Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur jardin 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino 336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
banner sanchez
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

15 de noviembre de 2025

INTERCAMBIO COMERCIAL: ENTRE ENERO Y OCTUBRE, LA CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS ALCANZÓ SU MAYOR REGISTRO: SUMARON MÁS DE 8 MIL

Además, los envíos del país vuelven a marcar récords en valor exportado, de la mano del dinamismo de la minería, los alimentos, la industria frutícola y los servicios. ​

valpo-pequena

Durante los 10 primeros meses de este año, las empresas exportadoras alcanzaron su máximo histórico, superando la barrera de las 8 mil. Junto a lo anterior, los envíos volvieron a subir a niveles récords. Así lo arrojó el último Informe Comercial Mensual elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), con datos del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas.

La subsecretaria Claudia Sanhueza señaló que "a pesar del desafiante contexto internacionales, las cifras confirman que Chile está ampliando su base exportadora e impulsando no solo la minería, sino también los alimentos, la fruticultura, la industria y los servicios". La autoridad destacó que "son miles de emprendedores y emprendedoras, PYME y grandes empresas en todas las regiones de Chile que han encontrado en los mercados internacionales una oportunidad real de crecer. Eso se traduce en más empleo, más inversión y más desarrollo a lo largo del país".

En detalle, entre enero y octubre de 2025, 8.134 empresas realizaron envíos al exteriorlo que significó un aumento del 2,6% respecto del mismo período de 2024.

El sector de la manufactura exhibió el mayor número de empresas exportadoras en ese lapso, con 4.925. Le siguieron los sectores agropecuarios (1.712), servicios (1.055), vinos (374), pesca y acuicultura (338), forestal (303) y la minería (245).

Por tamaño de empresa, 3.262 de estas son PYME, 504 son microempresas, mientras que 3.026 son grandes firmas.
Intercambio comercial
El informe indicó que, a lo largo de los primeros 10 meses de este año, el intercambio comercial de Chile sumó US$ 163.678 millones, anotando un incremento de 8,3% en comparación a igual lapso de 2024. Lo anterior sustentado por el dinamismo de las exportaciones como de las importaciones. La balanza comercial exhibió un saldo positivo de US$14.504 millones.

El estudio arrojó, además, que a lo largo del tramo enero-octubre de 2025, los envíos del país escalaron hasta los US$ 86.394 millones, anotando un alza de 5,6% frente al mismo período del ejercicio anterior, marcando el mayor monto exportado para un lapso similar desde que existen registros, exhibiendo valores récords tanto para las exportaciones tradicionales como las no tradicionales.

Por rubro, la minería sumó ventas al exterior por US$ 49.901 millones, anotando un alza de 7,3% versus la misma etapa de 2024. Ello, de la mano del dinamismo de los embarques de concentrados de cobre, que acumularon operaciones por US$ 28.782 millones, igual a un aumento de 15,1%.

En tanto, el sector de frutícola acumuló envíos al exterior por US$ 7.082 millones, con un alza de 4,2% frente a los primeros diez meses de 2024, ante el incremento de los embarques de avellanas, nueces, paltas, limones, entre otros. Por su parte, las exportaciones de la industria de los alimentos sumaron US$ 11.355 millones, explicado por las exportaciones de salmón, jibias, jurel, arándanos congelados, ciruelas deshidratadas, entre otros productos.


Exportaciones de bienes tradicionales y no tradicionales
En el período enero-octubre de 2025, las exportaciones de bienes tradicionales representaron el 55,2% del total exportado, mientras que los envíos no tradicionales el 44,8% restante. Los envíos no tradicionales del país sumaron US$ 38.686 millones, anotando un alza de 7,1%, en relación con igual lapso de 2024, el mayor monto registrado para un período similar.


Exportaciones de servicios
Entre enero y octubre de 2025, se prestaron servicios al exterior por US$ 2.589 millones, mostrando un crecimiento de 12,9% respecto al mismo periodo de 2024 (+US$ 295 millones), consolidándose como un sector clave para las exportaciones nacionales.

En el periodo se registraron 193 distintas prestaciones de servicios al exterior, y 101 de ellas exhibieron alzas respecto del mismo periodo de 2024.

Destaca el crecimiento en los servicios de gestión administrativa a empresas (+US$ 108 millones), de soporte logístico inbound y outbound (+US$ 53 millones), promoción y oferta de paquetes turísticos (+US$ 27 millones), suministro de infraestructura para operar tecnologías de la información (+US$ 20 millones) y servicios de procesamiento de información (+US$ 17 millones).

Durante este periodo, los servicios chilenos se dirigieron a 125 destinos en el mundo. Estados Unidos se posicionó como el principal mercado, alcanzando US$ 849,8 millones. Le sigue Perú con US$ 500 millones, consolidándose como un socio regional clave. Se destacan además Colombia (US$ 224 millones), Reino Unido (US$ 117 millones) y Suiza US$ 86,7 millones. Entre los destinos latinoamericanos también sobresalen México (US$ 66,8 millones) y Argentina (US$ 64 millones). Por su parte, China registró envíos por US$ 60,9 millones; En Europa, además de Reino Unido, también sobresalen España y Luxemburgo con montos que retornos que ascienden a US$ 52,3 millones y US$ 50,9 millones, respectivamente.


Comunicaciones SUBREI


Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

El incremento de hasta un 40% en la demanda llevó a ampliar turnos en los tres dispositivos de urgencia.


El incremento de hasta un 40% en la demanda llevó a ampliar turnos en los tres dispositivos de urgencia.


AUMENTO DE ATENCIONES DE SALUD (3)
nuestrospodcast
HCM
CAMPAÑA DEL JUGUETE
Noticias
Destacadas

Imagen fondo elecciones
letras servel
icono servel
vocalmesa
crosur jardin 250PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


AUMENTO DE ATENCIONES DE SALUD (3)
crosur jardin 250PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
image00008
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER COVEPA
banner sanchez
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


WhatsApp Image 2025-11-14 at 15
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
AquaChile banner
banner sanchez
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


seminariocienciadeporte
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.