Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Aguas Magallanes
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

22 de mayo de 2025

ESTUDIO EXPLICA CÓMO EL PASO DRAKE SE HIZO TAN PROFUNDO Y MODIFICÓ EL CLIMA DE LA ANTÁRTICA

​La investigación revela cómo la profundización del estrecho que separa Sudamérica del continente helado y el enfriamiento marino prepararon el camino para la gran glaciación antártica.

mardedrake

Hace entre 36 y 34 millones de años, justo antes de que la Antártida se convirtiera en el desierto helado que hoy conocemos, los mares que la rodeaban experimentaron una transformación radical.

Un equipo de científicos, entre ellos Silvio Casadio, geólogo y docente de la Universidad Andrés Bello, desenterró pistas clave para entender ese cambio climático que marcó el inicio de la gran glaciación antártica.

Estudio explica cómo el Paso Drake se hizo tan profundo y modificó el clima de la Antártica

El estudio, basado en microfósiles marinos hallados en la isla Marambio, también conocida como Seymour, revela cómo el enfriamiento del océano y la apertura de pasajes oceánicos reorganizaron las corrientes marinas y modificaron los ecosistemas de la región.

Al analizar restos microscópicos de dinoflageladosorganismos unicelulares que dejaron sus vestigios en las capas sedimentarias de la formación Submeseta, los investigadores pudieron reconstruir las condiciones del agua superficial.

“Junto con colegas de Argentina detectamos una predominancia de microfósiles que viven en aguas frías y ricas en nutrientes, probablemente en zonas cercanas a la costa”, explica Casadio. Este escenario contrasta con épocas previas, cuando esas mismas aguas presentaban temperaturas mucho más cálidas, según evidencian fósiles de capas más antiguas.

El cambio coincide con un fenómeno decisivo: la profundización del Pasaje de Drake, el estrecho que hoy separa Sudamérica de la Antártida.

Al alcanzar aproximadamente mil metros de profundidad, permitió que corrientes marinas frías comenzaran a rodear el continente, alterando radicalmente su clima.

Investigaciones previas con modelos climáticos habían sugerido que esta apertura fue crucial para desencadenar la glaciación, y ahora los fósiles confirman esa hipótesis con datos concretos.

Casadio destaca que este hallazgo amplía la visión sobre cómo los océanos y la atmósfera interactuaron para producir la Antártida helada: “La reorganización de las corrientes oceánicas aisló térmicamente a la Antártida y contribuyó en gran medida a su congelamiento”. Los datos también coinciden con otros estudios que indican que las temperaturas marinas cayeron alrededor de cinco grados durante ese período.

El equipo conformado por instituciones de Argentina, como el Instituto Antártico y las universidades de Buenos Aires, Nacional del Sur y Nacional de La Plata, además de la Universidad Andrés Bello en Chile, combinó diversas técnicas para llegar a estas conclusiones.

Primero, determinaron con precisión la edad de los fósiles mediante bioestratigrafía y análisis isotópicos. Luego, interpretaron la composición de las comunidades microbianas marinas y la compararon con registros de otras zonas clave de Argentina y el Océano Austral. Esta aproximación permitió captar un panorama detallado del enfriamiento oceánico y sus efectos en los ecosistemas antárticos justo antes del inicio de la glaciación.

Para Casadio, el estudio subraya la importancia de mantener la Antártida como un laboratorio natural vivo para el estudio del clima planetario: “La Antártida sigue siendo un lugar único para entender cómo cambió el clima del planeta en el pasado. Estudios como este nos recuerdan por qué es tan importante seguir investigando y proteger su delicado entorno para el futuro”.

El trabajo proporciona información sobre el pasado remoto y ofrece lecciones útiles para entender los cambios climáticos actuales y futuros, mostrando cómo la dinámica oceánica puede influir significativamente en el clima global a lo largo de escalas de tiempo geológicas.

Fuente: latercera.com 





Firma_convenio_BN-2025-_DSF9241-min
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Aguas Magallanes

El IPS informa que ya está disponible el sistema para realizar las cotizaciones adicionales de la Reforma de Pensiones, para las remuneraciones de agosto.


El IPS informa que ya está disponible el sistema para realizar las cotizaciones adicionales de la Reforma de Pensiones, para las remuneraciones de agosto.


am2
nuestrospodcast
Fondos concursables Natales
INE 336
Noticias
Destacadas

CROSUR
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Sin título
CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
SANCHEZ
SUPER-G-GIF
Aguas Magallanes


IMG_3207-min
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Foto huertos 1
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.