14 de noviembre de 2025
UNA CHARLA FANTÁSTICA: DANIELA VEGA, INICIÓ CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL CINE CHILENO EN MAGALLANES
La protagonista de la película ganadora del premio Óscar año 2018, "Una mujer fantástica", compartió una profunda reflexión sobre "Cine y Diversidad" en el auditorio de la Universidad de Magallanes, en un evento organizado por la Seremi de las Culturas.

La conmemoración del Día del Cine Chileno tuvo una primera escena fantástica en la Región de Magallanes. La actriz y cantante, Daniela Vega, fue la encargada de dar inicio a las actividades, ofreciendo una charla magistral titulada "Cine y diversidad", en el auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes, el reciente jueves.
La actividad, inserta en la cartelera de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para conmemorar la cinematografía nacional, comenzó con una conversación guiada por Paula de Jesús Robinson, realizadora cinematográfica y gestora cultural, que rápidamente dio paso a una amena interacción con el público presente en la sala.
Más que una charla, Vega -protagonista de "Una mujer fantástica", película de Sebastián Lelio, ganadora del premio Óscar año 2018-,ofreció una reflexión íntima sobre su propia trayectoria y el rol transformador del arte en la sociedad. Definió el quehacer artístico con una metáfora poderosa: "El arte es delicado. Es una cirugía al alma". Para ella, esta vocación no fue una elección, sino un destino ineludible. "No podía no ser artista. Solo sé emocionar a la gente", confesó.
Con una mirada comunitaria, Vega se distanció del ego y definió al artista como un "obrero de las emociones" que depende de los espacios que el público otorga. "El arte es una comunión, una convivencia, un espacio en el que se comparte el fruto", afirmó. "Sin esa nutrición, no existe".
El eje de su intervención fue el valor de lo distinto. "Lo diverso, lo distinto es valioso. Lo raro no significa que sea malo", sostuvo Vega, recordando el pilar que fue su crianza. "Mi familia me enseñó a no sentir miedo a ser distinta". Reconoció con orgullo que su trabajo ha significado visibilización y que cuando la exposición es acompañada y apoyada, se transforma en algo más valioso.
La actriz también fue enfática en el rol social y combativo de la creación. No dudó en afirmar que "si el arte no es insolente, no es arte. El arte es político". Para Vega, cada acto creativo es una postura frente al mundo. "Todo lo que hacemos es una acción política", recalcó, "y ante la falta de humanidad, te debes rebelar".
Daniela Vega cerró su intervención recordando el poder del cine, un espacio donde cabe todo el mundo y la capacidad milagrosa del arte para transformar la realidad, comparándolo con "poner una gotita en el desierto", la cual, inesperadamente, "produce flores".
"Vengo con mucha alegría porque hay gente que, de pronto, siente que el arte es algo lejano, como como algo que está fuera de los alcances de la del común de las personas, pero cuando la gente que hacemos arte nos acercamos, eso se genera como una especie de comunión y en esa comunión me gusta estar. Así que les agradezco muchísimo por haberme invitado", comentó la actriz tras concluir su charla.
El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Luis Navarro, presente durante la exposición, valoró la presencia de la actriz en la región. "Es un verdadero honor y un lujo iniciar el Día del Cine Chileno en Magallanes con una figura de la talla de Daniela Vega. Su profunda reflexión sobre cine y diversidad no sólo enriquece nuestra conmemoración, sino que también nos interpela sobre el rol del arte en la sociedad actual. Su presencia marca un hito en nuestra cartelera".
La autoridad, además, extendió la invitación a toda la comunidad a seguir disfrutando de las actividades y proyecciones gratuitas programadas por la Seremi de las Culturas.
CARTELERA DÍA DEL CINE
La cartelera, con entrada gratuita, se extenderá hasta el 30 de noviembre. En la Sala Estrella de Punta Arenas (Mejicana N° 777) se proyectará «Último Año». Las funciones serán el 17 de noviembre, a las 15.00 horas, y el 18 de noviembre, a las 10.00 horas, ambas funciones consideran un conversatorio con su directora, Viviana Corvalán y el protagonista, Luis Torreblanca.
El sábado 22 de noviembre, la bohemia y la música popular se instalarán con "Me rompiste el corazón", cinta sobre Roberto Parra que también incluirá un diálogo con los actores Gustavo Becerra y Carmen Gloria Bresky, más el productor, Alberto Gesswein. Esta proyección se efectuará, a las 19.00 horas, en sala Estrella Punta Arenas.
La memoria histórica también tendrá un espacio clave con el documental "Isla Dawson, un canto en la adversidad", que se proyectará en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas (27 de noviembre) y el miércoles 26 de noviembre, a las 19.00 horas, en Sala Estrella Natales (calle Esmeralda N° 777, Puerto Natales).
Finalmente, la familia también tendrá su panorama con la exhibición de "31 minutos la película". Habrá pantalla grande para la aventura de Tulio Triviño y su equipo para rescatar a Juanín Juan Harry de la malvada multimillonaria Cachirula. Esta función fue reprogramada para el viernes 5 de diciembre, a las 17.00 horas, en el Centro Integral Infantil de Juego en Movimiento (Ciijum), ubicado en avenida Presidente Salvador Allende N° 0291, Punta Arenas.
Con la firma, las iniciativas podrán concretarse con mayor agilidad.
Con la firma, las iniciativas podrán concretarse con mayor agilidad.











































































































































































