14 de noviembre de 2009
Un fuerte llamado a no ocupar de manera incorrecta y perjudicial los recursos con que cuenta la comunidad para enfrentar situaciones reales de emergencia con falsas alertas, realizó el Prefecto de la Prefectura de Carabineros, Teniente Coronel Miguel A. San Martín. Ello, en el marco de la llamada que daba cuenta de la existencia de un artefacto explosivo en el campus central de la Universidad de Magallanes.
Existe un protocolo establecido por norma, el que se debe seguir estrictamente ante este tipo de llamadas, por lo que Carabineros está obligado a verificar la veracidad de la denuncia. Cuando el origen del llamado es falso, provoca la distracción, por un lapso considerable de tiempo, de recursos que están destinados a operar frente a una verdadera urgencia, manifiesta el Prefecto de Carabineros, consignando la falta de conciencia de quienes provocan estas situaciones.
Esta no es sólo una realidad local, es un hecho lamentable que se repite en el tiempo en diversas localidades de nuestro territorio nacional. Cerca del 80 por ciento de las llamadas que recibe el fono de emergencias de Carabineros, 133, no tienen relación con hechos que deben ser atendidos por la Institución. Es decir, sólo alrededor del 15 al 20 por ciento de las llamadas recepcionadas, generan procedimientos policiales.
Por todo lo anterior, se está estudiando una modificación a la ley 18.168 General de Telecomunicaciones, en la que se establezca que el que realice, o facilite su teléfono para realizar llamadas falsas, abusivas o inductivas a error, a la línea telefónica de emergencias y urgencias dispuestas por Carabineros de Chile y todas las instituciones que atienden situaciones de emergencias policiales o de salud, afectando la eficacia del servicio al ocupar las líneas dispuestas para sólo estos fines, será sancionado con una multa a beneficio fiscal equivalente a 10 UTM.
Se establece que en caso de reincidencia, dicha multa podría duplicarse. De ser aprobada la norma, quienes tienen la mala costumbre de ocupar estos recursos públicos con fines distractivos, corren serio peligro de ser sancionados, ya que la tecnología actual permite no sólo detectar y almacenar los números telefónicos y direcciones desde donde se realizan las llamadas pitanzas, sino que además los días y horas en que se efectúan.
La idea es que la gente considere el daño que se puede provocar al acaparar recursos de manera innecesarias, los mismos que pueden necesitarse realmente en otra parte de la ciudad, atención de la que incluso, puede depender una vida, finalizó el Teniente Coronel San Martín.
En relación a un falso llamado que daba cuenta de un artefacto explisivo en la Umag, dos jóvenes estudiantes de esa casa de estudios fueron detenidos y hoy sábado se realizaría con formalización.
Este miércoles se realizará la presentación oficial de la nueva Tarjeta IA (Integración Austral), una iniciativa conjunta que brindará beneficios a los ciudadanos de ambas ciudades.
Este miércoles se realizará la presentación oficial de la nueva Tarjeta IA (Integración Austral), una iniciativa conjunta que brindará beneficios a los ciudadanos de ambas ciudades.