Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur jardin 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino 336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
banner sanchez
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

12 de noviembre de 2025

DESCUBREN EN BACTERIAS ANTÁRTICAS UN ADITIVO NATURAL CON POTENCIAL DE REVOLUCIONAR LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

​Polisacárido producido por Bacillus licheniformis F2LB

bacteriasantartica

Un equipo multidisciplinario de investigadoras e investigadores nacionales y extranjeros logró aislar en la Antártica un compuesto natural con propiedades únicas que podría transformar la industria alimentaria: un polisacárido, es decir, una sustancia similar a un azúcar, generado por bacterias que habitan las condiciones extremas de la isla Decepción.

El descubrimiento, liderado por la Dra. Aparna Banerjee, académica de la Universidad Autónoma de Talca e integrante del Programa Nacional de Ciencia Antártica (Procien), abre nuevas posibilidades para producir aditivos seguros, sostenibles y con alto valor agregado, en reemplazo de los compuestos sintéticos que hoy prevalecen en la industria alimentaria.

El estudio se desarrolló en el marco del proyecto "Polisacáridos bioactivos de bacterias poliextremófilas de la isla Decepción como posibles aditivos alimentarios" (RT_24-21), financiado por el Instituto Antártico Chileno (INACH). Las muestras fueron recolectadas durante la LIX Expedición Científica Antártica (ECA 59), entre diciembre de 2022 y enero de 2023, en la isla Decepción, un ecosistema volcánico único con condiciones poliextremas.

El trabajo fue conducido por el Functional Polysaccharides Research Group de la Universidad Autónoma de Chile, con la colaboración de investigadores de la Universidad Católica del Maule, la Universidad San Sebastián y de instituciones internacionales como el Laboratorio del Dr. João Paulo Fabi (Universidad de São Paulo, Brasil) y el Laboratorio del Prof. Rajesh Sani (South Dakota School of Mines and Technology, Estados Unidos). En conjunto, conformaron un equipo multidisciplinario enfocado en la caracterización y el aprovechamiento biotecnológico de compuestos producidos por bacterias adaptadas a condiciones extremas.

Según Banerjee, este descubrimiento demuestra el potencial que tiene nuestro país para desarrollar aditivos naturales, producidos por bacterias extremófilas aisladas en la Antártica, capaces de reemplazar a los compuestos sintéticos utilizados actualmente. "Nuestro trabajo demuestra el potencial nacional que tiene Chile para desarrollar aditivos naturales, producidos por bacterias extremófilas aisladas en la Antártica. Estos compuestos, como el exopolisacárido que hemos identificado, pueden convertirse en alternativas seguras y sostenibles para reemplazar antioxidantes y emulsificantes sintéticos, ofreciendo así nuevas oportunidades de innovación para la industria alimentaria y fortaleciendo la posición de Chile en la bioeconomía global", señaló.

El polisacárido producido por Bacillus licheniformis F2LB posee propiedades únicas que lo hacen muy prometedor para la industria alimentaria: gran estabilidad térmica, alta actividad antioxidante, capacidad emulsificante y de retención de agua y aceite, superando incluso a aditivos naturales muy utilizados como la goma xantana. Estas características permiten prolongar la vida útil de los alimentos de forma natural, mantener su textura y mejorar su calidad sensorial, aportando suavidad y cremosidad.

Gracias a estas propiedades, el exopolisacárido podría usarse como antioxidante natural, especialmente en bebidas funcionales o alimentos listos para consumo; como emulsificante y estabilizante, ideal para productos lácteos; y como mejorador de calidad y textura en diversos alimentos. A mediano plazo, también podría explorarse en cosmética y farmacéutica, ya que los compuestos naturales estables y bioactivos son muy valorados en cremas, suplementos y formulaciones de liberación controlada.

Un laboratorio natural único

Recolectar muestras en la isla Decepción implicó grandes desafíos. "Se trata de un sitio volcánico y sísmicamente activo, donde en pocos metros se pasa de fumarolas a casi 100 °C a zonas bajo cero junto al hielo y el mar. La actividad sísmica constante, los piroclastos volcánicos y las mareas complican mucho el trabajo en terreno", explicó la investigadora. Una vez en el laboratorio, el equipo debió recrear las condiciones extremas de su hábitat natural (altas temperaturas, variaciones bruscas de salinidad y pH) para mantener vivas las bacterias y permitir la producción del exopolisacárido. Esta labor fue liderada por Catherine Ormeño, tesista y coautora del estudio.

Este hallazgo se enmarca con la tendencia global de buscar alternativas naturales y sostenibles a los aditivos sintéticos. Estos últimos a menudo se vinculan con riesgos para la salud y procesos de fabricación contaminantes. A diferencia de esos compuestos industriales, el polisacárido antártico se genera a través de procesos biotecnológicos que utilizan recursos renovables, lo que favorece una bioeconomía circular y de menor impacto ambiental.

"La Antártica es uno de los pocos lugares del planeta que permanece prácticamente intacto por la menor actividad humana, lo que la convierte en un laboratorio natural único para estudiar procesos biológicos y geológicos en condiciones extremas", destaca Banerjee. En lugares como la isla Decepción, donde coexisten hielo, fumarolas y actividad sísmica, habitan microorganismos con adaptaciones únicas. "Estos organismos producen biomateriales funcionales, como el exopolisacárido descrito en nuestro estudio, que no solo son clave para entender la evolución de la vida en ambientes extremos, sino que también tienen aplicaciones biotecnológicas concretas para la sociedad".

A futuro, el equipo planea producir más de este compuesto en el laboratorio, asegurarse de que sea seguro para los alimentos y probar cómo funciona en productos reales. Al mismo tiempo, seguirá buscando nuevas bacterias en la isla Decepción que puedan tener aplicaciones útiles. "Esto nos permitirá descubrir nuevas cepas con potencial biotecnológico y fortalecer la base científica necesaria para el desarrollo de una industria nacional de aditivos naturales, reduciendo la dependencia de productos importados. De esta forma, buscamos que este descubrimiento avance desde el laboratorio hasta soluciones concretas para la industria y la vida cotidiana, con un enfoque sostenible y local", finaliza la investigadora. 

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía. El INACH organiza el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).



fosil
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​Hoy entre las 12:00 y las 14:00 horas se registrará el peak de una tormenta solar en nuestro país, lo que podría generar apagones locales o interferencia en transmisiones de radio y satélites. Además generó que en Punta Arenas anoche se registraran vívidas auroras australes, las que se podrían repetir esta noche.

​Hoy entre las 12:00 y las 14:00 horas se registrará el peak de una tormenta solar en nuestro país, lo que podría generar apagones locales o interferencia en transmisiones de radio y satélites. Además generó que en Punta Arenas anoche se registraran vívidas auroras australes, las que se podrían repetir esta noche.

aurorasaustrales
nuestrospodcast
bacteriasantartica
CAMPAÑA DEL JUGUETE
Noticias
Destacadas

Imagen fondo elecciones
letras servel
icono servel
vocalmesa
crosur jardin 250PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


polar vero 200px
banner Busenius
BIANCHI
matheson gif
336x336 Jenniffer Rojas
claudia barrientos
Roberto Sahr
publicite
publicite
BANNER JUAN JOSE SRDANOVIC
publicite
publicite
aurorasaustrales
crosur jardin 250PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
image00008
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER COVEPA
banner sanchez
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


leysecaelecciones
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
AquaChile banner
banner sanchez
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


Hidrogeno-Verde---Magallanes-_BL
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.