Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

11 de febrero de 2018

SEREMI DE SALUD E ISP REALIZAN CAPACITACIÓN DE PREVENCIÓN DE SILICOSIS COMO PARTE DEL PLAN NACIONAL PARA ERRADICAR ESTA ENFERMEDAD

En el contexto de la Evaluación del Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis (PLANESI), profesionales del Instituto de Salud Pública (ISP) visitaron la región para desarrollar diversas acciones, entre las que se encontraron la realización de muestreos ambientales […]

SEREMI DE SALUD E ISP REALIZAN CAPACITACIÓN DE PREVENCIÓN DE SILICOSIS COMO PARTE DEL PLAN NACIONAL PARA ERRADICAR ESTA ENFERMEDAD

En el contexto de la Evaluación del Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis (PLANESI), profesionales del Instituto de Salud Pública (ISP) visitaron la región para desarrollar diversas acciones, entre las que se encontraron la realización de muestreos ambientales de sílice en diversas empresas como parte de un estudio nacional, además de participar como expositores en una jornada de capacitación en prevención de la enfermedad.
Fue así como durante la presente semana los profesionales del ISP visitaron diversas faenas de trabajo y realizaron muestreos ambientales para medir los distintos niveles de exposición a esta partícula dentro de estas empresas y aplicaron encuestas a grupos de trabajadores. Esta investigación es desarrollada por el ISP en conjunto con FLACSO Chile, y se ha desarrollado en todas las regiones del país.
Los expertos finalizaron su trabajo y visita a la región de Magallanes con una jornada de capacitación coordinada por la Unidad de Salud Ocupacional de la SEREMI de Salud y el ISP, en la que participaron más de 40 representantes de trabajadores, prevencionistas de riesgo, profesionales de Organismos Administradores de la Ley de Accidentes Laborales, entre otros.
El Jefe del Subdepartamento de Ambientes Laborales del Instituto de Salud Pública (ISP), Juan Alcaíno, explicó que “estamos haciendo una capacitación a expertos de las empresas, de los organismos administradores de la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, y también a trabajadores, en el contexto del Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (PLANESI), que tiene la particularidad que es tripartito, por lo que nos interesa que todos los sectores conozcan esta normativa y la interpreten. Aquí estamos hablando de la vigilancia de la salud de los trabajadores, de los puestos de trabajo, los derechos que tienen estos y las obligaciones que tienen las empresas. Estamos entregando todos los parámetros y también hablamos del protocolo de Vigilancia que sacó el Ministerio de Salud el 2015”.
“Esto va en forma paralela a un estudio que estamos desarrollando y es la razón fundamental de que estemos en esta región. Hemos recorrido todo el país y estamos terminando aquí en Magallanes. Estamos evaluando 56 rubros o actividades económicas donde hay presencia de sílice. Queremos saber cuáles son los niveles de exposición de los trabajadores, puesto que el PLANESI se inició el 2009 y queremos saber que ha pasado, cuales son los éxitos y en cuáles aspectos no nos ha ido bien, de forma de poder analizar las metas que teníamos”, detalló Juan Alcaíno.
En tanto, el SEREMI de Salud (S), Sergio Ruiz, al inaugurar la capacitación, destacó la importante participación en esta jornada, manifestando que la prevención es fundamental para erradicar la silicosis y que junto con los problemas de salud que genera esta enfermedad, también tiene implicancias en la familia y en la productividad, por lo tanto, el llamado es a adoptar las medidas preventivas, con la adecuada utilización de los equipos de protección personal y manteniendo las normas de control en los lugares en que hay trabajadores expuestos a sílice.
Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis
El Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis fue desarrollado por el Gobierno de Chile a partir de un plan liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para erradicar del país la silicosis al 2030.
Para los Ministerios del Trabajo y de Salud, este plan representa un importante avance en el cuidado de la salud y seguridad laboral, que tiene como objetivo principal contribuir a terminar con esta enfermedad laboral en nuestro país, la cual afecta de manera directa no sólo la salud y calidad de vida de quien la sufre, sino que además a su familia, situación económica y la productividad del país.
El PLANESI detalla una serie de acciones que deben desarrollar las empresas, mutualidades y especialistas del área de la Salud Ocupacional para prevenir esta enfermedad, entre las que se encuentran que las empresas con trabajadores expuestos a este compuesto cuenten con evaluaciones ambientales de sus trabajadores, y medidas de control tendientes a evitar que los trabajadores expuestos contraigan silicosis. Además, establece la realización de capacitaciones para que los trabajadores se eduquen en relación a los riesgos a los que están expuestos y las medidas de control a aplicar; la utilización de señalizaciones de seguridad que alerten sobre el peligro, la necesidad de utilizar elementos de protección personal (EPP) y la instauración de programas de Protección Respiratoria.
¿Qué es la silicosis?
Es una enfermedad pulmonar progresiva que se adquiere al respirar partículas de polvo de sílice, causando cicatrices en el pulmón (fibrosis), dificultando la respiración del trabajador, lo que conlleva a una discapacidad permanente y perdida de expectativa de vida. Se trata de una enfermedad reconocida como uno de los problemas prioritarios de Salud Ocupacional en el Mundo.
La exposición a sílice cristalina se puede presentar en actividades mineras, metalúrgicas, industria relacionada con químicos, pinturas, cerámicas, mármol, vidrieras, entre otras.

Jeannette-Jara-Pensiones
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El hombre sufrió serias lesiones en una de sus extremidades durante una maniobra, lo que obligó a una evacuación de emergencia coordinada por la Capitanía de Puerto de esta aislada localidad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

​El hombre sufrió serias lesiones en una de sus extremidades durante una maniobra, lo que obligó a una evacuación de emergencia coordinada por la Capitanía de Puerto de esta aislada localidad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

IMG-20250708-WA0025
nuestrospodcast
AP 4
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


leewy
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Gabriel Leiva
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Sin título
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.