Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

20 de abril de 2019

LEÑA APILADA EN SECADOR PIERDE MÁS HUMEDAD EN MITAD DE PERÍODO COMPARADO A ESTAR A LA INTEMPERIE

Funcionarios del organismo en Puerto Williams detectaron un 30 por ciento de humedad con las condiciones apropiadas de secado en tan sólo tres meses de estudio, en comparación al 35 por ciento durante los seis meses del ensayo anterior, donde […]

LEÑA APILADA EN SECADOR PIERDE MÁS HUMEDAD EN MITAD DE PERÍODO COMPARADO A ESTAR A LA INTEMPERIE

Funcionarios del organismo en Puerto Williams detectaron un 30 por ciento de humedad con las condiciones apropiadas de secado en tan sólo tres meses de estudio, en comparación al 35 por ciento durante los seis meses del ensayo anterior, donde estuvieron ordenadas bajo las inclemencias del tiempo. Director regional de Conaf recomienda usar leña seca para optimizar la calefacción este invierno.

A pocos meses de que comience una nueva temporada de invierno en Puerto Williams, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) Área Cabo de Hornos, dio a conocer importantes estadísticas con respecto al uso de leña seca en la ciudad más austral del mundo.

Funcionarios de la entidad llevaron a cabo ensayos de secado de leña en dos períodos y bajo distintas circunstancias. El primero fue entre octubre de 2017 y marzo de 2018, mientras que el segundo comprendió al tramo entre enero y marzo de 2019.

En el primer período acopiaron a la intemperie 18 metros cúbicos estéreos de leña, es decir, ordenada con espacios en vacío y a 10 centímetros separada del suelo con pallets, para así permitir la circulación del aire y ayudar a la pérdida de humedad. Esta muestra se mantuvo siempre expuesta a las distintas condiciones climáticas de la zona en un predio fiscal de Conaf, y se monitoreó con instrumentos especializados para detectar la pérdida de humedad. Finalmente, los resultados arrojaron que durante un período de seis meses, la leña llegó a un 35 por ciento de humedad.

Posteriormente, en el segundo ensayo, llevado a cabo durante los tres primeros meses de este año, se estudiaron 12 metros cúbicos estéreos, pero en esta ocasión en el secador de leña de la Municipalidad de Cabo de Hornos, un lugar protegido de las inclemencias del tiempo y acondicionado especialmente para disminuir el porcentaje de humedad en el tipo de combustible más usado para calefaccionar las viviendas en Puerto Williams.

Los resultados en esta ocasión fueron sorprendentes: en tan sólo tres meses de ensayo, se logró obtener un porcentaje de humedad cercano al 30 por ciento, es decir, en la mitad de tiempo en comparación al estudio anterior, y con las condiciones de secado óptimas, la leña consiguió incluso menos porcentaje de humedad.

El director regional de Conaf Magallanes, Mauricio Véjar, visitó las dependencias de secado municipal junto al gabinete del Agro liderado por el seremi de Agricultura, Alfonso Roux, y el gobernador de la Provincia Antártica Chilena, Nelson Cárcamo. Véjar no ocultó su alegría ante esta situación. “Una leña se considera seca al registrar un contenido de humedad desde 25 por ciento hacia abajo, por lo tanto, esto nos sirve para poder implementar y transferir este conocimiento a los vecinos en sus propios hogares, para que puedan encastillar o apilar leña de forma eficiente y lograr contenidos de humedad adecuados tanto para el medio ambiente como para su calefacción domiciliaria”, comentó.

La autoridad aconsejó a los vecinos de Puerto Williams usar leña seca, pues “va a ser mucho más eficiente el uso de la estufa a combustión lenta, emitirá menos contaminantes y será una calefacción más limpia”, dijo. Véjar añadió que “hay que asegurarse de que la madera provenga de bosques con plan de manejo, para así mantener un recurso sustentable”.

“Recuerden que estamos inmersos en una Reserva de la Biósfera, por lo tanto, el uso sustentable de los recursos excepcionales, es sumamente importante para la comuna de Cabo de Hornos, la ciudad de Puerto Williams y la región en general”, sostuvo, agregando que todo el uso de leña legal asegurará que provenga de un plan de manejo aprobado con técnicas silvícolas que aseguren la sustentabilidad del recurso. Asimismo, aconsejó encargar leña con mucha anticipación a las personas que se dedican a la venta de ella, para obtener la provisión con el debido tiempo y no estar con problemas en el invierno.

En tanto, el gobernador Cárcamo se mostró gratamente sorprendido por los alcances técnicos que se van introduciendo en el área y que permite una optimización en el uso de este recurso básico como resulta ser la leña. “Lo ideal sería que en el tiempo la técnica del secado fuera un hábito, de tal forma que la buena calidad del medio ambiente fuera una realidad”, concluyó.

srjfiestaspatrias
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​El sujeto, de nacionalidad venezolana y en situación migratoria irregular, entregó inicialmente una identidad falsa al ser fiscalizado por la Prefectura de Magallanes.

​El sujeto, de nacionalidad venezolana y en situación migratoria irregular, entregó inicialmente una identidad falsa al ser fiscalizado por la Prefectura de Magallanes.

irregulardetenido
nuestrospodcast
Paola Valenzuela, Liset Hauffman, Carolina Núñez, Jessica Vásquez, Nicole Aránguiz, Priscilla Lara, Priscilla Monsalve, Valentín Aguilera
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


williamsarte
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


IMAGEN DE ARCHIVO 2energia
amigo familia
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Plan 18 Seguro 1
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.