Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

10 de abril de 2016

LOS RITOS FUNERARIOS SEGÚN LA RELIGIÓN

El equipo de emergencias mixto (psicólogos y religiosos) que se está formando tras la celebración de la I Jornada sobre Multiculturalidad y Duelo en Madrid, pretende contar con representantes del Islam, la Iglesia Católica, el judaísmo, los Testigos de Jehová […]

LOS RITOS FUNERARIOS SEGÚN LA RELIGIÓN

El equipo de emergencias mixto (psicólogos y religiosos) que se está formando tras la celebración de la I Jornada sobre Multiculturalidad y Duelo en Madrid, pretende contar con representantes del Islam, la Iglesia Católica, el judaísmo, los Testigos de Jehová y otras confesiones para ayudar a los familiares de las víctimas de una tragedia en el primer momento de su duelo.
Es después, en la hora del entierro y el funeral cuando se presentan las mayores diferencias entre religiones. El ser humano es la única especie que entierra a sus difuntos, una práctica que se remonta a los neandertales. Y cada religión tiene su propio rito.
Judaísmo, un año de duelo
Según explica David Levy, «todo empieza antes del fallecimiento, pues es de suma importancia acompañar a la persona en sus últimos momentos para que pase bien del mundo terrenal al espiritual».
Antes del entierro, el cadáver se lava para su purificación -los hombres a los hombres y las mujeres a las mujeres- y se envuelve en un sudario blanco. La cremación está prohibida y la sepultura debe realizarse en tierra. Antes se enterraba el cuerpo directamente sin ataúd, pero al cambiar las leyes sanitarias ahora se usan féretros, en los que no se ponen flores, pero sí lleva en la cabecera una Estrella de David y se puede colocar encima del mismo una pequeña piedra, en señal de que su ser querido ha estado presente en la despedida. En el entierro, los familiares directos se desgarran una prenda (kria) como forma de expresar su dolor. Dicha vestimenta se sigue usando durante semanas.
El duelo tiene diferentes etapas:
Aninut -entre la muerte y el entierro-, momento en el cual los familiares del fallecido están exentos de cualquier requerimiento religioso.
Lamentación -tres primeros días tras el entierro-. Quienes están de luto deben permanecer en el hogar y no responder ni a saludos. No pueden rasurarse ni arreglarse y tienen que recitar el kadish. Las mujeres no pueden usar cosméticos.
Shivá – siete días tras el entierro-. Continúa la prohibición de rasurarse, vistiendo las ropas rasgadas pero ya puede relacionarse con la gente que le expresa su dolor.
Sheloshim -30 días posteriores al entierro-. El familiar ya debe salir de casa e ir integrándose otra vez en su sociedad, pero sin llegar a hacer una vida normal. Acaba al final de este periodo la prohibición de rasurarse.
Un año de duelo: Prohibido participar de fiestas, tanto públicas como privadas, durante los 12 meses posteriores al entierro.
Budismo, el ciclo de energía sin fin
«Dentro del budismo hay muchas lecturas y muchas escuelas distintas, pero hay una idea básica sobre la eternidad de la vida. La muerte no es tanto el fin de la vida sino el comienzo de otra», indica Enrique Caputo, director General de Sokka Gakkai de España.
Los budistas creen en la reencarnación aunque no la llaman así. Piensan que el ser humano es sólo el transmisor de una energía ininterrumpida, de fuerzas acumuladas durante existencias anteriores. Es la rueda sin fin del karma. Y según las acciones en vida el hombre renacerá en un estado agradable o desagradable.
El ritual funerario varía según la corriente budista. Se suele leer el Libro de los Muertos al difunto para ayudarle en el «bardo» o estado intermedio entre esta vida y la siguiente. El cadáver se prepara con formol para que permanezca en casa siete días antes de la cremación (se incinera para permitir que el espíritu se libere del cuerpo) y durante ese tiempo los monjes van a rezarle. Las cenizas se suelen esparcir en un río. Durante 49 días familiares y amigos presentan ofrendas como bebidas y alimentos.
Católicos, las «gracias» al final de la vida
«Si la persona está entre la vida y la muerte, tenemos dos rituales: la unción de enfermos y la recomendación del alma (una bendición presentando al fallecido al Dios que le acoge)», explica el reverendo Carracedo. Y continúa el sacerdote: «Entre el fallecimiento y el entierro asistimos al velatorio, que tiene un componente psicológico que es reconocer que la persona ha muerto, que no es un sueño, que no está sola en su dolor. Y ya en el entierro se hace una eucaristía. No es fácil dar gracias en el final de la vida, pero hay que hacerlo. También es importante, al año o a los seis meses hacer una misa de recuerdo, porque aunque parezca una tontería para la familia es muy importante notar que la gente se sigue acordando de aquella persona que falta».
Los católicos creen «en la resurrección de los muertos y la vida eterna», «en que en la muerte se separa el alma del cuerpo y la primera va al encuentro con Dios». El ritual no dice nada especial a la hora de vestir al cadáver. Se puede enterrar el cuerpo o incinerarlo, pues tampoco hay indicación específica sobre qué elegir. El ataúd se suele adornar con flores.
«A lo que sí invita la Iglesia Católica es a que seamos solidarios más allá de la muerte mediante el gesto de la donación de órganos y tejidos», insiste Jesús Martínez Carracedo.
Testigos de Jehová, sobriedad sin símbolos
Aníbal Matos, Testigo de Jehová, explica que ellos afrontan la muerte de un ser querido «desde una perspectiva mucho más serena, porque creemos en la resurrección futura, la pesadumbre está algo más controlada. No existe esa desesperación angustiosa como cuando alguien cree que ha perdido a su ser querido y no hay más. Tenemos dolor y pesar, pero el sentimiento de desgarro es más controlado»
Explica que no hay un ritual funerario como tal. «Cuando muere un ser querido se presenta un breve discurso sobre la esperanza de vida que da la Biblia para entrar en un mundo mejor. Se habla de la persona, de sus convicciones, de aspectos positivos suyos… Se hace el velatorio en un sitio sobrio, sin símbolos religiosos. Por lo general optan por la cremación y lo importante es que los familiares se sientan muy apoyados por la Comunidad».
Islam, Corán y orientación a la Meca
«El Islam enseña que la muerte es un decreto divino y que puede llegar en cualquier momento. No es más que el fin de una etapa y el inicio de otra en el ciclo vital de una persona. Se recomienda afrontar esos momentos diciendo ‘Todos somos de Dios y a Él hemos de volver’, es decir, con aceptación y paciencia, mostrando la tristeza pero no ira y furia», explica Abdelaziz Hammaoui, presidente del Centro Cultural Islámico de Valencia.
Los musulmanes creen en la resurrección -no en la reencarnación-, en que la muerte es el comienzo de otra fase de la existencia en el Jardín o en el Fuego. Tras el fallecimiento, al difunto se le coloca sobre el costado derecho orientado hacia la Qibla. El cadáver se lava (las mujeres se encargan de las mujeres y los hombres de los hombres) se le cierran los ojos y se le cubre el cuerpo con tela blanca de algodón.
La incineración está prohibida. El cuerpo se entierra orientado hacia la Meca. Se hacen muchas súplicas por el fallecido y «hay que dedicarle la lectura del Corán entero o parte del mismo», indica el presidente de este Centro Islámico de Valencia. «En todos los casos se recomienda un entierro rápido y un funeral sencillo. Es un momento para la congregación de la familia y los conocidos y para recordar los buenos momentos con la persona fallecida y perdonarle sus fallos», indica.
Iglesias Evangélicas, la importancia del contacto personal
Según explica el pastor Evangélico Emmanuel Buch, ellos creen «en la resurrección, no en la reencarnación ni en la disolución, en pasar a la eternidad ante la presencia de Jesucristo. Hay un elemento de tristeza, de dolor por la separación, pero está rodeado de esperanza y trascendencia».
Se vela el cuerpo en el tanatorio, acompañados de los líderes religiosos y los miembros de la comunidad, «que en nuestra confesión tienen una relación muy intensa, de compartir mucho». Antes del entierro hay un servicio religioso con cánticos y lecturas de la Biblia.
Impera un tono sobrio y prima la sencillez. Lo importante es el sentir personal y no lo superfluo. Sin velas, ni flores, ni crucifijos. «Sabemos que la muerte no es la derrota final», añade Buch.
(Por Isabel F. Lantigua, publicado en elmundo.es)

el_eternauta-564337864-large
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Con éxito y tras dos jornadas de competencia.


Con éxito y tras dos jornadas de competencia.


LIGA 4
nuestrospodcast
Punta Arenas con nieve
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


Punta Arenas con nieve
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


PHOTO-2024-05-31-15-23-05 (1)
amigo familia
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Cesar Montiel 1
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.