15 de mayo de 2025
Con el objetivo de promover la investigación escolar y fortalecer la conciencia socioambiental en las juventudes de la región, la Cooperativa de Trabajo Rosas Silvestres, con el apoyo de ONG Planeta Agua, lanzaron la convocatoria para la Feria EconCiencia Viva 2025, dirigida a estudiantes de 7º básico a 4º medio de establecimientos educacionales de Magallanes y la Antártica Chilena.
La iniciativa invita a desarrollar investigaciones escolares sobre crisis climática y transición energética justa en el territorio, que se presentarán en formato de póster científico durante la segunda quincena de agosto, en el marco de una nueva edición de la Feria Cultura Viva.
“Queremos abrir un espacio donde las y los estudiantes puedan observar, preguntar, indagar y proponer ideas desde sus propias vivencias, desde lo que conocen y valoran del territorio. Esta feria busca unir ciencia, creatividad y acción local, con un enfoque pedagógico situado y colaborativo”, señalaron desde la organización.
La convocatoria contempla el acompañamiento a los equipos participantes entre el 2 de junio y el 10 de agosto, con asesorías especializadas en investigación, edición y diseño de póster, además de la impresión gratuita del producto final, gestionada por la organización.
La inscripción de ideas estará abierta hasta el 05 de julio, y las propuestas deben enviarse a través del formulario disponible en el enlace https://forms.gle/dFPshBkbDGjisqny6. Los pósters serán evaluados por un jurado compuesto por docentes, especialistas STEAM y representantes de la sociedad civil, y se entregarán menciones honoríficas, diplomas y una experiencia guiada en la naturaleza al equipo con mayor puntaje.
Las bases se pueden descargar en: https://tinyurl.com/muks8zms. Además, para consultas se puede escribir al correo [email protected] o visitar el perfil oficial de Instagram @cooperativarosas.
Las ráfagas de viento de sobre 100kmh, causaron caída de árboles, cortes de servicios municipales y cierre de accesos clave.
Las ráfagas de viento de sobre 100kmh, causaron caída de árboles, cortes de servicios municipales y cierre de accesos clave.