25 de mayo de 2025
A raíz del escándalo por el uso de licencias médicas por parte de funcionarios públicos que viajaron al extranjero durante sus periodos de reposo; sumado a los cientos de médicos que emitieron licencias mientras ejercían en recintos privados, y al cuestionamiento por sobresueldos vinculados a horas extra, la bancada de diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) solicitó conformar la Comisión Bicameral junto al Senado con el objetivo de "abocarse al estudio de una reducción del gasto público y de un Estado más eficiente y responsable".
Esta es una iniciativa que ya fue visada por la Cámara y el Senado, y que, según lo acordado, estará integrada por siete parlamentarios de cada corporación.
La propuesta surge como respuesta a la compleja situación fiscal y presupuestaria que enfrenta el país, y ante la necesidad de avanzar hacia un gasto público más eficiente, transparente y orientado a las necesidades de los chilenos.
Entre las medidas que, a juicio de la UDI, deberían ser analizadas por la Comisión Bicameral, se encuentran: "una reestructuración profunda de los ministerios sectoriales y servicios públicos, la suspensión de los programas mal evaluados por la Dirección de Presupuestos, el fortalecimiento de los mecanismos de control y rendición de cuentas, y la implementación de un sistema de evaluación de las leyes que irroguen un gasto".
Asimismo, señalaron que resulta urgente discutir una serie de propuestas, tanto legislativas como administrativas, que permitan reformar el sistema de licencias médicas en el sector público, estableciendo no sólo mecanismos de fiscalización más estrictos, sino también sanciones más eficaces que impidan su uso fraudulento y abusivo.
"Hacemos un llamado enfático a la Cámara de Diputados y al Senado a constituir inmediatamente la Comisión Bicameral que ya fue aprobada para estos fines", manifestaron.
Finalmente, subrayaron que "en el marco de la tramitación de la Ley de Presupuestos 2026, es imprescindible fortalecer las capacidades técnicas y económicas de la Contraloría General de la República, de tal modo que puedan seguir ejerciendo con mayor eficiencia y eficacia su rol fiscalizador".
Fuente: Emol.com
Atención Primaria.
Atención Primaria.