Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

14 de noviembre de 2023

PUNTA ARENAS: NUEVO NODO DE LA RED PATAGONIA PROMETE CONVERTIR A MAGALLANES EN POLO DE LA INVESTIGACIÓN Y LA EDUCACIÓN

El hito forma parte del «Proyecto Patagonia» iniciado en 2021, y constituye su segundo nodo, luego de Coyhaique. El nuevo tramo de red busca conectar a las instituciones y centros de educación de la Macrozona Austral a las redes globales […]

Nodo Magallanes – 2

El hito forma parte del «Proyecto Patagonia» iniciado en 2021, y constituye su segundo nodo, luego de Coyhaique. El nuevo tramo de red busca conectar a las instituciones y centros de educación de la Macrozona Austral a las redes globales de I+E, posicionando a Magallanes como polo de investigación, laboratorio natural y puerta de entrada a la Antártica.

El jueves 16 de noviembre, Red Universitaria Nacional (REUNA) y el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, firmarán un convenio que anuncia la creación de un Nodo del Proyecto Patagonia en Punta Arenas, segundo de la Macrozona Austral, que busca impulsar la investigación y la educación, habilitando una conectividad ágil para compartir grandes volúmenes de datos abiertos e imágenes satelitales, de alto interés para la comunidad científica de Chile y el mundo.

En noviembre de 2021, ANID y REUNA anunciaron el «Proyecto Patagonia», que busca satisfacer las necesidades de conectividad de las instituciones de investigación y educación superior de la Macrozona Austral, entregando una solución de redes y plataformas digitales que permita a las regiones de Aysén y Magallanes contar con una infraestructura digital escalable, segura y resiliente, para implementar la política pública del Ministerio de Ciencia y, con ello, apoyar la misión de las universidades y los centros de formación e investigación, que aportan al desarrollo del conocimiento desde el territorio.

«Como región de Magallanes y de la Antártica Chilena, estamos muy motivados e interesados en ser el primer Gobierno Regional en proveer de un nodo de conexión de alta velocidad alojado en nuestras dependencias, la cual permitirá que las Instituciones de ciencia, investigación y educación de nuestro territorio, puedan conectarse a la RED y los servicios que REUNA ofrece a la Comunidad generadora de conocimiento. Con este paso, Magallanes fortalece el eje estratégico de desarrollo que está en franco desarrollo y habilitación, para ser una Región de Ciencia Mundial para el conocimiento del mundo y de nuestra gente», señaló Jorge Flies Añón, Gobernador Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Paola Arellano, Directora ejecutiva de REUNA, añadió: «Para REUNA, este hito, que marca el inicio en el despliegue del Nodo Magallanes y de la Antártica Chilena, es clave para avanzar en el desafío que nos hemos impuesto de conectar a todas las instituciones que hacen investigación y educación de nuestro país, entre sí y con sus pares internacionales, eliminando las barreras geográficas y tecnológicas, e impulsando un espacio de colaboración que propicie la generación de nuevo conocimiento para el desarrollo del país. Este convenio con el Gobierno Regional es inédito, en los más de 30 años que tiene REUNA, cuando nace como un proyecto de las Universidades, y muestra la importancia que las autoridades le dan a este Nodo para el desarrollo de su región y la comprensión profunda de su relevancia para la ciencia a nivel global».

Por su parte, Verónica Vallejos, Seremi Macrozona Austral, explica que: «Luego de dos años de ejecución del proyecto Patagonia llegamos a este gran día para la investigación regional, ya que finalmente se conecta a REUNA, red que permitirá a las instituciones generadoras de conocimiento fortalecer su capacidad de hacer ciencia de importancia nacional y global en el territorio, gracias a la transmisión de información y datos, además de facilitar la colaboración entre los y las investigadoras con sus pares nacionales e internacionales, incentivando la transferencia de conocimientos. Esta nueva infraestructura habilitante es otro paso para transformar la Macrozona Austral en un polo de desarrollo y de atracción científica con impacto mundial, reconociendo su importancia como laboratorio natural».

Por último, Alejandra Pizarro, Directora Nacional de ANID, puntualizó: «Como Agencia del Estado, celebramos este importante hito para el desarrollo de la CTCI, resultado del trabajo y esfuerzo conjunto de diversos actores, con el que ANID está comprometida desde su origen. Nuestra convicción es que, para fomentar y desarrollar la ciencia y la tecnología en nuestro país, es clave disponer de un sistema de conexión permanente, estable y robusto para hacer confluir el quehacer científico y tecnológico que se genera desde y para todos los territorios. El Nodo Magallanes es un importante paso, gracias al que las y los investigadores de esta región, sus universidades y centros de investigación, podrán compartir y aportar con su trabajo de excelencia y vanguardia, contribuyendo a mover los límites del conocimiento, desafío con el que nuestra institución está comprometida y ocupada».

El convenio, establecido entre ANID y REUNA para el despliegue de Patagonia, contempla una inversión de 800 millones de pesos para infraestructura habilitante, que permita la conexión de las instituciones generadoras de conocimiento de la Macrozona Austral con la red digital y los servicios tecnológicos de REUNA, mediante la implementación de dos Puntos de Presencia (PoP) en las ciudades de Coyhaique y Punta Arenas, respectivamente. Estos nuevos tramos, consideran el despliegue de 1.310 kilómetros de red, representando un aumento del 42% en la extensión territorial de la infraestructura digital de REUNA.

Los beneficiarios potenciales de este proyecto son universidades, centros de formación profesional y centros de investigación, autónomos y dependientes. Gracias a la inauguración del primer nodo, en septiembre de 2022, ya son parte de esta red la Universidad de Aysén, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA-Tamel Aike), y la invitación es a que todas las instituciones de I+E presentes en la Macrozona Austral se incorporen a esta iniciativa.

El objetivo del proyecto es transformar la Macrozona Austral en un polo de desarrollo e investigación en la era del Big Data y con sentido territorial, entregando herramientas digitales habilitantes para conectar y fortalecer al ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de la Macrozona Austral. En este marco, se espera, a largo plazo, integrar la red Patagonia con otras iniciativas que ya se están estudiando, para conectar el territorio antártico con el resto del mundo, a través de Chile.

Jeannette-Jara-Pensiones
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El hombre sufrió serias lesiones en una de sus extremidades durante una maniobra, lo que obligó a una evacuación de emergencia coordinada por la Capitanía de Puerto de esta aislada localidad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

​El hombre sufrió serias lesiones en una de sus extremidades durante una maniobra, lo que obligó a una evacuación de emergencia coordinada por la Capitanía de Puerto de esta aislada localidad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

IMG-20250708-WA0025
nuestrospodcast
AP 4
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


leewy
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Gabriel Leiva
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Sin título
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.