Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

6 de enero de 2024

ACADÉMICO DE LA UMAG GANÓ FONDART NACIONAL PARA ESTUDIAR LA ARQUITECTURA AEROPORTUARIA DE CHILE

-El Dr. Boris Cvitanic Díaz tiene una importante trayectoria como investigador del patrimonio arquitectónico en la región de Magallanes, y no es primera vez que obtiene financiamiento vía Ministerio de las Culturas, pero sí la primera a nivel nacional. El […]

Boris Cvitanic

-El Dr. Boris Cvitanic Díaz tiene una importante trayectoria como investigador del patrimonio arquitectónico en la región de Magallanes, y no es primera vez que obtiene financiamiento vía Ministerio de las Culturas, pero sí la primera a nivel nacional.

El académico del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Magallanes, Dr. Boris Cvitanic Díaz, se adjudicó un total de $14.942.532 del FONDART Nacional convocatoria 2024, en la línea de Investigación, para estudiar la arquitectura de los terminales aeroportuarios proyectados entre 1953 y 1973 en las regiones extremas del país. El proyecto, denominado «Los confines en la definición del tipo arquitectónico. Las regiones extremas y la arquitectura aeroportuaria. Chile, 1953-1973», obtuvo el tercer lugar entre 18 iniciativas seleccionadas, de un total de 177 postulaciones a nivel nacional.

La convocatoria ministerial tenía por objetivo el financiamiento para proyectos de investigación en el campo de las artes de la visualidad, el diseño, la artesanía y/o la arquitectura, vinculados a la historiografía, teoría, análisis, crítica, curaduría, técnicas y/o materiales de los oficios, colecciones, archivística y/o museografía, con el objetivo de promover, colaborar, realizar investigaciones y difundirlas. Su ejecución considera acciones de difusión y divulgación en contextos académicos en varias regiones del país, eventos científicos internacionales y acciones dirigidas a público general.

El Dr. Cvitanic ya se ha adjudicado financiamiento del Fondart regional para cuatro proyectos relacionados con identidades y patrimonios arquitectónicos en Magallanes, específicamente, para investigar la obra del arquitecto Miguel García Fernández entre 1960 y 1980, la Población Fitz Roy de Punta Arenas, y la industrialización, hábitat colectivo y borde costero en el Estrecho de Magallanes durante el siglo XX, y un fondo de circulación para presentar una ponencia de patrimonio industrial en un Congreso internacional. No obstante, esta es la primera vez que gana un fondo cultural de nivel nacional.

Una deuda con la arquitectura aeroportuaria

Esta investigación forma parte de una línea de trabajo que nació como complemento del proyecto FONDECYT Regular 1200469, dedicado a la industria del petróleo en Chile, que es dirigido por el mismo Dr. Cvitanic. En él se abordan expresiones en el territorio regional, como la red de aeródromos y el aeropuerto de Punta Arenas, vinculadas a un contexto nacional.

«El proyecto nace de la constatación de que la aviación ha generado gran atención, en términos históricos y técnicos, mientras que su expresión arquitectónica no ha gozado de la misma dedicación», explicó el Doctor en Proyectos Arquitectónicos y Máster en Teoría e Historia de la Arquitectura. «En Chile -agregó- existe una deuda en cuanto al estudio y conocimiento de estos objetos, que han sido cruciales en los intercambios económicos, culturales y sociales, así como en la conectividad de los territorios, pues los abordajes históricos, en general, no han sido acompañados de aproximaciones arquitectónicas, territoriales o urbanas que permitan comprender su expresión, su relación con sus contextos inmediatos, así como el vínculo que establecieron entre ellos».

Gracias al financiamiento obtenido, se indagará en la arquitectura de los aeropuertos inscritos en el «Plan Nacional de Aeropuertos» del Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, y cómo sirvió para establecer un nuevo tipo de edificio en Chile, al tiempo que consolidaba la conectividad de los extremos del país. A partir de ahí, de manera específica, «la propuesta pretende identificar y levantar las obras generadas en el marco del plan en las regiones extremas, analizar los proyectos en cuanto nuevo tipo arquitectónico, y relacionar y comparar las respuestas y soluciones de los proyectos a las dimensiones del tipo arquitectónico en contextos disímiles», dice la postulación.

En concreto, se estudiarán la planificación, diseño y construcción de los aeropuertos de Arica en Chacalluta (inicio de obras en 1955), de Antofagasta en el sector Cerro Moreno (1er proyecto iniciado en 1954), y el aeropuerto de Punta Arenas en el sector Chabunco (1955), que completaron el plan junto a los proyectos de Santiago en Pudahuel y de Puerto Montt en el Tepual. La iniciativa se ejecutará en las regiones de Arica, Antofagasta y Magallanes, e involucra a los investigadores Dr. Boris Cvitanic Díaz y Mg. Pilar Fernández Hechenleitner por la Universidad de Magallanes, y al Dr. Claudio Galeno Ibaceta por la Universidad Católica del Norte. Cuenta además con la participación del audiovisualista Gastón Peralta Álvarez y la arquitecta Carolina Márquez Cea. 

nota practicas UMAG - Aguas Magallanes (002)
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​La institución medirá su huella de carbono y desarrollará acciones para reducir emisiones, como parte del objetivo municipal de bajar en 30% los gases al 2030.

​La institución medirá su huella de carbono y desarrollará acciones para reducir emisiones, como parte del objetivo municipal de bajar en 30% los gases al 2030.

PUQ 3030 (2)
nuestrospodcast
convenioartesdelapatagonia
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


convenioartesdelapatagonia
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


getpuq
amigo familia
PATAGONIA LIGHT
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


54582705523_9580de9df0_k
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.