16 de junio de 2023
Así lo señalo Alejandro Avendaño Gallardo ex dirigente de los petroleros, primero quedamos con un anuncio que fue bien evaluado, pero solo confundió y las autoridades no han salido a explicar como opera y que impacto podría causar en nuestra región cuando este aprobado, en un comienzo se hablo que las tarifas eléctricas bajarían un 30% y esto no es así, ya que la tarifa invierno limite es de 350 KW/h y se debe sobrepasar los 430 KW/h y solo la diferencia que sobrepase tiene un incremento de tarifa de un 30% y el promedio de consumo de energía eléctrica en magallanes es de 180 KW/h por lo tanto impacto para la ciudadanía no tendría.
Por otra parte, lo que si me parece un abuso y espero la autoridad fiscalice es el valor de tarifa que pagamos en magallanes si lo comparamos con el resto del país Santiago, por ejemplo, el valor que pagamos los ciudadanos en la región es de $147,9 por KW/h, mientras en Santiago el valor del KW/h es de $120,2.
Aquí suceden dos cosas por lo cual el costro de la energía en magallanes debiera ser menor, Edelmag alimenta sus generadores con gas natural a diferencia del resto del país que lo hace con diésel, carbón etc., más aún el gas natural que paga Edelmag es a un precio privilegiado por parte de Gasco, menor incluso a lo que paga la ciudadanía.
El consto de gas por metro cubico para la ciudadanía es de $109.9 y tengan un consumo de hasta 25.000 metros cúbicos para para quienes sobrepasen es consumo la diferencia la deben pagar a $157,4 y que son grandes consumidores, industrias, servicios públicos, establecimientos educacionales, fuerzas armadas entre otros.
Cuales son los valores que se cobra a Edelmag por parte de Gasco para alimentar sus generadores, los primeros 25.000 metros cúbicos le cuesta $78.86 a diferencia de los que le cuesta a la población que es de $109.9 y el consumo sobre los 25.000 metros cúbicos le cobran a $126,35 mientras a las entidades nombradas anteriormente y que no tienen fines de lucro, como servicios públicos, establecimientos educacionales ese sobre consumo deben pagarlo a $157,4 el metro cubico de gas. (estos valores señalados son públicos, se puede acceder a través de la pagina de Gasco o en sus oficinas).
En segundo lugar, hace ya un largo tiempo entro en operación el Parque Eólico Vientos Patagónicos ubicado en Cabo Negro y se interconecto a la red de distribución aportando 10 mil MW (mega watt), cuya única energía que consume es el viento, este aporte alimenta a 15 mil hogares en nuestra ciudad, este proyecto tuvo un costo de 22 millones de dólares de los cuales 5 millones de dólares fueron aportados por el gobierno regional, se supone y así se dijo en su momento con el ingreso de esta energía regularía la tarifa a la baja y la realidad hoy es que pagamos la energía mas cara de Chile, finalizo señalando Avendaño.
Se espera que tras la concesión se puedan generar los actos administrativos e inversiones acordes a la cartera de proyectos que maneja la municipalidad de Rio Verde.
Se espera que tras la concesión se puedan generar los actos administrativos e inversiones acordes a la cartera de proyectos que maneja la municipalidad de Rio Verde.