8 de julio de 2025
Una importante población de huemules fue descubierta en Cabo Froward, en la Región de Magallanes, una de las zonas más remotas e inexploradas de la Patagonia chilena. Según la fundación Rewilding Chile, el hallazgo de diez ejemplares marca un hito para la conservación de esta especie declarada en peligro de extinción, cuya población total estimada no supera los 1.500 individuos en todo el territorio compartido con Argentina.
El descubrimiento se concretó a partir de un primer avistamiento realizado en agosto de 2023, que motivó una serie de expediciones multidisciplinarias por tierra, mar y aire. Gracias a cámaras trampa, los equipos lograron registrar huemules adultos, crías y comportamientos sociales que revelan una población sana y activa. En el mismo entorno también fueron identificados huillines, pumas, zorros culpeos y más de 40 especies de aves.
Refugio clave
El director de Vida Silvestre, de Rewilding Chile, Cristián Saucedo, valoró la importancia del hallazgo, destacando que se trata de “una oportunidad única para resguardar un refugio clave del huemul en su extremo más austral”. A su vez, el guardaparques Miguel Lopetegui, de Conaf, recalcó que el aislamiento natural del área ha sido determinante: “Ese resguardo geográfico que limita el acceso humano ha permitido una conservación real”.
La relevancia del descubrimiento se suma al compromiso de protección anunciado por el Gobierno. En marzo de 2024, se firmó un acuerdo entre el Presidente Gabriel Boric, la Fundación Tompkins Conservation y Rewilding Chile para crear el Parque Nacional Cabo Froward, que abarcará más de 121 mil hectáreas.
Este proyecto se enmarca en el Corredor Nacional del Huemul, una iniciativa del Ministerio de Agricultura que involucra a Conaf y el SAG, orientada a asegurar el hábitat de esta especie a lo largo del país.
La información recogida por los especialistas permitirá trazar nuevas estrategias de monitoreo, educación ambiental y control de amenazas humanas. Además, refuerza la urgencia de acelerar los procesos administrativos para declarar oficialmente el área como parque nacional protegido, garantizando así un futuro más seguro para el emblemático huemul patagónico.
Fuente: lagora.net
La iniciativa, presentada en la sesión por la comisión de Desarrollo Social, Género y Seguridad, implica un monto de M$1.871.141, con cargo al Programa de Inversión Regional del presupuesto 2025.
La iniciativa, presentada en la sesión por la comisión de Desarrollo Social, Género y Seguridad, implica un monto de M$1.871.141, con cargo al Programa de Inversión Regional del presupuesto 2025.