Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

13 de enero de 2023

INSTITUCIONES RELACIONADAS A LAS CIENCIAS PARTICIPARON EN CURSO DE ALFABETIZACIÓN EN GÉNERO

La iniciativa, organizada por la Seremi de Ciencia, entregó herramientas teóricas y prácticas para diseñar, desarrollar e implementar políticas institucionales orientadas a incorporar género en la investigación y producción de conocimiento. Enfocado a personas que ocupan cargos directivos y a […]

INSTITUCIONES RELACIONADAS A LAS CIENCIAS PARTICIPARON EN CURSO DE ALFABETIZACIÓN EN GÉNERO

La iniciativa, organizada por la Seremi de Ciencia, entregó herramientas teóricas y prácticas para diseñar, desarrollar e implementar políticas institucionales orientadas a incorporar género en la investigación y producción de conocimiento.

Enfocado a personas que ocupan cargos directivos y a las representantes de género de las instituciones generadoras de conocimiento de la macrozona austral, el seminario «Alfabetización en Género y Políticas de Educación Superior e Investigación» -realizado durante diciembre- abordó la importancia de la formación en perspectivas de género para la investigación y toma de decisiones institucionales, las distintas perspectivas sobre género disponibles, identificando y explicando los efectos de la perspectiva normativa de género, las consecuencias y su impacto en la investigación y en el diseño de políticas públicas.

Sumado a la conformación de la Mesa de Género de la Macrozona Austral en 2020, y a la realización de un conversatorio donde se visibilizó las brechas desde una mirada macrozonal, este seminario es una de las acciones con las que se espera continuar trabajando en esta temática, así lo indicó la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos. «Somos un gobierno feminista y tenemos una agenda muy nutrida en lo que a género se refiere. La relevancia de capacitarse en esta materia responde por lo menos a dos demandas actuales, la primera es la implementación de la Ley N°21.369, que implica un cambio cultural a nivel institucional y, la segunda, el actual requerimiento de responder y justificar el uso de sexo y género en las publicaciones y propuestas de investigación».

Además, indicó que esta iniciativa «viene a complementar un trabajo práctico que realizamos con las representantes de la Mesa de Género, donde aplicamos la parte cualitativa del Modelo de Madurez del proyecto Huella de Género, herramienta basada en indicadores que permite que las instituciones puedan evaluarse y conocer cuánto han avanzado hacia una igualdad».

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz, explicó que este tipo de capacitaciones son importantes para identificar las necesidades. «Tenemos menos mujeres que hombres haciendo ciencia, y uno de los motivos es que las instituciones no siempre recogen las necesidades que ellas tienen. Es importante entregar herramientas para abordar esos requerimientos y resolverlos, por lo que la realización de este curso, tomando en cuenta que están participando las personas tomadoras de decisiones de las instituciones generadoras de conocimiento, es un gran aporte en materia de género ya que les permitirá tener otra mirada respecto al rol de la mujer y así trabajar en eliminar las brechas».

Diseño de políticas institucionales con perspectiva de género

Dictado por la Dra. Claudia Matus, Directora del Centro de Justicia Educacional y académica de la Pontificia Universidad Católica, durante los dos días que duró el seminario se abordó la importancia de la formación en género para la investigación y toma de decisiones institucionales, haciendo una revisión de las distintas perspectivas existentes e identificando y explicando sus efectos e impactos en la investigación y en el diseño de políticas públicas.

La académica comentó que el taller se enfocó en cómo el género es relevante para la investigación y la toma de decisiones institucionales, más allá del tema de sesgos y prejuicios, y que hoy es necesario comprender que incluir una perspectiva de género en la investigación es más que problematizar el lugar de la mujer en la ciencia o enfocarse en los roles de género.

«Quisimos ir un poco más allá y transformar la manera que tenemos de reconocer género y comprender las consecuencias de usar diferentes perspectivas. Abordamos la temática desde la epistemología, no desde el plano de la sensibilización ni el de mostrar el problema de los números donde históricamente las mujeres han sido devaluadas, sino que es más bien decir cómo en la ciencia, en la investigación, se reproduce la norma binaria de género con las consecuencias que eso tiene hoy día, a propósito de violencia, discriminación, remuneraciones diferenciadas, las disciplinas y los trabajos generizados, etcétera».

Matus destacó el empuje que ha hecho la Seremi de Ciencia para trabajar este tema «en serio», considerando todas las sensibilidades que se ponen en juego. «Valoro el esfuerzo que se ha hecho por reunir a diversas universidades y centros de investigación, en un curso que hemos definido que debe ser presencial. Además, cuando rescato el trabajar el tema en serio me refiero a que éste es un conocimiento especializado cuando nos referimos a investigación. Hoy estamos llamados a justificar el uso de género en la investigación y por lo tanto debemos prepararnos para estas demandas con el fin de avanzar de la mejor manera en relación a la desigualdad que se puede producir en la investigación».

Percepción de los asistentes

Al curso asistieron 30 personas pertenecientes a diez instituciones generadoras de conocimiento de las regiones de Aysén y de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Mónica Mora, docente del Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile y representante de la Mesa de Género, comentó que el curso fue bastante interesante porque se compartieron experiencias de género en el contexto de las universidades y la Investigación, lo que resulta relevante para avanzar en la instalación de políticas de género que permitan vislumbrar avances. «Mi reflexión es que, para lograr cambios estructurales en esta materia, donde ha prevalecido un orden patriarcal, se debe avanzar desde los compromisos hacia la disposición de todas nuestras capacidades».

«Quienes participamos del ecosistema de CTCI desde diferentes ámbitos, en mi caso desde el Estado, debemos formarnos en estas materias», indicó Elías Barticevic, jefe de la sección Concursos y Medio Ambiente del Instituto Antártico Chileno, quien comentó que en general los funcionarios públicos no tienen estudios formales en el tema y es necesario conocer lo que implican los conceptos de igualdad, equidad y género, principalmente para prevenir situaciones de acoso o inequidad hacia las mujeres y las diversidades sexuales. «Muchas veces, lo que se entiende por género se fundamenta en estereotipos o ideas preconcebidas al respecto, sin un fundamento académico; o de acuerdo a la evidencia científica. Considero que todos los servicios públicos y quienes trabajamos en ellos debiéramos ser capacitados y sensibilizados en la temática, para evitar sesgos y discriminaciones».

«En este caso, este curso en particular, fomentó en mí un proceso profundo de reflexión respecto a cómo desde las políticas públicas, estamos fomentando una masculinización del quehacer científico; en el fondo una epistemológica masculinizada», concluyó el investigador.

jaravotando
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Primarias de Unidad por Chile ya tienen favorita clara para enfrentar la elección presidencial de noviembre.

​Primarias de Unidad por Chile ya tienen favorita clara para enfrentar la elección presidencial de noviembre.

jaravotando
nuestrospodcast
Banda Insignia de la Tercera Zona naval y Patrulla de Policia Marítima
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


26
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


super invernadero
amigo familia
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


ELECCIONES 2023 4
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.