14 de noviembre de 2025
ELECCIONES 16 DE NOVIEMBRE: SENADIS INFORMA MEDIDAS DE ACCESIBILIDAD PARA VOTANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD EN MAGALLANES
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, la Directora Regional de Senadis, Bernarda Cares Coronado, entregó información clave para reforzar las medidas de inclusión dispuestas para las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias que se desarrollarán este domingo 16 de noviembre.
Durante su participación, recordó que la Ley 18.700 sobre votaciones populares y escrutinios garantiza el voto asistido, un derecho que permite que las personas con discapacidad puedan ser acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza. Asimismo, señaló que quienes acudan solas pueden solicitar la asistencia del presidente o presidenta de la mesa, asegurando un proceso seguro y accesible.
La directora también destacó las medidas de apoyo disponibles en los locales de votación. Entre ellas, la plantilla con ranura y sistema Braille, destinada a facilitar el voto de personas ciegas o con discapacidad visual. Para las personas sordas o con discapacidad auditiva, el Servel dispone en su sitio web de una plataforma con servicio de interpretación simultánea en lengua de señas, permitiendo un acceso inclusivo a la información electoral.
En el caso de las personas con movilidad reducida, se encuentra autorizado que puedan sufragar fuera de la cámara secreta, correspondiéndole a las mesas receptoras adoptar las medidas necesarias para mantener la confidencialidad del voto.
Cares subrayó además que en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena existen 12.861 personas mayores de 18 años en situación de discapacidad, por lo que reforzar la información y accesibilidad electoral es fundamental para garantizar su participación plena en este proceso democrático.
El proyecto fue presentando en el marco de la implementación de la Ley 21.734, que mandata a la policía civil a establecer este tipo de control en aeropuertos, tanto en vuelos nacionales como en los internacionales.
El proyecto fue presentando en el marco de la implementación de la Ley 21.734, que mandata a la policía civil a establecer este tipo de control en aeropuertos, tanto en vuelos nacionales como en los internacionales.











































































































































































