Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
PUQ-336X336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
PUQ-250X250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

15 de junio de 2013

CONAF INAUGURA CENTRO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL EN PARQUE NACIONAL PALI AIKE

En medio del agreste paisaje del Parque Nacional Pali Aike, CONAF inauguró un nuevo Centro de Información Ambiental destinado a brindar una atención de calidad a los visitantes que se atreven a internarse en uno de los lugares más desconocidos […]

En medio del agreste paisaje del Parque Nacional Pali Aike, CONAF inauguró un nuevo Centro de Información Ambiental destinado a brindar una atención de calidad a los visitantes que se atreven a internarse en uno de los lugares más desconocidos de Chile y de toda la Patagonia.

“Lugar desolado” en la lengua de la etnia Aónikenk, hasta Pali Aike se trasladaron autoridades locales, de CONAF, guardaparques y funcionarios, para dar apertura oficial a las nuevas instalaciones que contemplan una ampliación de 45 m2 de la edificación existente, la modificación del baño público para permitir el acceso de personas en sillas de ruedas o con dificultades para desplazarse y la construcción de bodegas, aisladas y de concreto, para generadores, basuras y combustibles.

A través de este proyecto se espera fomentar el aumento de las visitas y, con ello, brindar mayores posibilidades al turismo de la Villa Punta Delgada. También busca contar con mejores condiciones de infraestructura para potenciar nexos con empresas de turismo cultural o científico, así como con investigadores.

Al respecto, el gerente de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, Eduardo Katz, precisó que “el 2010 nos encontramos con un sistema maduro, con muchos años de historia y logros. Por ello, centramos nuestros esfuerzos en crear otras unidades y sectores, para atraer más visitantes y mejorar la calidad de la visita, entregando más información, lo que conseguimos implementando centros como éste. Hoy contamos con más de 15 nuevos lugares en el país que antes no estábamos cuidando, lo que nos tiene muy orgullosos”.

Katz agregó que esta obra simboliza el apoyo del Gobierno Regional a las áreas silvestres protegidas, pues se realizó completamente con aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. “Además, estas iniciativas apoyan el desarrollo de la economía local y del turismo, pero además generan nuevos aliados para nuestros parques”.

El Director Regional de CONAF, José Fernández, destacó especialmente al Consejo Regional por el financiamiento de este proyecto (por un monto de M$ 66.187). “Queremos agradecer el apoyo que nos ha prestado para ir desarrollando la infraestructura en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, pues ese respaldo ha sido constante para todas nuestras unidades”.

Mencionó que actualmente están en ejecución: una ampliación similar en la Reserva Nacional Laguna Parrillar, la habilitación de una batería de baños en el sector Bocatoma de la Reserva Nacional Magallanes y la construcción de una guardería en el sector Balmaceda del Parque Nacional Bernardo O’Higgins.

Acerca de los nuevos proyectos que presentará la institución a esta instancia regional, acotó que “estamos empeñados en presentar proyectos para el Parque Nacional Torres del Paine, que nos permitan reponer la infraestructura que se nos quemó. Además, tenemos el diseño de una nueva guardería en el sector Laguna Amarga”.

Importante labor
Dado que parte significativa de su superficie colinda con Argentina, los guardaparques de CONAF suman a sus tradicionales tareas de protección, patrullajes y atención de visitantes, una importante labor de soberanía en un terreno estratégicamente ubicado.

Mateo Martinic, Premio Nacional de Historia y creador del parque destacó especialmente dos circunstancias en particular: “Las características singularísimas del área, desde el punto de vista de la geomorfología, geología, y toda la gran formación volcánica. Hace miles de años, este sector era una caldera hirviente de la cual ha quedado un testimonio maravilloso, del cual es posible sacar un gran provecho desde el punto de vista cultural y turístico”.

A esta condición se suma el hecho que “la presencia nacional en las fronteras siempre ha sido relevante. En sectores como éste, donde Chile llega prácticamente hasta el Atlántico, la presencia de CONAF tiene un sentido especial”.

Dada su conexión con el inicio de esta área protegida, el destacado historiador de mostró “muy contento, porque veo que CONAF ha avanzado paso a paso. Hace dos años inauguramos el primer circuito de caminata y hoy contamos con mejor infraestructura y condiciones para nuestros visitantes. Ahora queda el desafío de complementar estas instalaciones con una muestra museográfica”.

Compromiso de las autoridades locales
En la inauguración estuvo presente Edgar Cárcamo, alcalde de la comuna de San Gregorio, acompañado de autoridades de dicho municipio. El edil expresó su reconocimiento a la iniciativa de CONAF, servicio dependiente del Ministerio de Agricultura, pues “es tremendamente positivo que se haya puesto la mirada en el Parque Nacional Pali Aike porque posee un inmenso patrimonio cultural e histórico, no sólo para la comuna sino también para la región y el país. Es un polo potente de desarrollo para el turismo, que todavía no se ha mostrado lo suficiente”.

Cárcamo aprovechó la instancia para manifestar su apoyo a las iniciativas que beneficien a esta unidad del SNASPE, pues “como municipio, tenemos un compromiso importante que asumir. Por ello, me comprometo junto al concejo municipal, a seguir trabajando codo a codo para transformar este parque en un destino conocido”. En concreto, ofreció su colaboración en materias tales como recolección de residuos, abastecimiento de agua y conectividad de caminos de acceso.

Por su parte, el consejero regional de Magallanes y Antártica Chilena, Nolberto Sáez, recordó el desafío planteado a la región por el Presidente Sebastián Piñera, de aumentar la cantidad de turistas a un millón de personas al año. “Es una meta ambiciosa, que requiere que cuando los turistas lleguen a Magallanes tengan apoyo para desarrollar su visita. Ya subimos de 400 mil a 600 mil, pero nos queda mucho trabajo por hacer”.

Sáez agregó que “el Consejo Regional está dispuesto a apoyar todo lo necesario para prevenir desastres como el incendio que afectó el Parque Nacional Torres del Paine; tenemos la total disposición porque se trata de nuestro futuro. Si nosotros queremos desarrollar la región, necesitamos que vengan turistas de afuera. Un ejemplo es lo que sucede con China, país del cual salen 60 millones de turistas al año: Si alcanzáramos a captar 500 mil, sería un gran éxito. Tenemos que traerlos a lugares que les hagan sentir que venir desde el otro lado del mundo valió la pena”.

Parque Nacional Pali Aike
Se ubica en la comuna de San Gregorio, Provincia de Magallanes. El acceso es a través de la Ruta Internacional CH 255, que une Punta Arenas con Río Gallegos (República Argentina). En el kilómetro 168 (Villa Punta Delgada) se debe tomar la bifurcación del camino, para internarse aproximadamente 28 kilómetros hasta la entrada del Parque.

Creado el 23 de octubre de 1970, el Parque Nacional Pali Aike ocupa una extensión de 5.030 hectáreas. Destaca por sus singulares ecosistemas, en los cuales están representados una gran variedad de especies que convergen en esta área, y porque sus tierras están cargadas de historias protagonizadas por animales prehistóricos, indígenas, exploradores, estancieros, foráneos y científicos. Hallazgos arqueológicos han revelado la existencia de antiguos asentamientos humanos, pues su territorio fue ocupado por tribus aónikenk y grandes mamíferos, como milodón y caballo americano, entre otros.

De especiales características, el terreno de este parque nacional corresponde a un extenso campo volcánico conocido como “El Escorial del Diablo”, que asemeja un paisaje lunar, constituyendo uno de los parajes más asombrosos de la Patagonia.

Existen en la unidad varios senderos de caminata y un circuito de excursión, que fue inaugurado con ocasión de los 40 años del parque. Esta nueva ruta tiene una extensión de 8 kilómetros, es apta para todo público y se recorre en alrededor de en 4 horas, considerando los tiempos necesarios para detenerse en cada uno de los atractivos: Escorial del Diablo, Cráter Morada del Diablo y Pozos del Diablo.

En 2012 el Parque Nacional Pali Aike fue visitado por 1.495 personas (934 chilenos, 561 extranjeros). Entre enero y abril de 2013 las visitas suman 1.198, un 27% más que en el mismo período del año pasado (783 chilenos, 415 extranjeros).

Durante el invierno, la unidad permanece cerrada al público.

_473072_1_678a563f30ed3
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

​El hombre de nacionalidad colombiana, fue entregado a las autoridades de su país y durante 25 años no podrá ingresar a territorio chileno.

​El hombre de nacionalidad colombiana, fue entregado a las autoridades de su país y durante 25 años no podrá ingresar a territorio chileno.

Imagen de WhatsApp 2025-01-18 a las 12
nuestrospodcast
_473072_1_678a563f30ed3
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

250px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
WhatsApp_Image_2025-01-16_at_11
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
IMG_6070
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
PUQ-336X336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Imagen de WhatsApp 2025-01-16 a las 10
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.