20 de junio de 2018
Con el fin de dar continuidad al trabajo colaborativo que ambas instituciones realizan en materias de común interés, funcionarios de la oficina provincial del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Tierra del Fuego dictaron una charla a Carabineros pertenecientes a la tercera comisaría de Porvenir respecto de la Ley que regula el uso, procedimientos de entrega y fiscalización del Formulario de Movimiento Animal (FMA).
La capacitación permitió esclarecer dudas y profundizar sobre los diversos componentes del Programa Oficial de Trazabilidad Animal, como es el funcionamiento de SIPECweb, sistema informático a través del cual se puede obtener información sobre los establecimientos pecuarios registrados en la base de datos del SAG, y los animales con Dispositivo de Identificación Individual Oficial (DIIO), entre otros.
Otro aspecto analizado fueron las facultades y alcances que tienen ambas instituciones para fiscalizar el correcto uso de este documento durante el transporte de ganado en carreteras, o en mataderos y frigoríficos, como es el caso del SAG.
La presentación fue realizada por el médico veterinario oficial Gino Monjes junto a la funcionaria Cecilia Romero, quien cuenta con una amplia experiencia como digitadora del programa de trazabilidad, y el jefe de la oficina provincial de Tierra del Fuego, Cristián Gómez.
El Formulario de Movimiento Animal (FMA) es el documento oficial que a partir del año 2012 es de carácter obligatorio para todos quienes transporten bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos, cérvidos, llamas, alpacas, jabalíes y bubalinos, y el no contar con este formulario durante el traslado de animales puede constituir base de presunción legal de participación en el delito de abigeato.
El hombre sufrió serias lesiones en una de sus extremidades durante una maniobra, lo que obligó a una evacuación de emergencia coordinada por la Capitanía de Puerto de esta aislada localidad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
El hombre sufrió serias lesiones en una de sus extremidades durante una maniobra, lo que obligó a una evacuación de emergencia coordinada por la Capitanía de Puerto de esta aislada localidad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.