la importancia de “fiscalizar en terreno a la industria y no detrás de un computador”.
Finalmente, sobre el Hidrógeno Verde, Matheson advirtió que su desarrollo requiere de una política activa del Estado. “El H2V se ve a futuro, pero si el Estado no crea las condiciones para que esta industria se instale y desarrolle en la región, estamos mal”, señaló, agregando que es fundamental generar los incentivos adecuados para que Magallanes se consolide como un polo energético nacional.
La expedición comenzó con un recorrido de ocho kilómetros en motos de nieve desde la BAE hasta la base del cerro, donde se instaló un campamento base.
La expedición comenzó con un recorrido de ocho kilómetros en motos de nieve desde la BAE hasta la base del cerro, donde se instaló un campamento base.



















































































































































































