30 de julio de 2023
Esta mañana el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero calificó como “corrupción” la polémica asignación de recursos desde la Seremi de Vivienda de Antofagasta hacia la fundación Democracia Viva, ligada a militantes de Revolución Democrática (RD).
“Tenemos un poblema estructural, ese problema estructural hay que resolverlo y yo creo que va a ser inevitable en la ley de presupuestos. En segundo lugar, una cierta flexibilización en el mecanismo que genera incentivos para un uso discrecional, en algunos casos, arbitrario. Y lo tercero, casos derechamente que tienen que ser calificados como corrupción”, explicó el titular de Justicia en Mesa Central, en respuesta a la pregunta de cómo se regula la asignación de recursos desde las seremis hacia fundaciones creadas de manera reciente.
Consultado por cuáles casos debiesen ser calificados como corrupción, el secretario de Estado contestó que “creo que Democracia Viva es un caso”.
“Definamos para estos efectos que es lo que se entiende tradicionalmente como corrupción. Lo primero, es que usted puede entender corrupción como la infracción a la ley o la comisión de delitos, como cohecho. Pero hay una segunda excepción, que es la que en principio nosotros debieramos compartir, que es el ejercicio abusivo de la posición de autoridad para obtener un beneficio privado, aunque no sea constitutivo de delito. En esa segunda dimensión, uno debe entender que estamos en presencia de casos de corrupción”, aseveró Codero.
En concreto, el ministro aseguró que en el caso Democracia Viva, se produjo “la suscripción de un acuerdo con conflicto de interés, una asignación directa. No tomó los resguardos en relación a un régimen de garantía, porque inmediatamente transfirió, podría haber transferido parcialmente. Cuarto, un contrato o un convenio en el que el plan de trabajo se presentó con mucha posterioridad. Quinto, un mecanismo de rendición que no se cumplió adecuadamente”.
“O sea, usted pasa eso por un test y auditoría no lo resiste, es altamente probable que la auditoría de la Contraloría sea extremadamente severa, al menos en estos cinco puntos”, manifestó.
La Tercera
El encuentro permitió coordinar futuras presentaciones sobre el Plan Regulador Comunal y extender una invitación al edil para participar en próximos eventos gremiales.
El encuentro permitió coordinar futuras presentaciones sobre el Plan Regulador Comunal y extender una invitación al edil para participar en próximos eventos gremiales.